
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, busca terminar con las reelecciones indefinidas en los cargos políticos de su provincia. Por eso envió un proyecto de ley a la Legislatura catamarqueña para “reglamentar los artículos que se refieren a las reelección de cargos electivos”. Abarca a todos los integrantes del Poder Ejecutivo: el gobernador y el vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes y concejales.
“La presente iniciativa busca evitar que los representantes puedan estar indefinidamente en el poder, dándole sentido a la periodicidad en los mandatos y, de este modo, asegurar el pluralismo político, la alternancia, y proteger el sistema de frenos y contrapesos que refuerzan la separación de poderes”, reza uno de los párrafos del escrito que Jalil dirigió a la presidenta de la Cámara de Diputados de Catamarca, Cecilia Guerrero García.
De acuerdo al texto al que accedió Infobae, las autoridades podrían “ser reelectas consecutivamente por un período, pudiendo ser reelectas nuevamente en el mismo cargo con intervalo de un período”. En este caso, el gobernador catamarqueño citó los artículos de la Constitución Provincial en los que se establecen las normas que rigen actualmente.
El artículo 73 sostiene que “Los diputados durarán cuatro años en el ejercicio de sus mandatos y podrán ser reelegidos (...)”; el 80 que “los senadores durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser reelegidos (...)”; el 133 que “El Gobernador y ViceGobernador podrán ser reelectos” y el 250 que “El Intendente durará en sus funciones cuatro años y podrá ser reelecto. Los concejales durarán en sus mandatos cuatro años y serán reelegibles”.
“Efectivamente estos mandatarios duran en sus funciones un determinado periodo y pueden ser reelectos, derecho que les es conferido por la Constitución Provincial”, consta en el proyecto.

El proyecto de ley que ya analiza la Comisión de Asuntos Constitucionales de la provincia no implica una reforma de la Carta Magna, sino que necesitará obtener mayoría simple en ambas cámaras para ser aprobado. El primer período que se considerará será el que esté vigente al momento de la aprobación de la ley, que podría ser sancionada durante este mes o después del 10 de diciembre, cuando comenzará a regir el segundo período. Fuentes cercanas a Jalil reconocieron que la iniciativa obedece a la necesidad de una “reglamentación de artículos que necesitan una especificación”.
En el artículo 2, el proyecto propone que las autoridades para los cargos de diputados, senadores, intendentes y concejales “podrán ser reelectas consecutivamente por un período, pudiendo ser reelectas nuevamente en el mismo cargo con intervalo de un período”. Y en el 3, que “El Gobernador y Vicegobernador podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período”.
En Diputados, el oficialismo, bajo el sello del Frente de Todos, posee la mayoría de los legisladores, 24. Otros 13 son del bloque de la Unión Cívica Radical, 2 son de Propuesta Republicana, 1 del Frente Amplio Catamarqueño y 1 de Consenso Federal.
En el Senado, 14 de los 16 integrantes pertenecen al partido gobernante y dos son de la UCR.
Jalil, quien el pasado 25 de agosto cumplió 60 años, resultó reelecto el 22 de octubre para cumplir su segundo mandato como gobernador en la provincia norteña por los próximos cuatro años. Con el 53,80% de los votos, superó al candidato de La Libertad Avanza, su primo José Jalil Colomé, que obtuvo el 24,16%. Tercero se ubicó el senador radical Flavio Fama, integrante de la coalición de Juntos por el Cambio, con el 22,03%.
El mandatario provincial manifestó su esperanza en conseguir el respaldo no solamente de los legisladores de su partido a esta iniciativa para limitar las reelecciones. “Espero que la oposición nos acompañe, es un gran paso y, aparte, es algo que la sociedad pide”, expresó ante medios locales este jueves. Allí también aseveró que existe “muy buen diálogo” con los diferentes sectores opositores y que “dimos un gran paso en la democratización de nuestro sistema”.
Si este proyecto lograra su aprobación, solamente quedarán dos provincias argentinas en las que se permite la reelección indefinida: Formosa (donde Gildo Insfrán es gobernador desde 1995) y Santa Cruz, cuyos comicios locales dieron como ganador a Claudio Vidal, secretario general del sindicato de petroleros.
Últimas Noticias
Esta es la fecha de entrega de las tarjetas vencidas del Banco del Bienestar
A partir de la entrega, los jóvenes podrán contar con el medio necesario para recibir el apoyo económico, el cual se otorga cada dos meses

El complejo entramado de negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores ante la reforma laboral y el presupuesto
El oficialismo refuerza el diálogo pero restringe concesiones, avanzando con reuniones reservadas ante la presión de definir apoyos clave antes del recambio legislativo

Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026
El mandatario estará presente en el evento que se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center
El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el líder de Chaco y recibió a Weretilneck
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego estuvieron con el mandatario de Río Negro, que se fue del palacio de gobierno sin realizar declaraciones

El embajador Oxenford rechazó las críticas del kirchnerismo al acuerdo comercial con los EEUU: “Salimos del estatismo y el populismo”
El representante diplomático de la Argentina en Washington desestimó la mirada de quienes hablan de un “industricidio” y consideró que la provincia de Buenos Aires será directamente beneficiada. El vínculo entre países podría profundizarse con “un TIFA, un acuerdo amplio de comercio e inversión”



