
“Convocar a todos nuestras fuerzas políticas para que nuestras cámaras legislativas hagan lo que tienen que hacer por los bonaerenses y no haya egoísmo de ninguna historia”. La palabra de la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, plantaron bandera en la conferencia de prensa que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes luego de la victoria de Unión por la Patria a nivel nacional y provincial. El mensaje de Magario fue destinado a la Legislatura bonaerense, que ahora, con los resultados de este domingo, cambió su composición y “destrabó” la paridad existente entre UP y Juntos que tenía prácticamente paralizado al Senado. También habrá un empate en Diputados, donde, indefectiblemente, se deberán llegar a acuerdos interfuerzas. Subido a su holgada victoria, Kicillof también pidió acelerar el tratamiento de distintas leyes.
A partir del 10 de diciembre, Unión por la Patria tendrá 21 bancas en el Senado bonaerense, convirtiéndose en la primera minoría. Juntos se ubicará como la segunda fuerza con 20 escaños. Hasta ahí, ambos cedieron lugares a la actual composición, que se divide en 23 para cada sector. En el próximo período hará su ingreso La Libertad Avanza con 5 lugares en la Cámara alta. En principio, el peronismo buscará consensos con los representantes de la UCR a sabiendas de que la ruptura de Juntos por el Cambio como tal es inminente.
Incluso se podría explorar en las próximas semanas la intención de llevar adelante una sesión legislativa. Quedan varios nombramientos de cargos judiciales en espera que deben pasar por el recinto del Senado. Hay 11 designaciones de jueces de paz y lo más importante en el ala político judicial otros 30 pliegos de jueces y fiscales con dictamen favorable con los votos de UP en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA). La oposición no votó esos pliegos en la comisión y tampoco dio el quórum necesario para sesionar. El oficialismo espera que -con el resultado de este domingo- Juntos cambie su posición. La vacancia en el poder judicial había sido alertada meses atrás por el presidente de la Corte Suprema, Sergio Torres.
“Es imperioso que terminada la discusión y esta contienda electoral que podamos llegar a los acuerdos necesarios para votar las leyes que hacen falta. Algunas tienen que ver con cuestiones inmediatas y aprobaciones de la Legislatura”, pidió Kicillof este lunes junto a Magario.

Kicillof planteó una serie de medidas propuestas por el Ejecutivo que aún guardan ser tratadas en la Legislatura bonaerense. Aparecen allí, la modificación a la ley de jubilación para empleados del Banco Provincia que estaba a tiro de aprobarse y al momento de la votación se cayó la sesión o una serie de políticas de Salud que impulsa el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, además de la ley que regula los servicios de envío como Rappi o Pedidos Ya, que -si bien no es impulsada por el Ejecutivo- cuenta con el respaldo del peronismo y ya fue aprobada en el Senado pero su tratamiento se cayó en Diputados.
En el caso de los proyectos de Salud se tratan de la conversión del Instituto Biológico Tomás Perón en una sociedad del Estado que entre sus funciones abastezca de remedios genéricos a distintos centros de salud, la creación de una empresa de emergencia, el sistemas de información e integración del sistema de salud, la creación de un instituto universitario provincial de salud y regulación de carreras de especialización. Esos proyectos girados a Diputados perderán estado parlamentario en diciembre. Fuentes del ministerio de Salud adelantaron que volverán a presentarlas.
Hay otras iniciativas que el Ejecutivo sobrevoló en estos cuatro años pero que nunca pudo materializar ante la polarización de fuerzas y la falta de acuerdos políticos. Las vacantes para designar integrantes en la Suprema Corte bonaerense es una. El pedido de un juicio político contra el Procurador, Julio Conte Grand es otra.
Así como en el Senado cambiará la composición de las bancas, lo mismo ocurrirá en la Cámara de Diputados bonaerense. En primer lugar, es un hecho que Federico Otermín dejará de presidir el cuerpo ya que fue electo intendente de Lomas de Zamora este domingo con más del 49% de los votos.

Además Unión por la Patria tendrá a partir del 10 de diciembre, 37 bancas en Diputados. Son cuatro menos a las actuales. Pero Juntos también achicó su presencia en la Cámara baja. De 42 lugares pasa a tener 37; lo mismo que el peronismo. UP esperará el devenir del resultado electoral del balotaje y la posición que tomarán algunos sectores hasta hoy en Juntos como la Unión Cívica Radical. Sin embargo, según pudo saber Infobae, los canales subterráneos ya empezaron a activarse. Más de un ministro provincial cruzó mensajes con intendentes de la UCR: el contenido de las charlas fue sobre la nueva etapa. Por lo pronto, Néstor Grindetti se comunicó este lunes con Kicillof para felicitarlo por la victoria. Hasta la tarde de este lunes no hubo comunicación con la postulante de LLA, Carolina Píparo.
Los libertarios han engrosado su presencia en la Cámara de Diputados provincial. De tener tres representantes en la Cámara baja -aunque cada uno con un unibloque- tendrán a partir del 10 de diciembre 16 lugares. Resta saber si el espacio funcionará todo unificado. La Izquierda sostendrá tendrá dos representantes en Diputados, aunque por ahora dos bloques separados. UP precisará de 10 aliados para conseguir el quórum.
Los últimos episodios que tuvieron al puntero del peronismo Julio “Chocolate” Rigau pusieron el foco en el funcionamiento de la Legislatura bonaerense. Luego de estallar el caso, Juntos presentó un proyecto para hacer un sistema unicameral que implica la reforma parcial de la Constitución bonaerense. En el Ejecutivo bonaerense no rechazan una discusión en ese sentido pero que implique una reforma más grande en consenso con todas las fuerzas políticas; algo que hoy se ratificó desde el entorno del mandatario. Kicillof había planteado que estaba dispuesto a sentarse a discutir el tema.
Últimas Noticias
Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima
