
Florencio Randazzo publicó un mensaje en sus redes sociales este lunes 30 de octubre, cuando se cumplen 40 años del retorno de la democracia en Argentina, el período más largo de continuidad institucional en la historia del país.
El dirigente, que viene de competir en las elecciones generales del 22 de octubre integrando la fórmula presidencial que encabezó el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, utilizó sus redes sociales para pronunciarse en una jornada que tendrá actos y conmemoraciones a lo largo de todo el territorio.
“A 40 años, y tras mucho esfuerzo para recuperarla, debemos celebrar que los argentinos elegimos definitivamente a la democracia como sistema de gobierno”, inició Randazzo, quien se desempeñó como ministro del Interior y Transporte entre los años 2007 y 2015. El ex funcionario hizo alusión en esa frase a las interrupciones que experimentó el Estado argentino a lo largo de su historia a raíz de la intervención de gobiernos de facto.
En ese punto, Randazzo hizo una salvedad. “No es menos cierto que cuatro décadas después existen enormes deudas con la sociedad”, subrayó, aludiendo - sin nombrarlo en forma directa - a los niveles de pobreza que se incrementaron al mismo tiempo que se sostenía la vigencia de las instituciones democráticas en Argentina. También a otro de los problemas centrales de la economía argentina, los índices de inflación, que continúan erosionando la vida de los ciudadanos desde la década en que la democracia regresó como sistema de gobierno.
“Los que no perdemos las esperanzas de que con la democracia se coma, se cure y se eduque, creemos que para empezar a saldar esa dolorosa deuda hay que hacer las cosas de manera diferente: ser serios, responsables y coherentes”, indicó en su cuenta de X (ex Twitter), el dirigente, actualmente diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La última expresión utilizada por Randazzo fueron un recuerdo de los postulados del ex presidente Raúl Alfonsín, el primero del regreso de la democracia, quien sostenía que los necesidades de la población debían resolverse en el marco de un sistema democrático. De allí la frase “con la democracia se come, se cura y se educa”.
Randazzo compitió en el proceso electoral del año 2023 junto a Juan Schiaretti. En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) lograron superar el piso mínimo de votos, lo que les dio un pasaje a las generales de octubre. Allí, se ubicaron cuartos entre cinco postulanes, obteniendo un 6,78% de los votos.
La celebración por el 40° aniversario del regreso de la democracia en Argentina se repitió a lo largo de todo el país. La Unión Cívica Radical, partido al que pertenecía el presidente Alfonsín y que resistió durante esos primeros años de inestabilidad, luego de la última dictadura militar, organizó encuentros en las plazas de todo el país. La convocatoria del Comité Nacional del radicalismo exhorta a celebrar no solo aquel triunfo de Alfonsín sino “de todos los argentinos” en los actos.
En las Partido Justicialista, otro de los nucleamientos políticos tradicionales del país, sus principales referentes también coincidieron en el mensaje que postula valorar al sistema democrático y la posibilidad de que las mayorías populares puedan decidir en las urnas las opciones de gobierno.
El 40° aniversario del regreso del período democrático en Argentina tiene lugar, además, veinte días antes de una definición trascendental, el cruce en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, para definir quién será el próximo presidente.
Quien asuma en reemplazo de Alberto Fernández ejercerá el noveno mandato presidencial desde aquel reinicio. Los presidentes que lo antecedieron, electos por la voluntad popular, fueron, además de Alfonsín, Carlos Saúl Menem, Fernando De la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Últimas Noticias
Elecciones Chaco 2025, en vivo: se impuso la alianza entre el gobernador Zdero y La Libertad Avanza
El oficialismo local le ganó a la fuerza opositora del ex gobernador peronista Jorge Capitanich, quien reconoció los resultados cuando ya se habían escrutado el 50% de las mesas. Hubo baja participación
Elecciones San Luis 2025, en vivo: a la espera de los primeros resultados, en el búnker de Claudio Poggi hablan de un “gran desempeño”
Los primeros números se conocerán desde las 21 horas. En Ahora San Luis, la alianza oficialista, dan por hecho que ganan la elección. “Se consolida como el jefe político de la provincia”, indican. Gestos de complicidad con Javier Milei

Las perlitas del domingo electoral: el payaso candidato, el joven vestido de dragón y la mujer de 102 años que votó
Cuatro provincias renovaron su legislatura en una jornada que volvió a tener protagonistas que se hicieron virales en las redes

Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los resultados, que se conocerán desde las 21 horas. El peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno
Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime
