
En la recta final para el balotaje 2023, cuando los argentinos finalmente definirán si el próximo presidente del país será Sergio Massa o Javier Milei, un grupo de más de 25 ONGs se expresaron al respecto de la contienda electoral y llamaron a defender la democracia el próximo 19 de noviembre.
Lo hicieron a través de un comunicado difundido este domingo, el cual fue firmado por 28 organizaciones de la sociedad civil -entre las que se encuentran Greenpeace, Amnistía Internacional y Fundación Huésped- que rechazaron los discursos de odio y pidieron continuar con la construcción de un sistema político basado en el respeto de la diversidad.
Sin pronunciarse explícitamente por ninguno de los dos candidatos que en una semana competirán por llegar a Casa Rosada, las firmantes criticaron la forma en la que se comunicaron algunas propuestas durante la campaña y advirtieron que estas “promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener”.
“Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir”, comienza diciendo el documento.

Titulado “La democracia se mejora con más democracia”, las ONGs remarcaron que estamos ante un sistema en el que se puede confiar y señalaron que este nos ha enseñado a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces y a preferir el diálogo a la violencia.
“Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios. Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo, nos remonta a nuestros peores tiempos y solo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana”, admitieron las organizaciones en el escrito.
Finalmente, concluyeron con un mensaje al electorado: “La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia”.

El documento fue firmado por las ONGs Andhes, Amnistía Internacional, Arda, Conciencia, Pensamiento Penal, Caref, Cels, Cippec, Democracia en Red, Ela, Escuela de Fiscales y Farn.
La lista se completa con Fundación Cambio Democrático, Endeavor, Fundación Huésped, Fundar, Fundeps, Greenpeace, Inecip, Intercambios, Nuestra Mendoza, Poder Ciudadano, Educar 2050, Raci, Redi, Reset, Salta Transparente y Xumek.
El comunicado completo
Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir.
En estos 40 años, hemos aprendido a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces, a preferir el diálogo a la violencia. El pacto democrático se sintetizó en el Nunca Más, y desde allí -con dificultades y muchas cuestiones pendientes- hemos avanzado en más derechos para más personas. Esta sociedad votó en 30 elecciones que reflejan de manera fidedigna la voluntad del electorado. Es un sistema electoral en el que podemos confiar.

Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios.
Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y solo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana.
La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia.
Últimas Noticias
Juan Manuel Urtubey: “Si Milei logra mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes”
En diálogo con Infobae, el candidato a senador de Fuerza Patria en Salta cuestionó a la gestión libertaria y al actual gobernador Gustavo Sáenz: “Es funcional a este Gobierno”

En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfrenta horas decisivas en Estados Unidos y trabaja en el consenso post electoral
Milei, su hermana Karina, el equipo económico y Santiago Caputo viajaron a Washington. Agendas dentro y fuera del Salón Oval. La antesala en Buenos Aires. Revés de la cámara electoral. El pronóstico para el 26 de octubre. Los distritos clave

Los sindicatos docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
CTERA realizó la convocatoria para una huelga por 24 horas y tendrá un importante respaldo por parte de los gremios bonaerenses. Qué provincias no tendrán clases

Diputados: “Bertie” Benegas Lynch asumirá como presidente de la comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert
El diputado libertario será designado luego de la salida el ex candidato por la provincia de Buenos Aires. Tendrá la misión de comandar el tratamiento de la ley de presupuesto, con una fuerte presión de la oposición
Los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidarse como una alternativa electoral y se mostrarán con Martín Lousteau
Los seis mandatarios provinciales viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para acompañar al candidato a diputado y a la postulante para el Senado, Graciela Ocaña. Las expectativas de un nuevo mensaje de cara al 26 de octubre
