
Un grupo de diputados del interbloque Federal presentó un proyecto de resolución ante la Cámara baja para que el gobierno nacional le exija al Fondo Monetario Internacional (FMI) una investigación interna a fin de que se determine en qué se usó el préstamo concedido durante la gestión de Mauricio Macri.
El bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez, cercano a Roberto Lavagna, y la cordobesa Natalia de la Sota, vinculada a Juan Schiaretti, realizaron la solicitud con el objetivo de que el organismo multilateral explique si los 45.000 millones de dólares que recibió la Argentina en la administración de Cambiemos fueron destinados a la “fuga de capitales”.
De acuerdo con el texto, al que accedió Infobae, los dirigentes del peronismo disidente consideraron necesario que el director ejecutivo alterno ante el FMI, Sergio Chodos, le reclame a la entidad de crédito “extremar los esfuerzos que contribuyan a clarificar aspectos opacos del Acuerdo Stand By de 2018″.
Junto a Natalia de la Sota presentamos, en Diputados, un proyecto de resolución para que la Oficina de Evaluación Independiente del FMI investigue si parte de los 44.500 millones de dólares recibidos por Argentina en Acuerdo Stand By 2018 se usó para financiar la fuga de capitales”, confirmó Rodríguez en su cuenta de Twitter.

Los diputados remarcaron que, si “se hubieren destinado a financiar salidas considerables o continuas de capitales”, eso implicaría que se incumplió el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, en particular con el artículo VI.
Con tal propósito, se requiere específicamente que el Poder Ejecutivo Nacional -a través de su representante- exija formalmente la urgente intervención de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) para que se investigue y evalúe la medida en que recursos generales del FMI prestados a la Nación Argentina, en el marco del Acuerdo Stand By de 2018, se hubieren destinado a financiar salidas considerables o continuas de capitales”, señalaron en el escrito.
Al respecto, los dirigentes pidieron que se incluyan “en el análisis otras cuestiones que resulten relevantes para el conocimiento del organismo y del gobierno argentino, permitiendo obtener lecciones de política pública”.
En marzo del año pasado, el “Topo” Rodríguez ya había presentado un proyecto similar, por lo que en esta ocasión se trata de una actualización para que la iniciativa no pierda estado parlamentario, ya que no fue tratada hasta el momento.
En el texto, los legisladores citaron un Informe del Banco Central (BCRA) que se señala que, a lo largo del período comprendido entre diciembre de 2015 y octubre de 2019, “la formación de activos externos (FAE) de los residentes (coloquialmente llamada ´fuga de capitales´) se triplicó, superando los USD 86.000 millones”.
“Aún durante la primera fase de auge e ingreso de capitales, la formación de activos externos de los residentes alcanzó los USD 41.100 millones. En la etapa de aceleración de salida de capitales, a partir de mayo de 2018, la FAE alcanzó los USD 45.100 millones”, detalla ese documento.
Además, entre los fundamentos de la solicitud, Rodríguez y De la Sota mencionaron trabajos de la Auditoría General de la Nación, así como un comunicado oficial del FMI fechado en diciembre de 2021, con los resultados de la denominada “Evaluación Ex Post (EEP)” del Stand By 2018 con Argentina.
Por último, los referentes del peronismo no oficialista remarcaron que “en el propio seno del Directorio del FMI se planteó, en diciembre de 2021, la necesidad de una investigación como la que propone la presente Resolución”.
“Muchos directores consideraron que una evaluación del Acuerdo Stand-By con Argentina por parte de la Oficina de Evaluación Independiente podría haber complementado las conclusiones de la EEP”, consideraron las autoridades del organismo multilateral en un comunicado oficial de prensa.
Últimas Noticias
Mila Zurbriggen, candidata a legisladora porteña: “Nuestra generación debe disputar el poder”
La postulante más joven de la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires habló con Infobae sobre su incursión en la política, su primera campaña electoral y sus diferencias con La Libertad Avanza y Lucille Levy

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Silvia Lospennato sumó a Juliana Awada en el final de la campaña del PRO
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó
