Dónde voto en Misiones en el balotaje 2023: consultá el padrón electoral

En la provincia hay 988.482 ciudadanos habilitados para participar de la segunda vuelta electoral. Cómo consultar los datos necesarios para sufragar

Guardar
Misiones representa el 2,79% del
Misiones representa el 2,79% del padrón electoral nacional (Franco Fafasuli)

El próximo 19 de noviembre tendrá lugar el balotaje 2023 para votar presidente de la Nación. Los ciudadanos deberán acudir nuevamente a las urnas para elegir entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

La participación en la segunda vuelta electoral es obligatoria para todos los electores que figuren en el padrón electoral y que tengan entre 18 y 70 años. En tanto, el voto es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, y para los adultos mayores de 70 años.

En Misiones, hay 988.482 ciudadanos habilitados para votar. La provincia representa el 2,79% del padrón electoral a nivel nacional.

Dónde voto en Misiones: consultá el padrón electoral

Para poder saber dónde votar en Misiones en el balotaje se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral aquí:

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Además de figurar en el padrón electoral, para poder votar es necesario validar la identidad del elector ante las autoridades de mesa en el momento del sufragio. Los documentos válidos para votar en el balotaje 2023 son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta
Estos son los documentos válidos
Estos son los documentos válidos para votar en el balotaje 2023.

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

¿Por qué hay balotaje en 2023?

El balotaje, o segunda vuelta electoral, es una eventual instancia de votación establecida por ley, que ocurre cuando ningún candidato presidencial obtiene en las elecciones generales más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo más votado. Fue implementada después de la Reforma Constitucional de 1994, y el caso más reciente fue en 2015, cuando Mauricio Macri y Daniel Scioli se enfrentaron en 2015.

El artículo 151 de la Ley 24.444 establece que “si ninguna de estas condiciones se cumple, se realizará una segunda vuelta, que se deberá efectuar en los próximos 30 días a partir de la última elección, de acuerdo al artículo 96 de la Carta Magna. Participan las dos fórmulas a Presidente y Vicepresidente más votadas en primera instancia y resultará electa aquella que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos”.

Como en las elecciones generales del 22 de octubre ningún candidato alcanzó los porcentajes necesarios establecidos por ley, habrá una segunda vuelta electoral. Las fórmulas presidenciales que participarán son Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), y Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria).

¿Cuál fue el resultado de las elecciones generales 2023 en Misiones?

Los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre en Misiones dejaron a Javier Milei de La Libertad Avanza como el candidato a presidente más votado (42,1% de los votos). En segundo lugar, se ubicó Sergio Massa de Unión por la Patria (37,9%), y en tercer lugar quedó Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (14,4%).

Además, los electores de la provincia del litoral debieron votar 3 senadores nacionales, 4 diputados nacionales y representantes del Parlasur.

¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Misiones del 7 de mayo?

Misiones fue una de las provincias que definió desdoblar sus comicios de los nacionales. La provincia acudió a las urnas el 7 de mayo para elegir gobernador y autoridades locales.

Hugo Passalacqua, candidato del Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 64.21% de los votos con el 99.09% de mesas escrutadas y se transformó nuevamente en gobernador de la provincia, que también renovó 20 diputados provinciales titulares, 7 diputados provinciales suplentes, y también se renovarán autoridades municipales.

Últimas Noticias

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel

Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Javier Milei encabezará la Entrega

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027

El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Tras la muerte de Juan

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones

Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

Mapuches que fueron desalojados de

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa