Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Chaco le tocó renovar 3 bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
En Chaco, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa, y en segundo lugar se ubicó Javier Milei. En tercer lugar quedó Patricia Bullrich, y en el cuarto Juan Schiaretti. Cabe señalar que, debido a la diferencia porcentual entre el candidato de Unión por la Patria y la Libertad Avanza, habrá balotaje o segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 18 de junio (cuando hubo PASO) y el 17 de septiembre, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.
En Chaco, este domingo hubo 1.001.813 personas habilitadas para votar, que representan el 2,83% del padrón electoral. La veda electoral se extiende hasta las 21h, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.
¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?
Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga este 22 de octubre a nivel nacional el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.
¿Cuándo sería el balotaje 2023?
Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.
Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?

Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.
Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.
De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Chaco del 17 de septiembre?
En las elecciones Chaco 2023 se definieron el gobernador y vicegobernador, y quien se impuso desde el primer momento que inició el recuento de votos, fue Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, con su compañera de fórmula, Silvana Schneider, con quien obtuvo el 46,13% de los sufragios.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En medio de la tensión por el caso Espert, Javier Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para apoyar a sus candidatos
El Presidente aterrizó en la provincia que gobierna Maximiliano Pullaro. Más tarde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien mantiene un frente electoral

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
