Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Corrientes le tocó renovar 4 bancas en la Cámara de Diputados.
En Corrientes, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa, en tanto que Patricia Bullrich quedó en segundo lugar. En tanto, Javier Milei quedó tercero. Sin embargo, debido a los resultados a nivel nacional, habrá balotaje o segunda vuelta electoral entre el candidato de Unión por la Patria y el de La Libertad Avanza, que obtuvieron el 36% de los votos y el 30%, respectivamente.
Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 11 de junio, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.
En Corrientes, este domingo hubo 933.876 de personas habilitadas para votar, que representan el 2,64% del padrón electoral. A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.
¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?
Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga este 22 de octubre a nivel nacional el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.
¿Cuándo sería el balotaje 2023?
Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.
Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?
Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.
Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.
De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales de Corrientes del 11 de junio?
Las elecciones 2023 en Corrientes tuvieron la particularidad de ser solamente legislativas, ya que Gustavo Valdés fue elegido como gobernador en 2021 y debe gobernar hasta 2025, cuando sean los próximos comicios para elegir la gobernación. Por eso, el 11 de junio eligió cargos legislativos y municipales. La fuerza liderada por Gustavo Valdés superó por más de 40 puntos al Frente de Todos, con más del 66% de los votos.
Últimas Noticias
Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”
El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años
En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”
El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019
El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas
