Resultados en Tucumán de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En la provincia hubo 1.320.478 de personas habilitadas para emitir el voto. ¿Quién fue el candidato más votado, según los datos oficiales?

Guardar

Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Tucumán le tocó elegir 5 diputados para el Congreso Nacional.

En Tucumán, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa. En segundo lugar, quedó Javier Milei, mientras que en tercer lugar, se ubicó Patricia Bullrich. En cuarto lugar quedó Juan Schiaretti y en quinto lugar, Myriam Bregman.

En Tucumán hubo 1.320.478 personas habilitadas para votar, que representaron el 3,78% del padrón nacional total. La veda electoral se extiende hasta las 21h, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.

Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 7 de mayo, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.

¿Qué es el balotaje y en qué caso se realizaría?

El balotaje, o segunda vuelta electoral, es una eventual instancia de votación que se daría si ningún candidato presidencial obtiene en las elecciones generales más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo más votado. Fue implementada después de la Reforma Constitucional de 1994, y el caso más reciente fue en 2015, cuando Mauricio Macri y Daniel Scioli se enfrentaron en 2015.

El artículo 151 de la Ley 24.444 establece que “si ninguna de estas condiciones se cumple, se realizará una segunda vuelta, que se deberá efectuar en los próximos 30 días a partir de la última elección, de acuerdo al artículo 96 de la Carta Magna. Participan las dos fórmulas a Presidente y Vicepresidente más votadas en primera instancia y resultará electa aquella que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos”

En 2023, de acuerdo al cronograma electoral, en caso de que ningún candidato alcance los votos necesarios para convertirse en presidente de la Nación, habrá balotaje el 19 de noviembre.

Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no se emitió el voto en las elecciones del 22 de octubre?

Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral deberán afrontar una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.

De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.

¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Tucumán del 11 de junio?

En Tucumán, las elecciones 2023 fueron el 11 de junio. Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo ganaron con más del 58% de los votos. En segundo lugar quedó el diputado nacional Roberto Sánchez, que encabezó la boleta de Juntos por el Cambio, la cual alcanzó el 34,93% de los votos, mientras que en tercer puesto, muy alejado (4,06%), se ubicó Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana y candidato apoyado por Javier Milei.

Últimas Noticias

Manuel Passaglia: “La única y verdadera grieta en la Argentina está entre lo que funciona y lo que no”

El candidato a diputado provincial bonaerense criticó la disputa política y aseguró: “Mientras resuelva los problemas, no me importa si es de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo”

Manuel Passaglia: “La única y

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”

Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”

Un ex funcionario de Carlos

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Tras el Congreso del PJ,

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento