Tras el triunfo del candidato oficialista, Sergio Massa, que lo posicionó en el balotaje con el candidato liberal Javier Milei, el dirigente industrial José Urtubey aseguró hoy que buscará convencer a los empresarios para que voten por el ministro de Economía en la segunda vuelta.
“La propuesta de Milei atenta contra la cultura nacional y eso va más allá de su propuesta económica”, indicó Urtubey a Radio 10. “Mi tarea será convencer a mis colegas, revitalizando así una verdadera burguesía nacional. Se convencerán de que lo que propone Milei es inconveniente y de que lo que piensan sus colaboradores más cercanos va claramente en contra de la inclusión social”, sostuvo Urtubey.
El empresario no solo cuestionó los problemas económicos que traería una eventual dolarización, sino también la posición extrema de Milei con respecto al ingreso de Argentina a los BRICs y a no comercializar con Brasil y China. En ese contexto, recordó que “con la activación del segundo tramo del swap chino vamos a tener oxigenación, y será necesario hacer un fuerte esfuerzo para llegar a un consenso antiinflacionario y productivista, que es el gran desafío”.
En lo social, Urtubey advirtió que Milei propone dejar de lado las características de inclusión y solidaridad que presenta la Argentina. “Si ustedes leen a Alberto Benegas Lynch, verán que claramente está en contra de la cultura de inclusión social. Otra demostración de falta de sensibilidad absoluta es su relación con el Papa. Estamos hablando de gente que, estando en el extremo, roza la inconsistencia mental”, señaló en referencia a las declaraciones del economista liberal de cortar las relaciones con el Vaticano.
“Milei atenta contra la cultura nacional. Argentina se ha caracterizado desde su inicio por la justicia social. Milei es antifederal y unitario, no es viable para la Argentina”, insistió Urtubey. Y en relación con las críticas del candidato de La Libertad Avanza a los mecanismos de coparticipación, explicó que la “Constitución Nacional es clara y debemos sentarnos a hablar” sobre ella.
En cuanto al futuro inmediato de la actividad económica, indicó que “tenemos una buena dirección a nivel microeconómico”, aunque admitió que “lo macroeconómico no se resuelve de un día para el otro”. “Existen dos planos. En el microeconómico, la Argentina está bien direccionada y por eso la pequeña y mediana empresa argentina apoya a Sergio Massa. En el plano macroeconómico, los problemas no se solucionan de un día para otro, no hay soluciones mágicas a estos problemas. Creo que, a raíz del swap chino, Argentina tendrá cierto alivio en materia monetaria y cambiaria, al menos para atravesar todo este período electoral con tranquilidad”, explicó el empresario.
No es la primera vez que Urtubey se expresa públicamente a favor del candidato de Unión por la Patria. Ya había dicho que la elección de Massa por encima del ministro del Interior, Wado de Pedro, le otorgaba al oficialismo mayor previsibilidad hacia el futuro, dado que lo considera un hombre proinversión y proempresas. “Creo que es bueno que hayan decidido alejarse de los extremos, porque Argentina necesita consensos. Ahí reside la forma de superar los enormes desafíos macroeconómicos”, remarcó antes de las PASO. Y sobre la definición de Massa en el oficialismo, Urtubey agregó: “Me pareció una buena decisión, porque es una forma de sintetizar la hoja de ruta hacia adelante”.
El empresario se mostró confiado en un triunfo de Massa en una segunda vuelta y admitió que el resultado fue “tranquilizador”. Celebró que los argentinos hayan comprendido que “la producción, la industria y la cultura nacionales deben respetarse y todas las industrias deben enfocar su crecimiento a la internacionalización, cuidando las cadenas de valor internas y nuestras economías regionales”.
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU


