
El legislador porteño y dirigente del socialismo, Roy Cortina, se refirió a la decisión del espacio político de respaldar la candidatura presidencial de Sergio Massa, que se resolvió en una reunión del comité nacional que se realizó esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires.
“En esta elección en el balotaje hay en juego algo superador. Si continuamos viviendo en democracia o si la democracia retrocede. Lo que representa la candidatura de Milei es un retroceso de la democracia. Y sin un buen funcionamiento de la democracia, no podemos resolver todos los problemas, incluso los que generó el kirchnerismo”, explicó en diálogo con Infobae.
Cortina aclaró que todo el partido acompañó la moción de respaldar al candidato de Unión por la Patria, pero aclaró los matices de ese apoyo. “Lo acompañamos pero no de manera incondicional, seguimos siendo muy críticos del actual gobierno y del ciclo kirchnerista. Nos sentimos opositores al modelo kirchnerista, pero entendemos que estamos en una situación atípica”, indicó.
En ese sentido, remarcó que “la candidatura de Milei es un límite” y que “está en peligro la democracia”. Y agregó: “Es el peligro de un sistema democrático. Como socialistas no lo podemos avalar”. Cortina fue uno de los principales dirigentes que acompañó el comunicado publicado este miércoles titulado: “El Partido Socialista se expresa en favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei”.

Durante la entrevista, Cortina fue muy crítico del accionar del candidato libertario. “Es muy difícil esquivar esta discusión. En esta circunstancia el voto en blanco no sirve. A nosotros nos ha insultado, lo que no había ocurrido en 40 años de democracia. Este país pasó muchas cosas para que uno se haga el distraído con este tema”, sentenció.
La discusión del socialismo en el comité nacional duró tres horas hasta llegar a una postura común. “Es un apoyo en un contexto muy particular. La candidatura de Milei es un retroceso a la democracia en Argentina”, explicó el legislador. Al mismo tiempo, aclaró: “Somos críticos del modelo populista, que fue un modelo de mucho grito exaltado y de logros menores. Pero por otro lado lo que estamos discutiendo es democracia si o democracia no”.
“Nada se puede resolver sin democracia. Un retroceso significaría estar peor que ahora y sin herramientas para resolverla. Es un contexto que va a llevar a una crisis de violencia, que es lo que menos necesita la Argentina. El país necesita diálogo, encontrar la solución a los argentinos entre la mayor cantidad de dirigentes posibles”, sostuvo Cortina, que en primera instancia respaldó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta.
Para el dirigente socialista un gobierno de Milei pone en juego el sistema democrático por “toda la locura que lo envuelve y que parece atractiva para una parte de la población, aunque atrás de eso hay una mirada ideológica de época”. “Es lo mismo que pasó con Bolsonaro en Brasil o la nueva derecha en Europa. Lo que está pasando en los países europeos del este. No es una cosa pasajera. No es una broma. Atrás de esto hay toda una mirada de planteos imposibles de cumplir”, indicó.

“Milei niega la existencia del cambio climático, es un retroceso en materia de diversidad sexual y de derechos de las mujeres. Representa una serie de locuras. Es un mensaje de reducción democrática que es peligroso para nuestro país”, afirmó durante la entrevista con este medio.
Además, en referencia al apoyo de Mauricio Macri a Milei dijo que “la grieta fagocitó a la dirigencia política, que la terminó espiralizando” y que “hay dirigentes que están más fanatizados que los ciudadanos”. “Sino es eso, no hay una explicación para entender la postura de Macri.
“Nadie puede decir que el gobierno de Macri no fue democrático. ¿Qué es lo que hace que un ex presidente, que lideró un gobierno democrático, pueda creer que Milei pueda ser una buena opción para la Argentina? Eso es porque la grieta fagocitó a la dirigencia política”, analizó.
Por último, Cortina se refirió a la convocatoria a un gobierno nacional que viene haciendo el ministro de Economía. “Si hay un gobierno de Massa, ese gobierno tiene que hablar con hechos. Si es todo palabras, va a ser una gran desesperanza para la sociedad. Hay que terminar con las palabras e ir a los hechos. Rodríguez Larreta estaba convencido que se necesitaba un gobierno de unidad nacional y dentro del PRO fue criticado por eso. Si Massa lo hace será algo bueno para los argentinos”, advirtió.
Últimas Noticias
El Gobierno participó de la misa interreligiosa por el Papa: “Este diálogo muestra lo que era su personalidad”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller, Gerardo Werthein, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, asistieron a una oración realizada por representantes de diferentes credos

La CGT define si homenajea al papa Francisco con una oración masiva al comienzo de la marcha del 30 de abril
Participarían dignatarios de la Iglesia para recordar a Jorge Bergoglio en la movilización por el Día del Trabajador. Se decidirá este miércoles en una reunión de la mesa chica cegetista

Atentado a CFK: citaron a declarar a cuatro policías que investigaron las irregularidades luego del ataque
Lo ordenó la jueza federal María Eugenia Capuchetti. Los cuatro efectivos estuvieron a cargo del sumario administrativo dentro de la Policía Federal. Buscan determinar por qué dejaron escapar a Brenda Uliarte, la ex novia de Sabag Montiel

Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados
En la Casa Rosada dicen que por ahora no necesitan el eventual préstamo que mencionó Bessent en caso de un “shock externo”. Milei reaccionó con euforia revanchista y en Balcarce 50 dijeron que el eventual desembolso de fondos depende de “un llamado”

Una delegación de Diputados podría viajar al funeral del papa Francisco y hay disputa entre los bloques
Lo están conversando los miembros del Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede. También evalúa ir el presidente de la Cámara, Martín Menem. La pelea por los lugares y la fecha de regreso por el caso $Libra
