Todos los candidatos a jefe de Gobierno porteño y sus boletas en las elecciones en CABA 2023

Hay 4 fórmulas que se postulan para el Poder Ejecutivo del distrito. Cómo es el sistema de votación y en qué caso habrá balotaje

Guardar
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi, candidatos a jefe de Gobierno porteño en las elecciones CABA 2023.

Las elecciones en CABA se celebran este domingo 22 de octubre, el mismo día en que se lleven adelante los comicios generales a nivel nacional para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación y representantes del Parlasur.

En CABA, los comicios serán simultáneos y no concurrentes, porque no se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica, sino que se emplearán boletas de papel (una para los cargos nacionales y otra para los cargos locales).

Los cargos nacionales que se votarán en CABA serán presidente y vicepresidente de la Nación, 12 diputados nacionales, 24 Parlamentarios del Mercosur por distrito único y 1 parlamentario del Mercosur por distrito regional, correspondiente a CABA.

En las elecciones locales los electores porteños deberán elegir jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y 7 Miembros de las Juntas Comunales (en cada una de las 15 comunas).

Los candidatos a jefe de Gobierno porteño y sus boletas

En CABA compiten 4 candidatos a jefe de Gobierno porteño. Estos son Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda.

Jorge Macri

Jorge Macri es el candidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, tras haber ganado la interna en las PASO a Martín Lousteau. El primo del expresidente obtuvo el 28,66% de los votos en las elecciones primarias, mientras que su contrincante alcanzó el 27,16%. Irá acompañado en la fórmula por Clara Muzzio.

Esta es la boleta de
Esta es la boleta de Jorge Macri para las elecciones CABA 2023

Leandro Santoro

Leandro Santoro es el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria. En las PASO obtuvo el 22,13% de los votos. Irá acompañado por Bárbara Rossen en la fórmula.

Esta es la boleta de
Esta es la boleta de Leandro Santoro en las elecciones CABA 2023.

Ramiro Marra

Ramiro Marra es el candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza. En las PASO en la Ciudad, alcanzó el 12,93% de los votos. El 22 de octubre irá acompañado en la fórmula por Eduardo Jorge Martino.

Esta es la boleta de
Esta es la boleta de Ramiro Marra en las elecciones CABA 2023.

Vanina Biasi

Vanina Biasi es la candidata a jefa de Gobierno porteño del Frente de Izquierda. En las PASO se impuso en la interna del FIT con el 2,42% de los votos a Jorge Adaro, quien obtuvo el 1,22%. En la fórmula estará acompañada por Jessi Gentile.

Esta es la boleta de
Esta es la boleta de Vanina Biasi en las elecciones CABA 2023.

¿Cómo será el sistema de votación en las elecciones CABA 2023?

El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que el 22 de octubre se utilizará el sistema de Boleta de Papel. Habrá dos boletas distintas: una para los cargos nacionales y otra para los cargos locales. Estarán ubicadas ambas en un mismo biombo (que funciona como cuarto oscuro), en diferentes lados, y se elegirán por separado, pero deberán colocarse en un mismo sobre que deberá introducirse en una única urna.

Elecciones 2023 dónde y cómo votar en la Ciudad

¿En qué caso habrá balotaje en CABA?

CABA es uno de los 4 distritos donde existe una segunda vuelta electoral. De acuerdo a la Constitución porteña, para poder resultar ganador en la categoría de jefe de Gobierno porteño, es necesario obtener la mayoría absoluta de los votos. Si esto no sucede, habrá segunda vuelta en la Ciudad.

Así lo establece el artículo 96 de la Constitución de CABA: “Si en la primera elección ninguna fórmula obtuviera mayoría absoluta de los votos emitidos, con exclusión de los votos en blanco y nulos, se convoca al comicio definitivo, del que participarán las dos fórmulas más votadas, que se realiza dentro de los treinta días de efectuada la primera votación”.

Cabe señalar que, desde que, desde que se estableció este punto en la Constitución, ningún candidato ganó en primera vuelta.

En CABA hay 2.533.092 personas
En CABA hay 2.533.092 personas habilitadas para votar (Maximiliano Luna)

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023?

Cabe señalar que, para poder votar, además de figurar en el padrón electoral en CABA es necesario acreditar la identidad al momento del sufragio. Para ello, el elector deberá presentar un documento válido para poder votar ante las autoridades de mesa, que corroborarán sus datos personales con el padrón.

Los documentos válidos para votar son:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • DNI tarjeta

Cabe señalar que no se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.

¿Cómo funcionará el transporte durante las elecciones 2023 en CABA y la provincia de Buenos Aires?

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, todas las líneas de colectivos que conectan el radio urbano estarán alcanzadas por la disposición. Así lo informó el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires. El organismo provincial aclaró, además, que tanto el transporte automotor como el fluvial se encuentran alcanzados por la medida. Asimismo, se invita a los municipios a adherir a la medida “que tiene como objetivo consolidar la democracia y potenciar la participación de cada vecina y vecino en los comicios”.

Además, al igual que durante las PASO, este domingo 22 de octubre de 6 a 19 hs no se cobrará peaje en ninguna de nuestras rutas y autopistas para garantizar el derecho a voto de las y los ciudadanos, según informó AUSBASA - Autopistas de Buenos Aires.

Trenes. Las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Mitre, Tren de la Costa, Belgrano Norte y Sur, funcionarán bajo las mismas condiciones, estableciendo una frecuencia correspondiente a la de un día sábado.

Con respecto al transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en tanto, las líneas de Subte y Premetro tendrán un funcionamiento normal, desde las 7 del domingo, según suscribió la empresa Emova, concesionaria del servicio. El sistema de bicicletas ecológicas (Ecobici) tampoco tendrán cargo en la jornada.

Últimas Noticias

La Justicia investigará a dirigentes por modificar una placa en homenaje a desaparecidos

La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, informó acerca de la denuncia y señaló a dos ex ministros por participar del episodio

La Justicia investigará a dirigentes

Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno

Este miércoles, CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense iniciarán una “jornada nacional de lucha” que finalizará el martes 14 con una huelga en demanda de mejoras salariales. Gremios de la CGT negocian con el Gobierno

Los sindicatos docentes del ala

Optimismo en el Gobierno por el fallo que debe definir la reimpresión de boletas y a Santilli como cabeza de lista

El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave

Optimismo en el Gobierno por

Milei arengó con un megáfono a sus seguidores en Mar del Plata y pidió que lo apoyen en las elecciones: “No aflojen”

Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lideró una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente

Milei arengó con un megáfono

El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner

El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente

El PJ bonaerense debe renovar