
El Senado de la Nación retomó su actividad este miércoles cuando, pasadas las 10, quienes integran la Comisión de Acuerdos dieron inicio a la reunión convocada por su titular Anabel Fernández Sagasti, con el fin de darle tratamiento y dictaminar pliegos para la Justicia Federal y el Ministerio Público en diferentes provincias. Con discrepancias de Juntos por el Cambio, se resolvió sobre 16 casos.
La intención del kirchnerismo en el Senado era avanzar rápidamente con este tema. Tanto es así que la convocatoria se realizó en la previa a las elecciones generales del domingo pasado. Hasta ese momento, el oficialismo sólo sabía que había salido tercero en las PASO y tenía la expectativa de entrar en segundo lugar al balotaje. Por esos días, la posibilidad de perder bancas en la cámara alta era concreta. Hoy se sabe que en diciembre suma dos miembros más al bloque.
En ese sentido, la atención la concentró un total de 16 pliegos enviados por la administración de Alberto Fernández para ascender a fiscales, jueces y camaristas del Poder Judicial, con puntos de desacuerdo entre oficialismo y oposición respecto a algunos postulantes.
Una de las primeras candidatas que generó discrepancias fue María Laura Manín, propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de CABA. El cuestionamiento de Juntos por el Cambio se concentró en que formó parte de una lista complementaria y por haber saltado a otros ternados.

El primero en defenderla fue el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, quien aseguró: “Ya la están atacando y eso a veces puede ser un semáforo rojo o no, porque quienes la critican son los que defienden a los oligopolios”. En la misma línea, Fernández Sagasti dijo: “Se han escrito ríos de tinta y, claramente, no se trata de los méritos (de la postulante) sino que es una interpretación respecto de las ternas”. En realidad, el conflicto es que Manín es funcionaria del Ministerio del Interior y de estrecha confianza del actual ministro Eduardo “Wado” De Pedro.
En la lista de postulantes para ascensos propuestos por el Poder Ejecutivo también estuvieron Lucas Colla, como fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. El tercer pliego que cuestionó Juntos por el Cambio fue el de Julio César Zárate, que se presenta para el cargo de fiscal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos. En este caso, las críticas apuntaron a la cercanía de los postulantes al diputado Máximo Kirchner.
El resto de la comisión transitó con tranquilidad. Cada uno de los postulantes que fueron presentados por el Ejecutivo expusieron y recibieron preguntas de los senadores, entre las que figuraron las dos de “fórmula”: si van a respetar la Constitución y sus opiniones respecto al pago de Ganancias.
En el resto de los pliegos que se defendieron en la comisión estuvieron el de Arlindo Otto Kurtz, propuesto como fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas, Misiones; y Mariano Romero, como defensor público en Santiago del Estero.
Luego pasaron el de Tomás Puppio Zubiría, que fue propuesto para un ascenso como defensor público en Dolores, provincia de Buenos Aires; el de Carlos Guardia Mendonca, como camarista en Sala Especializada en Defensa de la Competencia de CABA; el de Gabriel Rey, como camarista porteño; el de Sebastián Rodrigo Ghersi, como juez en lo Criminal y Correccional de CABA; y el de Ana Amaya, como jueza en lo Comercial de CABA.

También el de Juan Rodríguez Ponte, como juez Federal de Lomas de Zamora; el de Juan Stinco, como juez en lo Contencioso Administrativo federal; el de Juan Fernández, como camarista de Bahía Blanca; el de Marcela Somer, como jueza en lo Civil de CABA; el de María Stupenengo como jueza en lo Civil y Comercial de CABA; y el de Ana María Juan, como jueza de Hurlingham.
Por último, figuraron los ascensos de dos camaristas: Carlos Cuesta para el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de La Plata y Jésica Sircovich para el TOC N° 2 de esa misma ciudad.
En el temario se había establecido que, además de los 16 pliegos judiciales, se iban a tratar 65 ascensos a diferentes categorías de la Cancillería de la Nación. Finalmente, quedaron para el próximo llamado de la Comisión de Acuerdos.
(Fotos: Sofía Areco/Comunicación Senado)
Últimas Noticias
El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”
La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada
El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales
