Cuáles fueron los resultados de las PASO provincia por provincia y el peso electoral de cada una de ellas

Las primarias nacionales cambiaron el mapa político del país. Cuántos electores están habilitados para votar en cada distrito y qué porcentaje de votos obtuvieron las tres principales fuerzas el 13 de agosto pasado

Guardar
Provincia por provincia: el número
Provincia por provincia: el número de electores habilitados para votar y el porcentaje alcanzado por las tres principales fuerzas en la categoría presidencial en las PASO del 13 de agosto pasado

Las PASO arrojaron un resultado en tres tercios que puso mucha incertidumbre de cara a los comicios de este 22 de octubre. Los porcentajes alcanzados por La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria no permitieron formular un pronóstico certero para el resultado electoral de hoy.

En la categoría de voto a presidente, la fuerza más nueva, creada en torno a la candidatura del economista Javier Milei, se impuso en 16 provincias, del total de 24 distritos del país. En seis de ellas ganó sin siquier haber hecho campaña presencial en ellas: no llegó a visitarlas. El candidato libertario se impuso en Salta, Misiones, San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy, provincias a las que no fue y donde ganó sin contar con una estructura política que lo sostuviera.

Además, fue el candidato presidencial más votado en Córdoba, Tucumán, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. En 12 de esos distritos sus votos superaron el 35%, a saber: Jujuy, Salta, Tucuman, Misiones, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. El caso más llamativo es el de Salta, provincia en la cual no puso los pies, pero donde obtuvo el mayor porcentaje de votos, llegando casi al 50 por ciento.

La fuerza oficialista, Unión por la Patria, cuyo candidato es el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, fue la más votada en solo 5 distritos pero se impuso en la provincia de Buenos Aires, la de mayor número de electores (13 millones de votantes). Las otras en las que UxP quedó en primer lugar son: Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Catamarca. Sin embargo, superó el 35% de los votos únicamente en Santiago del Estero, donde llegó al 53,28 por ciento.

Finalmente, Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 48,31% de los votos, y quedó en primer lugar en otros dos distritos: Corrientes y Entre Ríos, aunque con números más ajustados.

El distrito de mayor peso electoral es obviamente la provincia de Buenos Aires que con sus 13.110.768 de electores habilitados representa el 37,04% del total de los votos. Por otra parte, al no tener sistema de balotaje, definirá hoy a su próximo gobernador.

Le sigue en número de electores, la provincia de Córdoba, donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las PASO. Con 3.065.088 de ciudadanos habilitados para votar representa el 8,66% del padrón nacional.

Luego viene la provincia de Santa Fe que, con 2.818.280 de electores habilitados, constituye el 7,96% del total de votantes del país.

En cuarto lugar, está la Ciudad de Buenos Aires, con 2.533.092, representando el 7,16 por ciento del padrón nacional.

El siguiente distrito de peso es la provincia de Mendoza, donde también fue Javier Milei el candidato más votado (45%), que cuenta con 1.492.379 de electores habilitados, lo que representa el 4,22% del total de votantes.

En total en todo el país, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo unos 7 millones de votos, es decir, el 30,02% del total.

Juntos por el Cambio fue la segunda fuerza más votada, con el 28,17% de los votos, pero divididos entre las candidaturas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Finalmente, Sergio Massa fue el segundo candidato más votado, pero su fuerza, Unión por la Patria, quedó en tercer lugar, con el 27,16% del total de votos.

Este es el escenario de alta imprevisibilidad que dejaron las PASO. Se sabrá hoy cómo impactó en cada fuerza y en cada candidatura el resultado bastante inesperado de las primarias que, hace algo más de dos meses, sacudieron el tablero de la política.

Últimas Noticias

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras pasó la primera

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas”

El presidente de la Bolsa de Comercio ratificó su apoyo a Javier Milei y se refirió al último acto oficial en la entidad, donde el mandatario anticipó que vetará el aumento a los jubilados. “Me siento más cómodo con un presidente que cuida la caja”, sostuvo

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle

Recta final: cómo vienen las negociaciones entre LLA y PRO para los más de 1000 cargos en juego en PBA

Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos

Recta final: cómo vienen las

Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Crearon un consejo para fortalecer

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos

A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

La Cancillería cambió el proceso