Sergio Massa se reunirá con los gobernadores peronistas para delinear la estrategia de cara al balotaje

El encuentro, gestado por Axel Kicillof y Juan Manzur, será el jueves en el CFI. Los mandatarios jugaron un rol central en la remontada del candidato peronista

Guardar
Sergio Massa junto a los
Sergio Massa junto a los gobernadores durante la última reunión que se hizo en el CFI

En el inicio del tercer tramo de la campaña electoral, Sergio Massa se reunirá con los gobernadores oficialistas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para delinear los pasos a seguir respecto a la estrategia que se utilizará de cara al balotaje. Los mandatarios jugaron un rol central en la recuperación de votos que logró el candidato de Unión por la Patria (UP) y quieren tener claridad sobre cómo avanzar en las próximas tres semanas.

La reunión se gestó en el Complejo C, donde se instaló el búnker peronista, el último domingo después de conocer el triunfo de Massa en las elecciones generales. El acuerdo para hacerla, con venia del ministro y candidato, fue de Axel Kicillof y Juan Manzur, dos de los gobernadores que estuvieron más inmiscuidos en el proceso electoral peronista.

En un principio se pensó en la posibilidad de hacer la reunión en La Plata, pero al final se terminó acordando que sea donde se suelen juntar los gobernadores cuando se reúnen en Buenos Aires. El punto de encuentro para discutir las decisiones políticas que empezaron a utilizar con frecuencia durante el gobierno de Mauricio Macri.

La intención de los mandatarios es que Massa cuente cómo ve el escenario para la batalla final y que haya una coordinación respecto al discurso y las actividades que deben hacerse en los próximos días, donde habrá una campaña corta e intensa en búsqueda de engrosar el caudal de votos.

Sergio Massa junto a Juan
Sergio Massa junto a Juan Manzur y Agustín Rossi en la visita a Tucumán (Nicolás Nuñez)

Se va a buscar dar una nueva muestra de unidad y de respaldo a Massa. Una nueva foto para el álbum del candidato a presidente, que ha logrado encolumnar al peronismo en este proceso electoral y que después del triunfo del domingo hizo crecer su liderazgo en el espacio político.

“No hay que equivocarse. Eso es lo primordial para los días que vienen. Si no nos equivocamos, Sergio va a ser presidente”, señaló a Infobae un gobernador, esperanzado en lograr un triunfo en el balotaje después de la victoria del domingo. En el peronismo cambió el ánimo y las proyecciones electorales.

Massa viene insistiendo con la idea de que debe llevar adelante un gobierno de unidad nacional y ese mensaje empezó a expandirse a través de los gobernadores. En las últimas horas el riojano Ricardo Quintela aseguró: “Estamos convocando a todas las fuerzas políticas a conformar un gobierno de unidad nacional”.

En el búnker de campaña del oficialismo advierten que ese mensaje es bien tomado por un sector de la sociedad y lo quieren diseminar por todo el país. Mensaje que va de la mano de la idea de que la grieta se terminó y que el peronismo va a forjar un nuevo tiempo político si es gobierno.

La última reunión que Massa
La última reunión que Massa tuvo con los gobernadores en el CFI (Maximiiano Luna)

El trabajo territorial de los mandatarios empujó la remontada de Massa en el interior del país. El candidato de UP creció en todos los distritos y logró dar vuelta la elección - respecto a las Primarias - en ocho provincias: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos y Corrientes. Ahora debe volver a crecer y para eso es determinante mostrar las debilidades de Milei.

Una reunión similar a la del jueves tuvo lugar en Tucumán pocos días después de las PASO, pero el contexto era otro. El peronismo estaba golpeado por la derrota y el tercer puesto, y había fuertes reproches hacia adentro por la falta de trabajo territorial. En aquella reunión los mandatarios prometieron redoblar los esfuerzos para atraer más votos. Lo hicieron.

En esta oportunidad la situación es distinta. Es Massa el que está arriba del caballo ganador luego de sacarle 7 puntos de distancia a Milei y de que Patricia Bullrich quede fuera de competencia. El ministro y los gobernadores deben plantear el nuevo escenario y determinar en que lugares del país pueden mejorar. Y, sobre todo, cómo pueden mejorar. Cómo se convence a quienes no los votaron en las PASO y las elecciones generales.

Massa tiene en claro que debe sumar votos en todas las provincias y que el mensaje proselitista tiene que ser decodificado por cada gobernador de cara a la sociedad que representan. “Voto a voto”, señalan en el peronismo respecto a la necesidad de hacer un trabajo fino en los barrios para sumar adhesiones. La elección, sostienen en UP después del resultado del domingo, se gana en el territorio y no en las redes sociales.

Últimas Noticias

El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad

El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados

El Gobierno buscará la próxima

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo

Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Un proyecto de ley para

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional

Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Cancilleres del Mercosur se reunieron

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos

Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Elecciones CABA 2025: cuáles son

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”

El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Mauricio Macri apuntó contra Milei: