El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, encabezarán un acto por el Día de la Lealtad, el martes 17 de octubre a las 16, en la cancha de Arsenal de Sarandí, en el partido de Avellaneda. Será uno de los actos de cierre de campaña pero no el único, según informaron desde la coalición oficialista.
La cancha de Arsenal en un distrito como Avellaneda, donde tiene gran peso la figura del intendente Jorge Ferraresi (ex ministro de Hábitat y Desarrollo Territorial durante la actual gestión de Alberto Fernández), tiene capacidad para unos 22 mil espectadores en sus tribunas y plateas, aunque como también se utilizará el campo de juego la convocatoria podrá ser mucho mayor. Se espera allí la presencia multitudinaria de la militancia peronista, de las organizaciones gremiales nucleadas en la CGT, de gobernadores y de los intendentes del Gran Buenos Aires. Los oradores serán Ferraresi, Kiciloff y Massa.

Para las Primarias el cierre había sido el 27 de septiembre en otro estadio de fútbol, el de Defensores de Cambaceres, en Ensenada. Como se puede apreciar el territorio bonaerense, donde Kiciloff buscará la reelección, es uno de los escenarios predilectos de Massa en busca de que Unión por la Patria pueda remontar los resultados de las PASO.
El caudal electoral que históricamente cosecha el peronismo en el distrito bonaerense será clave en las elecciones generales del 22 de octubre. Durante el pasado fin de semana, con una extensa caravana por varios partidos del Conurbano, Massa se mostró junto a Kicillof con el objetivo de reactivar el apoyo de los intendentes que no se mostraron tan activos en la primera etapa de la campaña. Y también intentando morigerar los efectos del escándalo que salpicó al gobernador con el viaje de su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, a Marbella que terminó con la renuncia del funcionario lomense a su cargo.
En los últimos días, debido a la escalada del dólar paralelo y al recalentamiento de la economía, Massa se vio obligado a frenar el ritmo proselitista. Canceló, por ejemplo, un viaje a Cuyo este miércoles, donde iba a visitar Mendoza y San Juan, para enfocarse en los temas más urgentes en su complicado rol de ministro-candidato, mientras el presidente Fernández se alista para viajar a China donde participará de un foro económico con el líder del gigante asiático Xi Jinping. La recorrida por las dos provincias fue reprogramada para este viernes, donde también habrá presencia de empresarios brasileños interesados en invertir en Argentina.
Luego de varios operativos en los que se trató de desarticular cuevas financieras tras la suba del dólar blue que escaló por encima de los 1.000 pesos, este mediodía el ministro de la cartera económica concurrió a la Facultad de Medicina, donde se hizo un acto en defensa de la Salud Pública bajo el lema “Salud por la Patria”. Por la tarde viajará a Concordia, Entre Ríos, donde apoyará al candidato a gobernador Adán Bahl y al candidato a intendente de esa localidad del norte provincial, Enrique Cresto. Concordia es una de las ciudades más castigadas del país por los altos índices de pobreza y desocupación.
“En esta elección la boleta de UP va a funcionar de escudo para defender los derechos del pueblo y de impulso porque sabemos que hay problemas y dificultades. Pedimos el voto no solo por lo que se hizo, sino por todo lo que falta”, había expresado Kicillof, en el acto en Ensenada de finales de septiembre. Ahora, en este nuevo encuentro bajo el eslogan “Todos unidos en el Dia de la Lealtad”, las consignas, seguramente, volverán a repetirse.
Últimas Noticias
Cumbre por el Presupuesto 2026: la mesa chica de Milei se reunirá con Luis Caputo para revisar la letra fina del proyecto
En Casa Rosada, los integrantes del círculo político del Presidente se juntarán con el ministro de Economía para evaluar cuáles son las facilidades y los fondos que se pueden negociar con las provincias y los legisladores

Carlos Bianco acusó al gobierno nacional de “discriminación política” y denunció el bloqueo de fondos para la provincia de Buenos Aires
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió en Infobae en Vivo a la decisión de la Casa Rosada de marginar a la administración de Kicillof de las negociaciones por el Presupuesto. También abordó las internas en el peronismo

Kicillof lanzó un filoso mensaje en medio de la interna del peronismo: “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado”
El gobernador bonaerense habló en la asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista de la Provincia de Buenos Aires, en Quilmes, donde resaltó la ausencia de la intendenta Mayra Mendoza
Patricia Bullrich arremetió contra el titular de ATE: “Es un desestabilizador y un golpista”
La ministra de Seguridad cuestionó a Rodolfo Aguiar, quien dijo que su objetivo “es provocar la crisis de este gobierno”. Por esos dichos, la administración nacional realizó una denuncia penal por el presunto delito de amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática

Martín Menem ordenó que todos los diputados que terminan su mandato devuelvan sus despachos: fin de la “herencia” y los traspasos
El presidente de la Cámara baja dispuso que legisladores salientes restituyan espacios, mobiliario y equipos asignados antes de finalizar su mandato. Las sanciones económicas y acciones legales en caso de incumplimiento




