JxC le exigió al Gobierno que explique las gestiones que hizo para liberar a los argentinos secuestrados por Hamas

Los diputados de la oposición presentaron un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para citar al canciller Santiago Cafiero y al secretario de DDHH Horacio Pietragalla

Guardar
Cancillería se expresó en contra
Cancillería se expresó en contra del avance de Israel en la Franja de Gaza. La oposición le pidió explicaciones por sus gestiones para liberar a los argentinos secuestrados por los terroristas de Hamas. (Reuters)

Diputados de Juntos por el Cambio reclamaron hoy que el canciller Santiago Cafiero y el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti expliquen en el Congreso las acciones que el gobierno argentino está llevando adelante para la liberación de los argentinos secuestrados por Hamas.

Entre otros puntos, los legisladores de la oposición buscan saber qué acciones está llevando adelante el Estado para agilizar la liberación de los rehenes y para acompañar y contener a sus familiares.

También reclamaron que Pietragalla confirme si es verdad que la Secretaría de Derechos Humanos no planea intervenir por tratarse de “un conflicto de política exterior”: “¿Podría detallar cuál es el motivo por el cuál el Estado Argentino, a través de su Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, hace caso omiso a la violación de derechos humanos de cuidadanos argentinos en medio de un conflicto bélico?”.

“Niños, mujeres, ancianos, han sido víctimas de secuestros por parte de Hamas quienes los han utilizado como moneda de intercambio violando todo tipo de derecho humanitario que pueda protegerlos. Otros, corrieron una suerte peor y fueron asesinados por los terroristas en medio del conflicto bélico. En nuestro caso, como argentinos, debemos lamentar la muerte de 9 compatriotas que fueron masacrados y asesinados en estas últimas semanas”, señala el proyecto de resolución en sus fundamentos.

En ese marco, destaca que “es responsabilidad del Estado Argentino, la protección de sus ciudadanos tanto dentro de los límites de su territorio, como fuera de ello”. Y agrega: “No podemos permitir que se mire para otro lado cuando hay 21 argentinos que se encuentran privados de su libertad en manos de un grupo terrorista”.

El proyecto de la radical Karina Banfi también lleva las firmas de Soledad Carrizo, Juan Martin, Ingrid Jetter, Graciela Ocaña, Pedro Galimberti, Margarita Stolbizer, Sabrina Ajmechet, José Luis Espert, Gabriela Brouwer de Koning, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Mónica Frade, Carlos Zapata, Gerardo Cipolini, Florencia Klipauka, Fabio Quetglas, Pablo Torello, Marcela Campagnoli, Julio Cobos, Laura Castets, Gabriela Lena, Oscar Agost Carreño, Ana Clara Romero, Mariana Stilman, Manuel Aguirre, Marilú Quiroz, Alberto Asseff, Soher El Sukaria, Virginia Cornejo, Rubén Manzi y María Sotolano.

Horacio Pietragalla, secretario de Derechos
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos

Esta mañana, a través de un comunicado, el gobierno argentino condenó una operación realizada por Israel en el norte de Gaza como respuesta al ataque terrorista de Hamas del pasado 7 de octubre que provocó 1400 muertes y durante el cual se secuestraron a más de 200 personas.

La Cancillería repudió el ataque de las Fuerzas de Defensa al campo de refugiados de Jabalia, que produjo muertos y heridos. “Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados”, agregó.

Además, puntualizó: “La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante. La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada. Las Naciones Unidas han alertado que los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes, por lo cual se debe flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah”.

Últimas Noticias

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros

En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista

Victoria Villarruel se mostró con

Cambios en el Gabinete, las sugerencias de Macri y otras 12 frases de Javier Milei: “Voy a hacer lo que se necesite”

El presidente reconoció que hará modificaciones en áreas de su gestión, dedicó el elogios al titular del PRO y dijo que modificará lo necesario para defender el rumbo de su gestión: “Soy bilardista”

Cambios en el Gabinete, las

La renuncia de Espert: qué dice la ley sobre su reemplazo como candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires

El dirigente declinó postularse en las elecciones del 26 de octubre. Tras la decisión de dar un paso al costado, su sucesor deberá indicarse según los parámetros de las normas electorales vigentes. Qué indican y cómo es el procedimiento

La renuncia de Espert: qué

Milei habló luego de la renuncia de Espert: “No tengo dudas de la honorabilidad del Profe, yo no lo eché”

El presidente explicó por qué aceptó el paso al costado del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lo defendió y desafió a la oposición: “ahora vengan kukas, discutamos propuestas”

Milei habló luego de la

Tras la renuncia de Espert, opositores pidieron que La Libertad Avanza pague una eventual reimpresión de boletas

Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria

Tras la renuncia de Espert,