Esta es la boleta de Sergio Massa para el balotaje de las elecciones 2023

La fórmula presidencial de Unión por la Patria, encabezada por el ministro de Economía junto a Agustín Rossi, compite en la segunda vuelta electoral que se lleva a cabo este domingo 19 de noviembre

Guardar
Sergio Massa, el candidato a
Sergio Massa, el candidato a presidente de Unión por la Patria.

El 22 de octubre se llevaron a cabo las elecciones generales en Argentina, en las cuales los ciudadanos votaron para elegir al presidente y vicepresidente de la Nación, así como a 130 diputados, 24 senadores nacionales y 43 parlamentarios del Parlasur.

Según los resultados del escrutinio definitivo, Sergio Massa, candidato a la presidencia de Unión por la Patria, logró el 36,7% de los votos, mientras que Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, se ubicó en segundo lugar con un 29,9%. Dado que ninguno de los dos alcanzó el porcentaje requerido por ley para ser declarado ganador, deberán enfrentarse en una segunda vuelta electoral este 19 de noviembre.

Por otro lado, los demás candidatos que participaron en los comicios del 22 de octubre y quedaron fuera de la contienda por la presidencia fueron Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quien obtuvo el 23,8% de los votos, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) con un 6,7%, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad), con un 2,7%.

Días atrás, la Cámara Nacional Electoral aclaró cuáles son las boletas consideradas válidas para sufragar el domingo. De acuerdo a lo que difundió la oficina judicial, son válidas para votar en el balotaje de hoy las boletas que fueron oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación.

También son válidas las boletas oficializadas para este domingo 19 “respetando el diseño y sin otra modificación”, aclaró la CNE.

La boleta de Sergio Massa para el balotaje 2023

El ministro de Economía de la Nación, que se presenta con Agustín Rossi como compañero de fórmula, encabeza la lista 134 de Unión por la Patria. La boleta fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La boleta oficial de Sergio
La boleta oficial de Sergio Massa y Agustín Rossi para el balotaje del 19 de noviembre.

¿Cuándo será el balotaje 2023?

Debido al resultado en la votación a presidente, deberá haber una segunda vuelta electoral. El balotaje será el 19 de noviembre, y tiene carácter obligatorio, por lo tanto, todas las personas que figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años deberán volver a las urnas.

Las fórmulas presidenciales que competirán en el balotaje son Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), y Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria).

En este marco, cabe recordar que, una semana antes de la realización de las elecciones, el domingo 12 de noviembre a las 21 horas, se llevará a cabo el tercer y último debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en CABA. En este evento, ambos candidatos se volverán a encontrar cara a cara para volver a presentar sus propuestas al electorado.

¿Cuáles fueron los resultados de Sergio Massa en las elecciones generales de octubre?

En las elecciones generales, Massa obtuvo 9.853.492 votos (36,78%) mientras que Milei, de la Libertad Avanza, quedó en segundo lugar con 8.034.990 sufragios (29,9%).

Como ninguno de los candidatos a presidente logró el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, según la ley, debe haber una segunda vuelta electoral para definir quién ocupará la Casa Rosada durante los próximos 4 años.

¿Cómo se define el balotaje?

Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen qué es lo que necesita una fórmula presidencial para resultar ganadora.

El primero señala que “cuando la fórmula que resultase más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”. El artículo 98, en tanto, señala que “cuando la fórmula que resultase más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.

De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Chubut

Por primera vez, los chubutenses elegirán a sus representantes nacionales con la Boleta Única de Papel: una innovación que concentra todas las listas en una sola hoja y busca mayor transparencia y sencillez en el voto

Elecciones 2025: así será la

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Tierra del Fuego

La jornada del 26 de octubre será histórica para la provincia y el país, al estrenar un sistema que concentra todas las candidaturas en un solo documento y elimina los habituales faltantes de boletas

Elecciones 2025: así será la

En línea con el real mensaje de Trump, Milei juega lo que resta de campaña al temor por el día después

El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral

En línea con el real

La advertencia de Trump sobre la vigencia de su respaldo al gobierno convulsionó la gira de Milei por EEUU

El líder republicano anticipó al presidente argentino que la ayuda financiera de la Secretaría del Tesoro se reducirá si pierde las elecciones del 26 de octubre

La advertencia de Trump sobre

Movimientos populares de todos los continentes se reunirán con León XIV para debatir las crisis globales

El pontífice continúa con el legado del Papa Francisco, que inauguró esos encuentros hace 11 años. Argentina estará representada por dirigentes de la UTEP. Juan Grabois no asistirá porque coincide con las elecciones del 26 de octubre en la que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

Movimientos populares de todos los