Referentes políticos lamentaron el fallecimiento de la periodista Mariana Moyano

Numerosos dirigentes se pronunciaron sobre la muerte de la comunicadora

Guardar
(Crédito: Santiago Saferstein)
(Crédito: Santiago Saferstein)

Este miércoles, la reconocida periodista Mariana Moyano murió a los 54 años, tras un accidente doméstico ocurrido hace tres semanas. Se encontraba internada en el Instituto del Quemado, donde fue intervenida quirúrgicamente en varias oportunidades.

Numerosos dirigentes políticos se pronunciaron en las redes para lamentar lo sucedido. El primero fue el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien en la red social X, escribió: “Profundo dolor y tristeza por el fallecimiento de la querida compañera, docente y gran periodista Mariana Moyano”.

Y agregó: “Acompañamos a sus familiares y amigos en este triste momento”.

El posteo de Daniel Filmus
El posteo de Daniel Filmus

Por su parte, el Jefe de Gabinete de Ministros y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, también se pronunció sobre la triste noticia.

Lamento profundamente el fallecimiento de Mariana Moyano, compañera valiosa y comprometida. Abrazo con afecto a sus familiares y amigos en este difícil momento”, manifestó.

El posteo de Agustín Rossi
El posteo de Agustín Rossi

En tanto, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también se mostró consternado por el fallecimiento de la periodista. “Hasta siempre querida amiga… Que Dios te bendiga”, expresó.

En sintonía, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos, sostuvo: “Lamento con profundo dolor el fallecimiento de la querida compañera, docente y periodista, Mariana Moyano. Recuerdo con afecto su gran compromiso como comunicadora. Acompañamos a sus familiares, colegas y amigos en este momento”.

El tuit de la Ministra
El tuit de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos
El posteo de Aníbal Fernández
El posteo de Aníbal Fernández

Además de periodista, Moyano era docente de la Universidad de Buenos Aires y había escrito varios libros. También tenía un pódcast personal llamado “Anaconda con memoria”, donde hablaba de cultura y hacía análisis político.

Quien también lamentó el fallecimiento fue el diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Gollán. “Triste noticia el fallecimiento de la periodista Mariana Moyano. Se nos fue una excelente profesional y mejor persona. A la familia y amigos les mando un fuerte abrazo y los acompaño en este difícil momento”, escribió el legislador.

Mientras que la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, expresó: “Sin palabras. La tristeza es infinita. Seguiremos escuchándote, pero ya el mundo no es igual. Hasta siempre Mariana Moyano”.

Las publicaciones de Daniel Gollán
Las publicaciones de Daniel Gollán y Gabriela Cerruti

El ministerio de Cultura de la Nación se sumó a la despedida de Moyano en las redes sociales. “Despedimos a la periodista y docente Mariana Moyano. Fue profesora en la UBA, autora de varios libros y desarrolló una importante carrera periodística en Radio Nacional, la TV Pública, Página 12, entre otros”, escribieron en su cuenta personal.

Acompañamos a su familia, colegas y amigos en este difícil momento”, agregaron.

El posteo del Ministerio de
El posteo del Ministerio de Cultura de la Nación

Por su parte, el exministro de Producción de la Argentina, Matías Kulfas, fue el más profundo en su despedida para Mariana Moyano. Le dedico una publicación muy sentida en sus redes sociales. “Hoy se nos fue Mariana Moyano. Es una tremenda y dolorosa pérdida tras un trágico accidente doméstico y varios días peleándola. Entendió como pocos el momento sociocultural de la Argentina y nos dejó muchísimas piezas de alto valor en sus escritos, momentos de radio y tv, pódcast y charlas”, comenzó el relato del exfuncionario nacional.

“En estos últimos tiempos se destacó particularmente señalando y explicando muchos de los cambios que atraviesan la escena política y cultural, desde sus agudos análisis hasta sus aportes como la gran cronista que ha sido, conversando y escuchando a los protagonistas de la vida cotidiana. Por encima de todo esto: una gran persona, sensible y solidaria. Un fragmento luminoso de la cultura porteña”, continuó.

Y concluyó: “Su partida es muy dolorosa. Le mando un abrazo infinito a su familia por esta pérdida tan difícil de asimilar”.

La sentida publicación de Matías
La sentida publicación de Matías Kulfas

Últimas Noticias

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia