
El próximo domingo, tres candidatos disputarán la gobernación en Entre Ríos. Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) y el justicialista Adán “Beto” Bahl son los que tienen más chances de victoria, mientras que Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza) completa el panorama.
En las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) Bahl fue el postulante más votado. Sin embargo, el frente que obtuvo más votos fue Juntos. Los libertarios provinciales —en tanto— tuvieron una buena performance, pero lejos del desempeño de Javier Milei a nivel nacional.
En las últimas dos semanas, el clima cordial y de contraste de propuestas quedó de lado. Y los comandos de campaña echaron manos a otras herramientas para tratar de fidelizar el voto, seducir a los indecisos y convocar a quienes sufragaron en blanco.
Con aire nacional
Frigerio recibió en los últimos días el apoyo de figuras nacionales de Juntos por el Cambio. Tras el paso de la caravana de Patricia Bulrich, arribó a Entre Ríos el candidato a vicepresidente, Luis Petri. También llegó el ex postulante a la Gobernación de Buenos Aires, Diego Santilli, acompañado de Esteban Bullrich. A ellos se sumaron el gobernador correntino Gustavo Valdés; además de los legisladores Mario Negri y María Eugenia Vidal.
Además, el ex ministro del Interior comenzó a mostrar al equipo que lo acompañará en caso de triunfar. Anunció que Darío Schneider, intendente de la ciudad de Crespo y socio político de quien fuera su rival en las PASO, el radical Pedro Galimberti, sería su ministro de Obras Públicas. Fue un gesto para terminar de cerrar las heridas internas y una señal de contención a la UCR.
Frigerio inició hace 10 días una gira de cierre por los 17 departamentos locales. Culminará en Concordia, segunda ciudad de la provincia y tradicional bastión del peronismo.
En un tono más acorde con la propuesta de Bullrich, en los últimos discursos lanzó dardos al kirchnerismo y lo catalogó como “el mal que nos tiene al borde del abismo. Nos robaron el pasado y el presente, pero les prometo que no nos robarán el futuro”. Además, en sus videos de campaña se esforzó por ligar a Bahl y al actual mandatario, Gustavo Bordet, con el ex gobernador Sergio Urribarri y las causas por corrupción que tiene abiertas.
La ola violeta
Los libertarios reconocen que están lejos de dar una disputa seria por el Gobierno provincial. Pero aspiran a dejar sentada una base a futuro. Sus expectativas están puestas en lograr lugares en la Cámara de Diputados y en los Concejos Deliberantes.
Tendrán que superar dificultades organizativas internas para alcanzar el objetivo. Una de ellas es la falta de boletas. Llegarán recién el sábado por la tarde y LLA deberá trabajar contrarreloj para asegurar que las 50 que la Justicia Electoral envía con cada urna estén disponibles. Luego deberá hacer llegar el resto a sus fiscales.
El faltante abrió paso a una situación irregular. Durante el fin de semana largo, en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay se distribuyeron boletas cortadas con el cuerpo de candidatos nacionales de LLA y los provinciales y locales de Juntos. Venían dentro de una bolsa con una carta y un mensaje claro: “Votemos a Javier Milei para que sea nuestro presidente. Y en Entre Ríos votemos a Rogelio Frigerio”.

Los libertarios denunciaron la situación ante la Secretaría Electoral Nacional. Es que el tramo de la papeleta de LLA no es el que se oficializó. “No son cuatro cuerpos de la boleta oficializadas, sino que fueron impresas de profeso y utilizadas como propaganda política para generar confusión en el electorado”, consignaron en la presentación. El riesgo es que se conviertan en votos nulos si aparecen en las urnas el domingo. “Se detectaron diferencias en la contextura del papel, la tinta, el tamaño y la intensidad de color”, señalaron en la demanda.

El espacio libertario apuntó a Juntos como responsable de la maniobra. “Están tratando de prenderse de nuestras listas”, aseguró Etchevehere. “Esto ya no es Juntos por el Cargo, sino divididos por un cargo. Todos se quieren colgar del éxito de Javier Milei”, añadió el candidato a intendente de Gualeguaychú, Andrés Romero.
Por la continuidad
Bordet también se sumó a las críticas a Juntos por la distribución de las boletas cortadas. El gobernador aseguró que el peronismo “no hace campaña generando confusión o con agresividad. Mucho menos repartiendo boletas recortadas de distintos candidatos que terminan confundiendo al electorado, como hemos visto en los últimos días. Cuando uno abraza un espacio político tiene que hacerlo sin especulaciones”.
El cuestionamiento fue acompañado por la disyuntiva que estableció Bahl en sus últimos mensajes de campaña. “El próximo domingo tenemos que elegir entre un entrerriano o un porteño”, planteó. El tiro por elevación fue para Frigerio, a quien le endilgó: “Cuando tuvo responsabilidad en el gobierno macrista nunca nos ayudó. Paralizaron rutas, hospitales y no hicieron una sola vivienda”.
Bordet y Bahl se han puesto al frente de la estrategia electoral del PJ. El 17 de octubre protagonizaron una caravana en Concordia. La movida fue acompañada por caminatas en cada ciudad de la provincia. Al frente iban candidatos y referentes locales.
El justicialismo gobierna Entre Ríos desde 2003. La intención de Bahl es continuar esa hegemonía por cuatro años más.
Últimas Noticias
Tras su gira por EEUU y su encuentro con Trump, Javier Milei estará hoy en La Rural
Participará este mediodía de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. Es la primera actividad oficial después del viaje a Nueva York, donde consiguió el apoyo político y financiero de Donald Trump ante las próximas elecciones

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023
Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo
Elecciones 2025, en vivo: Carrió se metió en la campaña de la Coalición Cívica y pidió “una oposición fuerte”
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico
