El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí reclamó la liberación de los secuestrados por Hamas

Mario Montoto se reunió con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela. Ambos encendieron una vela por la libertad de los rehenes

Guardar
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto, junto al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela

A un mes de la masacre desatada por el grupo terrorista Hamas en Israel, en una invasión que provocó 1.400 muertos, el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Mario Montoto, y el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, se reunieron para reclamar la liberación de las 240 personas que aún permanecen secuestradas, rehenes de la agrupación fundamentalista.

El encuentro tuvo lugar en el embajada de Israel en Argentina e incluyó un gesto simbólico: el dirigente y el diplomático encendieron una vela para visibilizar su reclamo por los secuestrados. Ambos mantuvieron un diálogo sobre la situación que tuvo inicio el sábado 7 de octubre, cuando los terroristas penetraron la frontera israelí a través de la franja de Gaza y mataron con crueldad a un millar de personas.

De fondo, junto a la bandera de ambos países, la imagen de cada uno de los secuestrados, con sus características graficaba el pedido, con la consigna “¡Libérenlos!”.

“Esta luz nos tiene que recordar que tenemos 20 compatriotas en manos de estos criminales. Todo lo que podamos rezar, tenemos que hacerlo. Hay allí un bebé de 10 meses”, afirmó Mario Montoto, luego del encuentro.

El dirigente empresario recordó cómo recibió la noticia de la invasión terrorista en Israel hace un mes. “No daba crédito a las primeras noticias. Hasta el día de hoy, la sensación es de conmoción”, explicó luego, en diálogo con Eduardo Feinmann en LN+.

“El 7 de octubre lo que marca es un ataque a la humanidad toda. Es difícil pensar que de la cabeza de algún ser humano puedan haber salido estas atrocidades”, lamentó Montoto, y advirtió que, por una cuestión de prudencia, no se difundieron en su totalidad las imágenes de la atroz incursión terrorista en territorio israelí. El Estado de Israel ha mostrado un porcentaje bajo de las imágenes, porque son muy fuertes”, advirtió.

Más adelante, Montoto explicó que los avances diplomáticos que había logrado el Estado israelí en aquella región del planeta podrían haber representado un motivo para el fundamentalismo, que rechaza la posibilidad de la paz en medio oriente. “En la desesperación de ver lo avanzado en sus procesos de entendimiento de Israel con los países árabes, pueden haberse visto motivadas esas mentes enfermas para perpetrar estos hechos”, lamentó.

Soldados israelíes en la franja
Soldados israelíes en la franja de Gaza, en una operación contra integrantes de Hamas

El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí subrayó que los argentinos “tenemos el 10% de los secuestrados”, dado que son 20 compatriotas los que se encuentran en manos de Hamas a la fecha. “Todos nos tenemos que sentir rehenes”, pidió. Además, sostuvo que en realidad “Hamas tiene dos millones de rehenes”, dado que “no representan a Palestina”. “Es gente que responde a otros intereses, los palestinos no les importan”, analizó.

Por otro lado, rescató la relación entre Argentina e Israel, resaltando la importancia del intercambio comercial entre ambos países. También destacó el desarrollo cultural y científico que tiene lugar en aquel país y lamentó la violencia. “Es un país que es un canto a la alegría de vivir, está íntimamente ligada al progreso de la humanidad”.

En contrapartida, señaló las motivaciones criminales del terrorismo “¿Qué hace esta gente por la humanidad? ¿Qué le dejan?”, alegó refiriéndose a Hamas. “Tiran misiles con la misma perversidad con la que se escudan en iglesias y hospitales. Estos criminales se esconden allí”.

Eyal Sela, el embajador israelí en Argentina, quien junto a Montoto reclamó hoy la liberación de los secuestrados, había descripto el ataque horas después de sucedido. “Entraron a pueblos israelíes. Mataron inocentes, hombres, mujeres, niños, mayores. A algunos de ellos los capturaron y los llevaron a Gaza. Paralelamente, lanzaron más de 3000 cohetes y cualquier otro cosa que podían lanzar hacia la población israelí civil”, comentó por aquellas horas en diálogo con Infobae.

En este momento, el conflicto en esa región del planeta continúa. El Estado de Israel busca desarticular la amenaza terrorista que Hamas representa en sus fronteras.

Últimas Noticias

Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno

Este miércoles, CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense iniciarán una “jornada nacional de lucha” que finalizará el martes 14 con una huelga en demanda de mejoras salariales. Gremios de la CGT negocian con el Gobierno

Los sindicatos docentes del ala

Optimismo en el Gobierno por el fallo que debe definir la reimpresión de boletas y a Santilli como cabeza de lista

El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave

Optimismo en el Gobierno por

Milei arengó con un megáfono a sus seguidores en Mar del Plata y pidió que lo apoyen en las elecciones: “No aflojen”

Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lideró una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente

Milei arengó con un megáfono

El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner

El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente

El PJ bonaerense debe renovar

La Libertad Avanza evalúa una licencia de Espert en Diputados, ante la presión de la oposición para que renuncie

El PRO y LLA admitieron la posibilidad de que deje la banca. Crece el rechazo a su presencia y aseguran que no participará de la sesión de mañana

La Libertad Avanza evalúa una