Dónde voto en Formosa: cómo consultar el padrón de las elecciones 2023

En la provincia hay 482.602 personas habilitadas para votar. Cómo obtener los datos necesarios para sufragar y cuál fue el resultado de las PASO

Guardar
Formosa representa el 1,36% del
Formosa representa el 1,36% del padrón para las elecciones 2023 (Sebastian Pani)

Las elecciones generales 2023 se realizarán el próximo 22 de octubre. En esa ocasión, los electores deberán votar presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores, y 43 representantes del Parlasur.

La participación en los comicios es obligatoria para quienes tengan entre 18 y 70 años, y quienes no concurran a votar deberán justificar su ausencia o serán sancionados económicamente. En tanto, para los jóvenes de 16 y 17 años, y para los mayores de 70 la asistencia a las urnas es optativa.

Para poder participar de las elecciones generales, es necesario figurar en el padrón electoral. En Argentina hay 35.394.425 personas habilitadas para votar este 2023 de octubre, y Formosa representa el 1,36% del total, con 482.602 personas habilitadas.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral de Formosa para el 22 de octubre

Para poder saber dónde votar en las elecciones del 22 de octubre en Formosa, es posible chequear el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para consultar el padrón electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, género y distrito en el que se vota.

A continuación, se obtendrán los datos necesarios para poder sufragar, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden.

También se puede consultar el padrón electoral aquí:

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones del 22 de octubre?

Los documentos válidos para poder emitir el voto el próximo 22 de octubre son:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • DNI tarjeta
Los documentos válidos para poder
Los documentos válidos para poder votar el próximo 22 de octubre.

Cabe señalar que no se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.

¿Qué se vota en Formosa en las elecciones del 22 de octubre?

En las elecciones generales nacionales del próximo 22 de octubre, los electores de Formosa deben votar los siguientes cargos:

  • Presidente y vicepresidente
  • 3 senadores nacionales
  • 3 diputados nacionales
  • Representantes del Parlasur

Cabe señalar que Formosa es una de las 8 provincias que este año debe renovar la totalidad de sus bancas en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, junto a la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.

¿Cuál fue el resultado de las PASO nacionales y de las elecciones provinciales en Formosa?

En las PASO del 13 de agosto, Unión por la Patria quedó en primer lugar con el 46,6% de los votos, porcentaje al que llegó con el 45,1% que obtuvo Sergio Massa y el 1,4% que sacó Juan Grabois. En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza con el 25,5% de los votos que obtuvo Javier Milei, y en tercer lugar quedó Juntos por el Cambio con el 21,7%, resultado al que llegó con la interna entre Patricia Bullrich (14,7%) y Horacio Rodríguez Larreta (6,9%).

Por otro lado, Formosa eligió gobernador el 25 de junio. Gildo Insfrán, candidato del Frente de Todos, obtuvo el 69.92% de los votos, mientras que Fernando Carbajal, del Frente Amplio Formoseño consiguió un 24,4%. Votaron más de 300 mil formoseños de los cuales 224.344 volvieron a elegir a Insfrán.

¿Cómo queda el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?

Elecciones 2023 Argentina: el mapa de las provincias

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que serán gobernadas por fuerzas políticas locales.

Últimas Noticias

Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco “puso los problemas sobre la mesa para generar discusión”. Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel

Jorge García Cuerva ofició una

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona tras la muerte del Papa Francisco

Todos los bloques definieron que la sesión de mañana sea para que se realicen homenajes por la muerte del Sumo Pontífice. La comisión investigadora que se tenía que conformar el miércoles también se pospone

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta

El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Gobierno tuvo que cancelar

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”

Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

El Vaticano ya modificó las

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires

Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

“Se murió el padre de