Mientras Javier Milei y Sergio Massa caminan las provincias en busca de los votos que los depositen en la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre, hay cuatro localidades en la provincia de Buenos Aires en donde sus ciudadanos aún no saben quién será el próximo intendente.
En las localidades de Pinamar, 25 de Mayo, General Alvear y Bolívar siguen si tener los resultados finales. En la sumatoria total de esos distritos hay una diferencia de poco menos de 700 votos entre los candidatos de Unión por la Patria y los de Juntos por el Cambio, por lo que están pidiendo la apertura de urnas para poder resolver la disputa.
La Junta Electoral definirá durante la jornada de hoy si abren o no varias de las urnas que están pidiendo los apoderados de cada uno de los partidos
El pedido que recibió la Junta Electoral Bonaerense no es uniforme pero sí sus argumentos. Por ejemplo, en el caso de Pinamar lo solicitó Unión por la Patria porque la diferencia es de 20 votos a favor del delfín de Martín Yeza, Juan Ibarguren. En este caso, UxP reclama que se revisen diez urnas.

En 25 de Mayo, la misma solicitud también llegó del lado del peronismo, que en esa localidad es oficialismo. El intendente que busca su reelección, Hernán Ralinqueo solicitó la apertura de 20 urnas para terminar de confirmar al ganador. En este caso la diferencia es de 155 votos a favor del candidato opositor Ramiro Egüen.
El PJ reclama la apertura de 18 urnas, 15 por “tendencia”, dos por estar firmadas por una misma persona como presidenta de mesa y la restante por detectar un error de sumatoria, según especifica la prensa local.
En el caso de la localidad de General Alvear, el que solicita la revisión -también de 10 urnas- es el peronismo. En esta localidad, el oficialista Ramón Capra, de Juntos por el Cambio, se impuso pero el reclamo llega de Arístides Leinnen de Unión por la Patria, ya que la diferencia entre el primero y el segundo es ínfima, 45,23% a favor de Juntos por el Cambio y 43,91% para el candidato de Unión por la Patria.
Esa es la misma distancia que hoy se observa en Bolívar, otra localidad bonaerense. En la tierra de Marcelo Tinelli se impuso Marcos Pisano (Unión por la Patria) y Juntos por el Cambio pide la apertura de 10 urnas. Nuevamente, la diferencia es de poco más de 300 votos.
Desde Juntos por el Cambio en cada una de las localidad se niegan a la apertura de las urnas y entienden que el resultado no está en discusión. Sin embargo, lo que sucedió en la ciudad de la La Plata, en donde la fuerza política pidió la apertura de urnas para certificar si Julio Alak (UxP) finalmente se imponía a Julio Garro (JxC) es el argumento que están presentando todos los apoderados del peronismo en cada uno de los distritos en discusión.
La Junta Electoral Provincial Junta Electoral está integrada por Alejo Ramos Padilla, Roberto Lemos Arias y Sergio Torres. Estos magistrados fueron los que habilitaron la apertura de urnas en La Plata y quienes también rechazaron el segundo pedido de Garro para abrir otras urnas.
Últimas Noticias
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei

La oposición denunció irregularidades en la elección del domingo y pidió la intervención federal de Formosa
La diputada provincial Gabriela Neme aseguró que en los comicios del domingo pasado “hubo fraude”. Reclamó que el Congreso Nacional intervenga la provincia. El senador nacional Francisco Paoltroni coincidió con el planteo

Se conocieron detalles del informe que realizó gendarmería por el disparo a Pablo Grillo
Los dio a conocer la defensa del fotoperidista, que reclamó por el rápido cierre del expediente administrativo. Aseguran que se buscó eximir de responsabilidades al gendarme que disparó el proyectil

Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el crimen del policía retirado en La Matanza
La ministra de Seguridad criticó la gestión del gobernador bonaerense, tras el asesinato ocurrido en Aldo Bonzi. La víctima fue identificada como Alejandro Paulino Negri

Hidrovía: el Gobierno bajará de 30 a 20 los años de la concesión y recibió un gesto de las cámaras empresarias
El Ejecutivo impulsa el relanzamiento del proceso para concesionar la Vía Navegable Troncal para el último trimestre del año. El 23 de julio habrá una nueva mesa técnica en Paraná. Los aspectos que pueden discutirse
