Resultados en Lomas de Zamora de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

Los ciudadanos del municipio bonaerense acudieron a las urnas el domingo para elegir presidente, gobernador e intendente. Los datos oficiales del escrutinio provisorio

Guardar
El municipio de Lomas de
El municipio de Lomas de Zamora debió elegir, además de cargos nacionales y provinciales, al nuevo intendente.

La provincia de Buenos Aires debió elegir autoridades locales en sintonía con los comicios nacionales, tras la decisión del gobierno local de no desdoblar las elecciones. En consecuencia, los electores de la provincia de Buenos Aires debieron elegir el domingo 22 de octubre cargos nacionales (presidente, vicepresidente, 3 senadores y 35 diputados nacionales), y locales (gobernador, vicegobernador, 46 diputados y 23 senadores provinciales, 135 intendentes y 1097 concejales).

Cabe señalar que se trata del distrito electoral más populoso del país, con 13.110.768 personas habilitadas para votar que representan el 37% del padrón a nivel nacional.

Las elecciones generales del domingo 22 de octubre arrojaron como ganador en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora a Sergio Massa (Unión por la Patria), con el 49,7% de los votos, en la categoría de presidente. En segundo lugar, se ubicó Javier Milei (La Libertad Avanza) con el 21,7%, y en tercer lugar quedó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) con el 21,4%.

En las elecciones a gobernador, los resultados del escrutinio provisorio arrojaron que, con el 98% de las mesas escrutadas, Axel Kicillof fue el candidato más votado en el municipio, con el 51,2% de los votos, seguido por Néstor Grindetti (Juntos por e Cambio), que sacó el 23% de los votos. En tercer lugar, quedó Carolina Píparo (La Libertad Avanza), con el 21,3%.

Axel Kicillof fue reelecto como
Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, en las elecciones a intendente, el ganador fue Federico Otermin (Unión por la Patria), con el 49,8% de los votos. En segundo lugar, quedó Guillermo Carlos Viñuales (Juntos por el Cambio), con el 25,4%, y en tercer lugar quedó Antonio Cayetano Volponi (La Libertad Avanza), con el 20,1%. Por último, Paula Canalis (Frente de Izquierda) obtuvo el 4,1%. Cabe señalar que en la actualidad, y hasta que asuma Otermin, la intendente interina del municipio es Marina Lesci, quien reemplazó en 2021 a Martín Insaurralde cuando fue nombrado jefe de Gabinete de Ministros en la provincia.

Así, el masivo apoyo a Massa y a Axel Kicillof tuvo su correlato en triunfos de los candidatos a intendentes del oficialismo. En 34 de los 40 municipios que integran el Gran Buenos Aires ganaron los postulantes de Unión por la Patria.

¿Cuándo habrá balotaje 2023?

De acuerdo a los resultados de las elecciones generales, habrá balotaje o segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente de la Nación, debido a que ninguno de los candidatos obtuvo más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, ni el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo. En consecuencia, Sergio Massa y Javier Milei se medirán en las urnas el próximo 19 de noviembre y se definirá quién gobernará Argentina hasta 2027.

Cabe señalar que en la provincia de Buenos Aires no hay balotaje para elegir gobernador, y que Axel Kicillof resultó reelecto el domingo pasado.

¿Puedo votar en el balotaje si no voté en las elecciones generales?

Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje.

Quienes no hayan asistido a
Quienes no hayan asistido a las urnas el 22 de octubre, podrá participar del balotaje 2023 (Roberto Almedia)

Quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Por ejemplo, la Secretaría Electoral de CABA es en Tucumán 1320, y la de la provincia de Buenos Aires, en Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51), en La Plata.

Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.

Quienes no lo hagan deberán pagar una multa económica y serán incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, sí podrán participar en el balotaje del 19 de noviembre.

Últimas Noticias

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda

Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo

Javier Milei retoma la campaña