
La provincia de Buenos Aires realiza sus elecciones provinciales este 22 de octubre, el mismo día que se desarrollan los comicios generales nacionales para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, y representantes al Parlasur.
Los bonaerenses deberán participar de los comicios nacionales, pero también votar autoridades locales, debido a que el distrito definió no desdoblar sus elecciones, a diferencia de la mayoría de las provincias del país.
Por ello, este domingo 22 de octubre, los electores deberán votar presidente, vice, representantes al Parlasur, 35 diputados nacionales y 3 senadores por la provincia de Buenos Aires, y también deberán elegir gobernador, vicegobernador, 23 senadores provinciales, divididos en ocho secciones electorales, y 46 diputados.
En la provincia de Buenos Aires, hay 13.110.768 personas habilitadas para votar en el padrón electoral (es el distrito electoral más grande del país). Además, hay 950 mil extranjeros que estuvieron habilitados para votar el 13 de agosto en las PASO, y que estarán igualmente habilitados en las elecciones generales del 22 de octubre próximo, aunque solamente para las categorías provinciales.
La votación de hoy será de 8 a 18hs y se desarrollará con el sistema tradicional de boleta de papel. Cabe señalar que, a diferencia de CABA, en la provincia de Buenos Aires no hay balotaje, por lo tanto este domingo se definirá la fórmula de gobernación hasta 2027.
¿Quiénes son los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires y sus boletas?

Los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que superaron las PASO son 4 en total: Axel Kicillof (Unión por la Patria), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Carolina Píparo (La Libertad Avanza) y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda). Quien resulte electo gobernará la provincia hasta 2027.
A continuación, quiénes son sus compañeros de fórmula, cuántos votos obtuvieron en las PASO y cómo son sus boletas para el 22 de octubre.
Axel Kicillof
Axel Kicillof, el actual gobernador, obtuvo el 36,41% de los votos, y Unión por la Patria fue el frente político más votado. Está acompañado en la fórmula para la gobernación por Verónica Magario y anivel nacional su espacio lleva como candidato a presidente a Sergio Massa.

Néstor Grindetti
Néstor Grindetti es el candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, luego de haberle ganado con el 16,59% de los votos la interna a Diego Santilli, que obtuvo 16,34%. Está acompañado en la fórmula de gobernación por Miguel Fenández y a nivel nacional su espacio lleva como candidata a presidente a Patricia Bullrich.

Carolina Píparo
Carolina Píparo es la candidata a gobernadora de La Libertad Avanza, espacio que lleva como candidato a presidente a Javier Milei. En las PASO del 13 de agosto obtuvo el 23,73% de los votos, y va acompañada en la fórmula por Francisco Oneto.

Rubén “Pollo” Sobrero
Rubén “Pollo” Sobrero es el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, espacio que lleva como candidata a presidente a Myriam Bregman. En las PASO obtuvo el 2,49% y se impuso en la interna del FIT frente a Alejandro Bodart, quien sacó el 1,1%. En la fórmula está acompañado por Natahalia González Seligra.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023?
Cabe señalar que, para poder votar, además de figurar en el padrón electoral es necesario acreditar la identidad al momento del sufragio. Para ello, el elector deberá presentar un documento válido para poder votar ante las autoridades de mesa, que corroborarán sus datos personales con el padrón.
Los documentos válidos para votar son:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
- DNI tarjeta
Cabe señalar que no se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.
¿Cómo funcionará el transporte durante las elecciones 2023 en CABA y la provincia de Buenos Aires?
En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, todas las líneas de colectivos que conectan el radio urbano estarán alcanzadas por la disposición. Así lo informó el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires. El organismo provincial aclaró, además, que tanto el transporte automotor como el fluvial se encuentran alcanzados por la medida. Asimismo, se invita a los municipios a adherir a la medida “que tiene como objetivo consolidar la democracia y potenciar la participación de cada vecina y vecino en los comicios”.
Además, al igual que durante las PASO, este domingo 22 de octubre de 6 a 19 hs no se cobrará peaje en ninguna de nuestras rutas y autopistas para garantizar el derecho a voto de las y los ciudadanos, según informó AUSBASA - Autopistas de Buenos Aires.
Trenes. Las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Mitre, Tren de la Costa, Belgrano Norte y Sur, funcionarán bajo las mismas condiciones, estableciendo una frecuencia correspondiente a la de un día sábado.
Con respecto al transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en tanto, las líneas de Subte y Premetro tendrán un funcionamiento normal, desde las 7 del domingo, según suscribió la empresa Emova, concesionaria del servicio. El sistema de bicicletas ecológicas (Ecobici) tampoco tendrán cargo en la jornada.
Últimas Noticias
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
Patricia Bullrich reiteró que las causas y los autores del crimen de las chicas de La Matanza aún no están identificados y respondió críticas desde sectores políticos

The Wall Street Journal resaltó avances de Milei contra la inflación, pero alertó que “necesita ayuda para el resto”
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno
La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria
También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques
La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos
En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad
