Quién es Juan Daniel Amelong, el militar detenido por delitos de lesa humanidad que defendió Villarruel en el debate

La candidata a Vicepresidenta por La Libertad Avanza mencionó, anoche, al exteniente coronel del Ejército que acumula cinco condenas por su actuación durante la última dictadura militar

Guardar
Villarruel defendió públicamente a Juan Amelong, condenado por delitos de lesa humanidad

Uno de los momentos de mayor tensión del debate de los candidatos a vicepresidentes protagonizado por Agustín Rossi, de Unión por la Patria, y Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza, tuvo lugar cuando se abordó la situación de los militares detenidos por su actuación en la última dictadura. En un pasaje, la referente libertaria mencionó a Juan Daniel Amelong, detenido por delitos de lesa humanidad.

“Lo que me parece importante es que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos, muchas de esas personas también están detenidas. Por ejemplo, Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros, en democracia, en la ciudad de Rosario, ciudad que vos conocés muy bien”, indicó Villarruel, frente a Rossi.

Luego, agregó: “Fue asesinado en el 74, era un civil, ingeniero, padre de 11 hijos y hoy su hijo está preso por delitos de lesa humanidad. Yo me pregunto, ¿por qué no están presos los que asesinaron al ingeniero Amelong? Entonces, cuando voy a las marchas o investigo, simplemente lo que hago es reconstruir la parte de la historia que ustedes borraron, eliminaron y pusieron debajo de la alfombra”.

Minutos después se dio el siguiente intercambio en el estudio de TN:

- ¿Vos querés la libertad de los genocidas? ¿Los que están cumpliendo hoy condenas por la Justicia?

- Y los que están en prisión preventiva desde hace 10 años, ¿qué hacemos? ¿Se las hacés pagar por adelantado?

- Son decisiones de la Justicia.

- No, no son decisiones de la Justicia, tenemos pactos internacionales.

Quién es Juan Daniel Amelong

El exteniente coronel del Ejército
El exteniente coronel del Ejército Juan Manuel Amelong, en el inicio del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad en Rosario (NA)

Exteniente coronel del Ejército, Amelong es un militar que acumula cinco condenas por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo que funcionó en Rosario durante la última dictadura cívico militar. Según los expedientes, formó parte de los grupos de tareas que dependían del Destacamento 121 de Inteligencia del Ejército. Fue condenado a tres cadenas perpetuas, tiene una sentencia por 10 años y una quinta por la sustracción de los mellizos Gullino y, además, se encuentra procesado por la desaparición del militante peronista Miguel Membrive.

La mención de Villarroel, que volvió a reiterar que no hubo 30 mil desaparecidos y sostuvo que “hubo víctimas del terrorismo de Montoneros y el Ejército de Revolucionario del Pueblo (ERP)”, durante los años ‘70, tiene lugar días después de que la Cámara Federal de Casación Penal resolviera que Amelong debe regresar a la cárcel militar U34, ubicada en Campo de Mayo, tras ser revocado el beneficio de la prisión domiciliaria.

Amelong cumplía prisión domiciliaria en
Amelong cumplía prisión domiciliaria en en su casa del barrio rosarino de Fisherton, pero la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que debe regresar a la cárcel militar U34 ubicada en Campo de Mayo

El Tribunal integrado por Gustavo Hornos, Gustavo Carbajo y Mariano Borinsky, declaró “inadmisible” el último recurso presentado por el exmilitar y dispuso que volviera a prisión.

Las palabras de Villarruel generaron una fuerte reacción en las redes sociales, sobre todo por parte de familiares de las víctimas, como el diputado nacional peronista Eduardo Toniolli. “Amelong es uno de los represores que ella visita o ha visitado; es alguien que ha sido condenado en cuatro causas de lesa humanidad, por secuestros, torturas, desapariciones, robos de bebés, que es un delito que se sigue cometiendo hasta tanto no pueda esclarecerse la identidad de esos niños”.

En una de sus últimas intervenciones en el Congreso, el diputado Eduardo Toniolli criticó a Villarruel

“Además -indicó el legislador a El Destape-, puso a disposición del segundo cuerpo del Ejército para que sea usada como centro clandestino de detención la casa de fin de semana de su familia; en esa casa fueron ultimados, y está demostrado en un proceso judicial, 14 militantes peronistas, entre ellos mi padre”.

Luego de las críticas, la candidata libertaria replicó a Toniolli: “Entiendo y comprendo el dolor que como hijo sentís y que es totalmente válido, pero es importante dar contexto. Tu papá era miembro de Montoneros. Terroristas de Montoneros asesinaron al padre de Amelong en democracia. Raúl Amelong era un civil asesinado frente a su hija de 16 años en la vía pública en Rosario. Era padre de 11 hijos que quedaron huérfanos simplemente porque su padre era subgerente en Acindar”.

“Su hijo, que es militar, fue condenado por lesa humanidad, pero no lo veo hace muchísimos años porque lo entrevisté para su papá, pero quiero que estén presos los asesinos de su padre, o sea los camaradas del tuyo. Digamos todo”, completó.

“No acepto tus condolencias, tan falsas como tus supuestas entrevistas “académicas” con los genocidas: vos brindabas con Videla y con Amelong en sus celdas, celebrando sus crímenes. Ayer como tragedia, hoy como farsa: ellos desaparecían para que Martínez de Hoz pudiera aplicar su plan económico, vos hacés el trabajo sucio para entregarnos al capital financiero internacional, para dejarnos sin moneda nacional, para entregarle las Malvinas a los kelpers, para privatizar la salud y la educación. No lo vamos a permitir”, le contestó el diputado nacional a través de las redes.

Otras declaraciones de familiares de víctimas

Amelong fue sindicado por numerosos
Amelong fue sindicado por numerosos testimonios de sobrevivientes de la dictadura y por prueba documental como uno de los integrantes de la “patota” del Destacamento 121 de Inteligencia de Rosario (NA)

Florencia Garat, hija de Eduardo Garat, un abogado, escribano y militante peronista secuestrado en abril de 1978, se manifestó a través de las redes. “Amelong y su patota mataron a mi viejo y a otrxs tantxs más”. “A mi papá lo tuvieron con grilletes hasta que lo asesinaron en la parrilla. Su cuerpo fue probablemente tirado. Este año lo condenaron a perpetua. Le acaban de negar la domiciliaria la justicia federal”, agregó.

También el hermano de Florencia, el escritor Santiago Garat, se pronunció: “Amelong es parte del circuito represor que me arrebató a mi papá. Es responsable directo del asesinato del papá de mi amigo, hermano y compañero (el diputado nacional) Eduardo Toniolli. Condenado a tres cadenas perpetuas por los delitos aberrantes que cometió... y Villarruel lo reivindica”.

Últimas Noticias

Qué piensa en la intimidad Axel Kicillof luego de su victoria electoral más importante

Tras el aplastante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador se afirma como líder dentro del PJ. Cómo encara la discusión de poder y liderazgo que se avecina con Cristina Kirchner y La Cámpora

Qué piensa en la intimidad

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA

La bautizaron con el nombre de “BASES”, por la inspiración en las ideas de Alberdi. La secretaria general de la Presidencia y la legisladora porteña Pilar Ramírez encabezaron el acto de presentación de la organización libertaria juvenil

Karina Milei lanzó una agrupación

Identificaron a Tenorinho, el pianista de Vinicius de Moraes desaparecido en 1976 en Buenos Aires

Lo anunció el Equipo Argentino de Antropología Forense. El músico brasileño tenía 35 años cuando fue levantado “por error” por una patota del terrorismo de Estado en la avenida Corrientes días antes del golpe

Identificaron a Tenorinho, el pianista

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

Tras el veto a la

Otro gobernador criticó a Javier Milei tras el veto a la ley de los ATN: “Molesta la falta de respeto, el grito constante”

El santacruceño Claudio Vidal advirtió que las provincias “mantienen la paz social” y se están “haciendo cargo” de “todo lo que hoy la Nación dejó de hacer”. Elogió a Lisandro Catalán y a Guillermo Francos, pero consideró que la mesa política es “una burla”

Otro gobernador criticó a Javier