
Tras cumplirse un mes del ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel, que se cobró la vida de más de 1400 personas (entre ellas, ciudadanos argentinos), más de cincuenta intelectuales, periodistas, académicos, políticos de la oposición y formadores de opinión se sumaron a la creación del Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) para contrarrestar la intolerancia y la “intensificación” de las agresiones contra el Estado israelí desde que recrudeció el conflicto en Medio Oriente.
El documento fundacional lleva las firmas de los periodistas Romina Manguel, Alfredo Leuco, Ezequiel Spillman, Luis Novaresio y Osvaldo Bazán, los políticos de Juntos por el Cambio Maximiliano Ferraro, Karina Banfi, María Sotolano, Claudio Avruj, Waldo Wolff, Fabio Quetglas y Alejandro Finocchiaro, el conductor Julián Weich y los filósofos Santiago Kovadloff, Diana Cohen Agrest, Diana Sperling y Miguel Wiñazki, entre medio centenar de adherentes.
La iniciativa fue impulsada por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC) Sabrina Ajmechet, la abogada argentino-venezolana Elisa Trotta Gamus y la ex diputada de Cambiemos, Laura Alonso. “La última ola de antisemitismo tan fuerte como la actual terminó en Auschwitz. No vamos a mirar para otro lado, vamos a defender a Israel y denunciar el antisemitismo”, afirmó este martes Ajmechet, al difundir el comunicado fundacional a través de una publicación en su cuenta personal de la red social X.
“Desde el Holocausto que no se había asesinado a tantos judíos en un solo día. Familias destruidas, madres que vieron cómo les arrebataron a sus hijos de sus brazos, padres que presenciaron las peores atrocidades cometidas hacia sus hijas y esposas, bebés degollados y ancianos asesinados en sus hogares y en las calles. Cientos de personas, incluyendo niños y bebés, 22 de ellos argentinos, siguen secuestrados por la organización terrorista Hamas. Todos son víctimas simplemente por ser judíos”, lamentan los firmantes en el comunicado.
Según los miembros fundadores del FACA, desde el 7 de octubre, día en el que se produjo la violenta irrupción de Hamás, “hemos presenciado la intensificación de los ataques contra el Estado de Israel y los judíos que viven tanto allí como en la diáspora”. “Nos enfrentamos a una manifestación producto del antisemitismo y la intolerancia, promovida por quienes creen que el Estado de Israel no debe existir y que los judíos deben ser eliminados”, considera el texto.

“Desde el 7 de octubre estamos en peligro. No solo Israel o el pueblo judío, sino también los valores occidentales que garantizan la libertad, la pluralidad, la diversidad y la tolerancia”, continúa el escrito, al que se plegaron el jurista Daniel Sabsay, los periodistas Claudio Zuchovicki y Willy Kohan, la dirigente del PRO, Paula Bertol, el escritor y ex secretario de Medios Públicos de la gestión de Mauricio Macri, Jorge Sigal, el columnista, escritor y legislador electo por el Parlasur (JxC) Federico Andahazi, y el profesor especializado en Historia, Jorge Ossona.
El comunicado fundacional advierte también que “tristemente vivimos un tiempo en los que el antisemitismo crece en nuestro país y en el mundo, mostrándose a plena luz del día. Los aprendizajes de la posguerra parecen haber sido olvidados y hoy enfrentamos peligros que creíamos superados. El mundo atraviesa tiempos difíciles. En los últimos 75 años, los judíos de todo el mundo no habían sentido una angustia y un riesgo tan grande simplemente por existir”, reflexionan.
La mención apunta al aumento del antisemitismo en varios países, un hecho que llamó la atención de la Comisión Europea, que condenó oficialmente este tipo de prácticas. En Buenos Aires, se detectaron otras situaciones, como el hecho vandálico en un edificio del barrio porteño de Caballito que amaneció con una estrella de David pintada en su fachada.
Desde FACA recordaron que “Israel fue creado después del exterminio de 6 millones de judíos, asegurando un lugar en el mundo para que no se repita la tragedia del nazismo. Israel no solo tiene el derecho a existir, sino que también está obligado a defenderse”.

“La lucha contra el terrorismo representa una batalla desigual para cualquier Estado, ya que implica enfrentar a organizaciones clandestinas dispuestas a utilizar tácticas brutales e indiscriminadas. No estamos ante un conflicto territorial, estamos ante una forma terrorista que busca la aniquilación de un Estado y de un pueblo”, puntualiza el comunicado.
“Hoy el antisemitismo se expresa en forma de antisionismo, condenando la existencia del Estado de Israel y su derecho inequívoco a defenderse y proteger a sus ciudadanos”. Frente a esto, resaltaron que la misión de FACA es denunciar y combatir tanto el antisemitismo como el antisionismo. “La humanidad ya guardó silencio una vez y el resultado fue Auschwitz. No permitiremos que la historia se repita. Defendemos a Israel, a la democracia y a los valores de occidente”, concluye el documento.

Últimas Noticias
Presupuesto 2026: el Gobierno ratificó que no aplicará la ley de financiamiento universitario
El Secretario de Educación y el Subsecretario de Políticas Universitarias aseguraron que los fondos para el año que viene tendrán un aumento real del 7%. Además, desmintieron un éxodo docente. “No hay ningún ajuste con despidos”, aseguraron

Tras un control médico de rutina, el intendente de Córdoba Capital debió pedir licencia para ser operado
Daniel Passerini dejará sus funciones durante diez días para someterse a un tratamiento, luego de que le detectaran células tumorales malignas durante un chequeo habitual

Ramón “Nene” Vera: “En 2019 pensé que volvíamos para ser mejores, pero no sucedió y en el 2021 abandoné el Frente para la Victoria”
El diputado bonaerense relató que comenzó en política en 2011 dentro del PJ, pero que lo dejó por diferencias internas y que su primera conexión con La Libertad Avanza fue a través de Eugenio Casielles y Ramiro Marra

Los mensajes de Dalma y Gianinna Maradona tras la polémica con el Banco Central por la moneda del Mundial 2026
El organismo omitió mencionar al astro del fútbol cuando anunció la creación de la pieza dedicada al segundo gol contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986. La explicación que dieron desde el BCRA y las respuestas en redes sociales

En medio de los cambios de Gabinete y el plan de reformas, Milei recibirá a Macri el viernes en Olivos
El encuentro será a temario abierto y se da en medio de un escenario de modificaciones en el Gobierno. El ex mandatario regresa de Chile el jueves



