“Impuestos lógicos”: una asociación pide definiciones a los candidatos presidenciales sobre gasto público y carga tributaria

Lógica, una ONG que nació el año pasado y cuyo foco es lograr la concientización fiscal, propone que Sergio Massa y Javier Milei contesten ocho preguntas concretas durante el debate presidencial

Guardar
Argentina es el país con
Argentina es el país con mayor presión fiscal

La asociación civil sin fines de lucro Lógica, que se dedica a “crear conciencia fiscal en todos los sectores y niveles sociales”, propuso que los candidatos presidenciales que se enfrentarán en el balotaje, Sergio Massa y Javier Milei, contesten ocho preguntas sobre gasto público e impuestos durante el debate presidencial.

“Señores Sergio Massa y Javier Milei, sólo 8 preguntas que nos pueden cambiar la vida a todos los argentinos”, plantean.

Gasto Público:

1- Según distintas estimaciones, el gasto público consolidado ha rondado entre el 42% y el 47% en los últimos 5 años (Invecq). ¿A qué nivel se comprometen a llevarlo a los 2 y 4 años de su mandato?

2- ¿En qué 5 principales rubros del gasto público se centrarían sus principales aumentos/reducciones?

Impuestos:

3- ¿Se comprometen a no sancionar nuevos impuestos ni aumentar sino bajar los existentes?

4- ¿A cuánto se comprometen a llevar la presión fiscal a los 2 y 4 años de su mandato?Según estimaciones (UIA) la presión fiscal en el sector formal es del 50,7%.

5- ¿Qué herramientas van a utilizar para luchar contra la informalidad? Según distintas estimaciones, la informalidad supera el 40%.

Inflación:

6- ¿En cuánto tiempo se comprometen a llevar la inflación anual a menos de un dígito?

7- ¿En cuánto tiempo se comprometen a eliminarla, si estuviera dentro de sus objetivos de gobierno?

Transparencia Fiscal:

8- ¿Se comprometen a emitir una norma de transparencia fiscal que visibilice para los consumidores el IVA y otros impuestos nacionales y locales aplicables a sus compras?

Sergio Massa y Javier Milei
Sergio Massa y Javier Milei

Según explican desde Lógica, los excesos crónicos de gasto público e impuestos tienen su causa en la falta de cultura fiscal de nuestra sociedad generada por un régimen que oculta sistemáticamente los impuestos a la ciudadanía.

“Algo tan simple como que en los tickets de consumo no se visibilicen los impuestos tiene mucho que ver con la tragedia fiscal que sufrimos los argentinos”, señala Matias Olivero Vila, presidente de Lógica.

En este escenario, propone como salida la sanción de un régimen de máxima transparencia fiscal en los tickets de consumo, al estilo del implementado en Brasil. Este régimen generaría conciencia fiscal en la ciudadanía en un corto plazo, exigiendo al sector político gastos e impuestos lógicos.

Olivero Vila es abogado y contador público de la UCA e hizo el “International Tax Program” en Harvard, EEUU. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, de la International Fiscal Association y de la International Bar Association (IBA). Fue vicepresidente del Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina (UIA) y miembro del Consejo Consultivo Honorario de Asuntos Fiscales de la Cámara de Sociedades Anónimas desde 2006.

Últimas Noticias

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”

El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista

Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso

Las últimas derrotas legislativas impactaron por la amplitud de las votaciones. Inquietan como antecedente para el capítulo de los vetos y los proyectos de los gobernadores. El Presidente utilizó la cadena nacional para responder: síntoma político y tono de batalla electoral

Milei, camino a octubre: desafío

Comienza la cuenta regresiva para elegir la nueva CGT: cuál es el primer punto que se discutirá y que ya genera tensiones

La semana próxima comenzarán las negociaciones para conformar el futuro secretariado cegetista. Qué nombres se barajan. ¿Seguirá un triunvirato? La atomización sindical será protagonista

Comienza la cuenta regresiva para

Pese al escenario adverso en el Congreso, el Gobierno no cede ante los reclamos de las provincias por más fondos

Luego del revés en Diputados, en Casa Rosada persiste el malestar con los gobernadores. En unas semanas se trataría el proyecto para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN

Pese al escenario adverso en

Negociaciones entre los espacios de centro: Monzó se acerca a los gobernadores y Carrió asoma como candidata

La alianza anti extremos ya bendijo a Florencio Randazzo para encabezar la lista. Lo acompañará una aliada de Lousteau. La interna radical y los planes de la Coalición Cívica

Negociaciones entre los espacios de