Esta es la boleta de Javier Milei para el balotaje de las elecciones 2023

El diputado nacional de La Libertad Avanza, junto con su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, compiten en la segunda vuelta electoral contra Sergio Massa este domingo 19 de noviembre

Guardar
Javier Milei, candidato a la
Javier Milei, candidato a la presidencia de La Libertad Avanza. (Foto: Franco Fafasuli)

Después de los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentan en una segunda vuelta este domingo 19 de noviembre para decidir quién gobernará el país desde diciembre de este año hasta 2027.

En las elecciones generales 2023 del 22 de octubre, el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 29.9% de los votos, en contraste con el candidato de Unión por la Patria (UxP), quien logró el 36.6% y se posicionó en el primer lugar. No obstante, la ley establece que la diferencia porcentual no fue suficiente para definir al próximo jefe de Estado en la primera vuelta.

En tanto, Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, se posicionó en el tercer puesto, alejada de los dos contendientes que competirán en el balotaje, con un 23,85% de los votos. Por detrás, se situó el candidato cordobés Juan Schiaretti, quien obtuvo el 6,78% de los votos, y la representante del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, que logró un 2,70% de apoyo.

Este viernes, la Cámara Nacional Electoral aclaró cuáles son las boletas consideradas válidas para sufragar el domingo. De acuerdo a lo que difundió este viernes la oficina judicial, son válidas para votar en el balotaje del domingo las boletas que fueron oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación.

También son válidas las boletas oficializadas para este domingo 19 “respetando el diseño y sin otra modificación”, aclaró la CNE.

La boleta de Javier Milei para el balotaje 2023

La boleta de La Libertad
La boleta de La Libertad Avanza para el balotaje, con la fórmula presidencial de Milei y Victoria Villarruel.

El libertario Javier Milei competirá en la segunda vuelta electoral bajo la lista 135. En las PASO del 13 de agosto, se posicionó como el precandidato presidencial más votado, a diferencia del resultado que obtuvo en los comicios generales, donde quedó en segundo lugar.

Además de Milei, en la boleta presidencial aparece la imagen de Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y candidata a la vicepresidencia por el espacio de LLA.

¿Cuándo será el balotaje 2023?

El balotaje está programado para el 19 de noviembre y es de carácter obligatorio, lo que significa que todas las personas inscritas en el padrón electoral que tengan entre 18 y 70 años deberán acudir a las urnas nuevamente.

En esta segunda ronda, las fórmulas presidenciales en competencia son Javier Milei - Victoria Villarruel, representando a La Libertad Avanza, y Sergio Massa - Agustín Rossi, en representación de Unión por la Patria.

Javier Milei fue el candidato
Javier Milei fue el candidato más votado en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Matias Baglietto)

¿Cómo se define el balotaje?

En Argentina se realiza una segunda vuelta electoral o balotaje cuando ningún candidato presidencial obtiene el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o cuando ningún candidato obtiene el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo, como ocurrió en la competencia entre Massa y Milei.

De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.

Cabe señalar que a nivel presidencial, el balotaje se implementó a través de la reforma constitucional de 1994 y fue implementado por única vez en las elecciones de 2015, en las que Mauricio Macri venció a Daniel Scioli, con el 51,3% de los votos contra el 48,6%.

¿Cuáles fueron los resultados de Javier Milei en las elecciones generales de octubre?

En las elecciones generales, el candidato presidencial de La Libertad Avanza obtuvo un total de 8.034.990 votos (29.9%), quedando en segundo lugar detrás del aspirante a la Casa Rosada por Unión por la Patria, Sergio Massa, quien alcanzó 9.853.492 de los sufragios.

Últimas Noticias

En línea con el real mensaje de Trump, Milei juega lo que resta de campaña al temor por el día después

El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral

En línea con el real

La advertencia de Trump sobre la vigencia de su respaldo al gobierno convulsionó la gira de Milei por EEUU

El líder republicano anticipó al presidente argentino que la ayuda financiera de la Secretaría del Tesoro se reducirá si pierde las elecciones del 26 de octubre

La advertencia de Trump sobre

Movimientos populares de todos los continentes se reunirán con León XIV para debatir las crisis globales

El pontífice continúa con el legado del Papa Francisco, que inauguró esos encuentros hace 11 años. Argentina estará representada por dirigentes de la UTEP. Juan Grabois no asistirá porque coincide con las elecciones del 26 de octubre en la que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

Movimientos populares de todos los

Martín Lousteau tendrá su foto de unidad con los gobernadores en la carrera por romper la polarización

El presidente de la UCR será el anfitrión del cierre de campaña del Provincias Unidas, que busca posicionarse como una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Antes del acto, hubo tensiones por los armados bonaerense y porteño

Martín Lousteau tendrá su foto

El peronismo va a utilizar su propia app para mostrar los resultados unificados de las elecciones

La decisión se debe a que Fuerza Patria está solo en 14 provincias, pero hay espacios que son parte de la coalición y utilizarán una marca provincial

El peronismo va a utilizar