La izquierda presentó un proyecto para retirar el monumento a Roca del microcentro porteño

La legisladora Vanesa Gagliardi junto a la candidata Celeste Fierro (FIT-MST) impulsaron una ley para trasladar la figura en Diagonal Sur a una propiedad de la familia del ex presidente. En Bariloche, la estatua al general y ex presidente amaneció intervenida

Guardar
La candidata a legisladora porteña,
La candidata a legisladora porteña, Celeste Fierro, propone trasladar el monumento de Roca en Diagonal sur

El Frente de Izquierda (FIT) presentó un proyecto en la Legislatura porteña para retirar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualmente emplazado en el microcentro de la Ciudad, y trasladarlo a una estancia en la localidad bonaerense de Daireaux que pertenece a la familia del general que lideró la denominada “Campaña del Desierto”.

La propuesta fue oficializada con una actividad frente al monumento cuestionado, en la que participaron la candidata a legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) por el FIT, Celeste Fierro, y la legisladora porteña Vanesa Gagliardi.

En tiempo de discursos negacionistas, antidemocráticos y racistas, desmonumentar a Roca es un aporte a la memoria colectiva y un acto de justicia”, afirmó Celeste Fierro. “Este monumento es un símbolo de cómo los gobiernos han masacrado a pueblos originarios y trabajadores en nombre del bienestar, del desarrollo. Ni bienestar ni descubrimiento: fue conquista, saqueo y muerte”, agregó.

El proyecto también propone que en el sitio sea instalado un monumento a la Mujer Originaria y que la obra, que pertenece al escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín y exhibe en lo alto del pedestal de granito la figura de Roca, sea trasladada a la “Estancia La Larga”, en Daireaux.

La iniciativa de trasladar la estructura que se levanta en la plazoleta ubicada en la intersección de la Diagonal Sur y Perú reflota una propuesta presentadas años atrás por el ex legislador Alejandro Bodart y el escritor Osvaldo Bayer, fallecido en 2018, que en su obra periodística expuso una mirada crítica sobre las consecuencias que tuvo en los pueblos originarios la campaña castrense llevada a cabo por el ex presidente.

Lo hacemos también en homenaje a Osvaldo Bayer, a casi cinco años de su fallecimiento y como continuidad de su pelea por Memoria, Verdad y Justicia que sigue vigente”, consideró Gagliardi. “Pasan los años y los gobiernos con el extractivismo siguen despojando de sus tierras a los pueblos originarios para entregárselas a las corporaciones que saquean y contaminan. La colonización continúa, por eso es importante contar la historia, para nutrir la memoria y seguir dando la pelea”, agregó la legisladora.

La propuesta legislativa reaviva el debate sobre el rol histórico de Julio Argentino Roca en la construcción de la nación argentina. El icónico monumento del microcentro porteño sobre el jefe militar, quien se desempeñó como presidente en dos ocasiones, es un símbolo de la controvertida figura del artífice de la “Conquista del Desierto”, que consistió en un conjunto de campañas militares que tuvo lugar a finales del siglo XIX por el ejército argentino con el objetivo de expandir el territorio nacional hacia el sur, ocupado por poblaciones indígenas.

"En tiempo de discursos negacionistas,
"En tiempo de discursos negacionistas, antidemocráticos y racistas, desmonumentar a Roca es un aporte a la memoria colectiva y un acto de justicia", dijo Fierro

Mientras la historia oficial presenta a la “conquista” como un proceso de “pacificación del desierto” y de expansión del Estado nacional, los críticos de Roca consideran que fue un acto de violencia, saqueo y despojo de tierras a las comunidades originarias, y del que se aprovecharon familias acomodadas de la época.

La figura del ex presidente despierta polémicas entre intelectuales, historiadores y sectores de la política. Algunos lo ven como un líder militar y político destacado en la historia del país. Desde la izquierda y centro-izquierda, lo ven como un exponente de la represión a los pueblos originarios y la consolidación del poder de una élite política y económica gobernante.

En Bariloche, existe una iniciativa similar para retirar el monumento de Julio Argentino Roca, ubicado frente al Centro Cívico de la ciudad. El intendente Gustavo Gennuso elevó un proyecto de reestructurar ese casco urbano con un concepto arquitectónico, cultural y de puesta en valor del espacio público. Pero la apuesta tuvo complicaciones y resistencia de los vecinos. En agosto pasado, el juez de la Cámara de Apelaciones de Río Negro, Federico Corsiglia, otorgó una medida cautelar en la que determinó que la intendencia local se abstenga de trasladar la estatua.

La polémica persiste a la fecha en la localidad patagónica. En coincidencia con el 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural, un enorme cultrún -un instrumento ceremonial mapuche- apareció cubriendo a la estatua ecuestre del ex presidente en señal de protesta.

Últimas Noticias

El gobierno bonaerense realizó el simulacro final de las elecciones provinciales: resultados estarán a partir de las 21 horas

El centro de cómputos para los comicios del 7 de septiembre será la sede del Correo Argentino en Monte Grande. Se trasmitirán los telegramas desde las escuelas y sucursales electorales. Los mismos tendrán doble chequeo, explicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco

El gobierno bonaerense realizó el

Una ONG aseguró que el Gobierno recortó hasta el 80% de fondos en áreas de política ambiental

Un relevamiento de FARN, con base en datos oficiales, identificó que el organismo más afectado por los recortes es Acumar, encargada del saneamiento del Riachuelo. Le sigue un fondo para la preservación de bosques nativos. También hubo fuertes caídas en Parques Nacionales y el Servicio Meteorológico

Una ONG aseguró que el

Nacho Torres inauguró una obra en Comodoro Rivadavia junto a Victoria Villarruel: “No hay corrupción aceptable, toda tiene consecuencias”

El gobernador de Chubut encabezó la apertura de un muro costero para la seguridad del Hospital Alvear, acompañado de Villarruel. Cuestionó a gobiernos anteriores y el abandono de proyectos esenciales

Nacho Torres inauguró una obra

Guillermo Francos vinculó el escándalo de la ANDIS con una maniobra política y afirmó que el Gobierno está “tranquilo”

El funcionario sugirió que la difusión de grabaciones sobre un supuesto esquema de coimas en el organismo y el debate sobre la ley de discapacidad coinciden intencionalmente, y afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo

Guillermo Francos vinculó el escándalo

Se presentaron menos listas que en 2021 y el Gobierno destaca la eliminación de las PASO y la implementación de la boleta única

Las autoridades nacionales consideran que el fenómeno se da debido a que “los partidos tienen menos incentivos” para competir, ya que ahora no se quedan con el dinero para la impresión de boletas

Se presentaron menos listas que