El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se impuso en el territorio y logró la reelección como gobernador, según los resultados difundidos de manera oficial. Con casi el 90% de las mesas escrutadas en el marco de las elecciones generales de este domingo, el candidato de Unión por la Patria alcanza el 45%, mientras que Néstor Grindetti —Juntos por el Cambio— se ubica en el orden del 26%. Carolina Píparo —La Libertad Avanza—, por su parte, llega al 24%. “La libertad solo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades”, indicó el mandatario bonaerense en su discurso y remarcó: “Necesitamos que el próximo presidente de la Argentina sea Sergio Massa”.
Minutos antes de las 22 de la noche del domingo, en el búnker de Unión por la Patria, Kicillof subió al escenario principal y tomó la palabra, ante el festejo de la militancia presente. “Estamos muy emocionados”, fueron sus primeras palabras.
“Este voto significa ‘dictadura Nunca Más’”, señaló al agradecer el voto y el respaldo de la población en el territorio bonaerense en el marco de los 40 años de democracia.
“Allá por 2019 cuando asumimos una provincia a la que denominamos tierra arrasada, recibimos una provincia en esas condiciones. Han pasado años difíciles, de dificultades inéditas e inesperadas y las hemos atravesado”, comentó. “Lo que emociona es ver el respaldo y el acompañamiento y la fuerza y convicción que le puso el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, enfatizó.
“No nos venció ni la resignación ni la antipolítica”, insistió Kicillof.

En su discurso, el gobernador reelecto recordó a la figura de Cristina Kirchner. “Ustedes saben que en este tiempo CFK atravesó un atentado contra su vida, la proscripción y sin embargo sigue liderando y nunca nos llamó a caer ni en el rencor ni en la revancha. Vale de ejemplo para los que usan el odio y la violencia”, señaló.
“Quiero agradecer a los militantes. También acá adentro y allá afuera hay una muestra de eso: a las ganas que le puso nuestra militancia, a los verdaderos protagonistas de la campaña de UXP, de una campaña del peronismo”, continuó en su discurso Kicillof.

“En la la provincia de Buenos Aires la enorme mayoría sabe que hay problema pero que se resuelve con más Estado, no con menos; con más solidaridad, no con egoísmo y pensando en los otros. Siempre fuimos un pueblo solidario: la provincia sigue creyendo en más Estado, en más solidaridad y en más patria”, insistió.

“La campaña no terminó, la campaña terminará cuando Sergio Massa sea el próximo presidente de la Argentina”, remarcó el gobernador reelecto y luego apuntó de cara al balotaje en las elecciones presidenciales: “No nos alcanza con la provincia, necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo y con la grandeza de esta Nación”.
“Agradecemos al pueblo de la provincia habernos dado este impulso y acompañamiento”, volvió a señalar Kicillof y profundizó: “Por eso convocamos también en nuestra provincia no solo a quienes están en nuestro partido sino también a radicales, socialistas y cualquier partido que esté dispuesto a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo. Y quiero decir que este triunfo solamente nos da fuerza pero que la campaña no terminó. La campaña termina cuando Sergio Massa sea el próximo presidente de Argentina. Nadie descansa, nadie para. No nos alcanza con la provincia. Necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y con la grandeza de nuestra Nación”.

El gobernador bonaerense, vale recordar, llegó a votar esta mañana pasadas las 9 a una escuela de La Plata alrededor de las 9.30 acompañado por su mujer, Soledad Quereilhac. Antes de emitir su voto, saludó uno a uno a las autoridades de mesa y a los efectivos de las fuerzas de seguridad que custodiaban la institución educativa. Llevó facturas a los fiscales, se mostró de muy buen humor y hasta se sacó fotos con la gente mientras esperaba su turno para ingresar al cuarto oscuro.
Es importante destacar que, tal como adelantó Infobae, minutos antes de conocerse los primeros resultados oficiales, se supo que las mesas testigo de Grindetti confirmaron la victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Desde el entorno del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, en ese momento, reconocieron que el actual mandatario provincial —Unión por la Patria— habría sido reelegido con más del 40 por ciento de los votos en el territorio bonaerense.
En lo que respecta al papel del candidato de JxC en provincia de Buenos Aires —siempre según las mesas testigo del propio espacio opositor en aquel momento—, Grindetti rondaba el 27% y Carolina Píparo (La Libertad Avanza) se acercaba al 23%. Amén de este panorama, desde el entorno del candidato de Junto por el Cambio tenían expectativas de llegar al 30% en el territorio bonaerense.

Últimas Noticias
El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación
El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio

Entre internas por las listas y las tensiones con el Gobierno, Provincias Unidas intenta mostrar unidad
Ignacio Torres se mostró con Ricardo López Murphy, en un gesto para diferenciarse del armado de Randazzo y Lousteau en PBA y CABA. En la previa de octubre, persisten las diferencias y hay expectativa por una convocatoria de Milei tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos

A pesar del respaldo de Trump, el Congreso no le dará tregua a Milei: los seis frentes de batalla abiertos
La campaña electoral entró en su recta final y la oposición buscará avanzar con una agenda que pondrá en aprietos al oficialismo. Rechazo de vetos, reparto de fondos con las provincias, mociones de censura contra Francos y hasta interpelaciones contra Karina Milei

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos
