
El próximo 19 de noviembre habrá una segunda vuelta electoral o balotaje en Argentina para definir quién será el próximo presidente de la Nación. En esta instancia, competirán Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
La participación en la segunda vuelta electoral es obligatoria para todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, y de los adultos mayores de 70, el voto es optativo.
La Cámara Nacional Electoral ya habilitó el sitio web para poder consultar los datos necesarios para poder sufragar. En Entre Ríos hay 1.143.459 personas habilitadas para votar, que representan el 3,23% del total a nivel nacional.
Cabe recordar que, además de estar incluido en la nómina de electores, es necesario presentar un documento válido para poder votar al momento de emitir el voto.
Dónde voto en Entre Ríos: consultá el padrón electoral
Para saber dónde votar en Entre Ríos en el balotaje 2023 se puede consultar el sitio web habilitado por la Junta Electoral Nacional. Allí, se deben ingresar el número de DNI, el distrito y el género, e ingresar un código de seguridad. A continuación, se obtendrá la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden para poder emitir el voto el próximo 19 de noviembre.
También puede consultar el padrón electoral aquí:
¿Cuáles son los documentos válidos para votar en el balotaje 2023?
Los documentos válidos para votar en el balotaje son los mismos que los que estuvieron habilitados para las elecciones generales:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
- DNI tarjeta

Cabe señalar que no se aceptará un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Tampoco se aceptará el pasaporte o el DNI en el celular, y no será posible votar con una constancia de DNI en trámite.
¿Quién ganó en las elecciones generales en Entre Ríos?
Los resultados en la categoría de presidente en Entre Ríos dejaron a Sergio Massa como el candidato más votado, con el 33% de los votos. En segundo lugar, se ubicó Patricia Bullrich, con el 30%, y en tercer lugar quedó Javier Milei, con el 29%.
Cabe señalar que ese día, la provincia también debió renovar sus autoridades locales y votar a gobernador. El ganador fue Rogelio Frigerio, de Juntos por Entre Ríos. En segundo lugar, se ubicó Adán Bahl, de Más para Entre Ríos, y en tercer lugar, Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza.
¿Puedo votar en el balotaje 2023 si no voté en las elecciones generales?
Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje.
Pese a esto, quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.
Últimas Noticias
José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado
La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado

Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta
En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte
