La provincia de Buenos Aires tuvo comicios locales en sintonía con los comicios de Buenos Aires, tras la decisión del gobierno local de no desdoblar los comicios. En consecuencia, los electores de la provincia de Buenos Aires debieron elegir el domingo 22 de octubre cargos nacionales (presidente, vicepresidente, 3 senadores y 35 diputados nacionales), y locales (gobernador, vicegobernador, 46 diputados y 23 senadores provinciales, 135 intendentes y 1097 concejales).
Cabe señalar que se trata del distrito electoral más populoso del país, con 13.110.768 personas habilitadas para votar que representan el 37% del padrón a nivel nacional. La mayor parte de la población se concentra en el Gran Buenos Aires, que de acuerdo con el último censo, alcanza una población de 10.865.182 habitantes. En tanto, La Matanza es el municipio que registra la mayor cantidad de población con 1.837.774.
Las elecciones generales del domingo arrojaron como ganador en La Matanza a Sergio Massa (Unión por la Patria), con el 53,2% de los votos. En segundo lugar se ubicó Javier Milei (La Libertad Avanza), con el 25,1% y en tercer lugar quedó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), con el 24%. Por último, Myriam Bregman (Frente de Izquierda) sacó el 3,5% de los votos.
A nivel provincial, en las elecciones a gobernador, los resultados del escrutinio provisorio arrojaron que, con el 98,1% de las mesas escrutadas, el candidato más votado fue el actual gobernador Axel Kicillof (Unión por la Patria), con el 54,7% de los votos, seguido por Carolina Píparo (La Libertad Avanza), que obtuvo el 22,7% de los votos. En tercer lugar, se ubicó Néstor Grintetti (Juntos por el Cambio), con el 17,6%.
En tanto, en las elecciones a intendente en La Matanza, se ubicó en primer lugar Fernando Espinoza (Unión por la Patria) con el 53,6% de los votos y logró su reelección, seguido por David Adrián Martínez (La Libertad Avanza) con el 22,3%. En tercer lugar, se ubicó Eduardo Hugo Creus (Juntos por el Cambio), con el 18,4% de los votos.
Así, el masivo apoyo a Massa y a Axel Kicillof tuvo su correlato en triunfos de los candidatos a intendentes del oficialismo. En 34 de los 40 municipios que integran el Gran Buenos Aires ganaron los postulantes de Unión por la Patria.

¿Cuándo será el balotaje 2023?
De acuerdo a los resultados de las elecciones generales a nivel nacional, habrá balotaje o segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente de la Nación, debido a que ninguno de los candidatos obtuvo más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, ni el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo. En consecuencia, Sergio Massa y Javier Milei se medirán en las urnas el próximo 19 de noviembre y se definirá quién gobernará Argentina hasta 2027.
Cabe señalar que en la provincia de Buenos Aires no hay balotaje para elegir gobernador, y que Axel Kicillof resultó reelecto el domingo pasado.
¿Puedo votar en el balotaje si no voté en las elecciones generales?
Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje. Quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Por ejemplo, la Secretaría Electoral de CABA es en Tucumán 1320, y la de la provincia de Buenos Aires, en Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51), en La Plata.

Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.
Quienes no lo hagan deberán pagar una multa económica y serán incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, sí podrán participar en el balotaje del 19 de noviembre.
Últimas Noticias
¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2025?
El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado, además de respetar las condiciones que marca la ley electoral vigente

El Gobierno amortigua la crisis, busca desarmar incertidumbres y recompone la letra de campaña
Las señales de Trump llegaron casi a la par de la suspensión de retenciones por un mes. En los dos casos, exponen la gravedad del cuadro económico y político. El oficialismo se siente oxigenado, pero traducirlo en términos electorales es difícil. El Congreso agrega sus desafíos

Chubut plebiscita la eliminación de fueros especiales para los tres poderes del Estado y sindicalistas
Es una iniciativa del gobernador Ignacio Torres que ya superó obstáculos judiciales en contra de magistrados y sindicalistas. Junto con las elecciones del 26 de octubre, los chubutenses votarán por sí o por no para igualar a todos ante investigaciones judiciales

El Gobierno apunta a concentrar la campaña en Milei y enfocar las apariciones en provincias clave
El líder libertario redefine su imagen y apuesta a un mensaje más empático. La estrategia electoral indica que debe mostrarse con el menor entorno posible. El respaldo internacional y la disputa electoral en territorios decisivos marcan el pulso de la contienda
Milei y Schiaretti rivalizan en Córdoba mientras las terceras fuerzas se resisten a la polarización
El Presidente planea volver a la provincia para impulsar su lista outsider. El peronismo local se apoya en Provincias Unidas para enfrentar las medidas económicas del Gobierno. El desafío para Natalia de la Sota y la UCR
