
El juicio político contra la Corte Suprema comenzó el 26 de enero, hace casi diez meses. Tras 23 reuniones y la declaración de 65 testigos el proceso entró en la recta final con la notificación a los magistrados de las acusaciones provisorias en su contra y de las pruebas recolectadas para que puedan hacer su descargo.
La presidenta de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, anunció hoy que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti tendrán 10 días para presentar por escrito o en forma presencial su respuesta a las acusaciones. Luego, el oficialismo, que tiene mayoría en la comisión, podrá elaborar el informe definitivo de acusación y votar el dictamen de acusación. Este dictámen luego tendrá que ser aprobado en la Cámara de Diputados por una mayoría agravada de dos tercios.
La fecha límite para el oficialismo es el 17 de noviembre, cuando termina la actividad en las comisiones y antes de que cambie la conformación de la Cámara, ya que podría perder la mayoría que detenta actualmente.
Al encuentro de este miércoles estaban citados Julio Juan Piumato, Secretario del sindicato UEJN, Héctor Daniel Marchi, funcionario de la Corte Suprema, Gustavo Francisco Tita y Adrián Walter Miretti, todos a instancia de la Coalición Cívica, que buscaba acusar por abuso de poder al juez Ricardo Lorenzetti. Ninguno se presentó, alegando diferentes justificativos.

Dado que los cargos provisorios contra el juez Juan Carlos Maqueda por las presuntas irregularidades en la administración de la Obra Social del Poder Judicial ya habían sido presentadas (Maqueda optó por no hacer ningún descargo), los miembros de la Corte hoy recibieron traslado de las pruebas recolectadas en las causas “Coparticipación”, “2x1″, “Consejo de la Magistratura” y “Abuso de poder”.
Entre los cargos contra Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda en la causa Coparticipación, por ejemplo, se destacan “haber violado el marco jurídico vigente”, “haber vulnerado el derecho de defensa del Estado nacional”, “haber resuelto con una cautelar la cuestión de fondo” y “haberse arrogado facultades legislativas”.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado Pablo Tonelli aseguró que ninguna de las pruebas producidas por el oficialismo logró convencerlo de que los magistrados incurrieron en “mal desempeño”. En esa línea, señaló que el Frente de Todos en ninguna de las votaciones logró sumar “un voto que no sea de miembros de su bloque” e insistió en que todo el proceso se trató de un embate contra el Poder Judicial.
“Todo comenzó con la rebelión policial que tuvo Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Entonces el Gobierno decidió darle los recursos para que los destine a la policía y esos recursos decidió sacárselos a la ciudad de Buenos Aires. Ahí comenzó la causa por la coparticipación”, recordó.
El dictamen de acusación, que el oficialismo tiene garantizado por su mayoría en la Comisión de Juicio Político, sería firmado a días de un eventual balotaje presidencial. Sin embargo, los cargos quedarían formalizados si este dictamen se aprueba en el recinto con dos tercios de los votos.
El oficialismo no podrá conseguir esa mayoría agravada, por lo que se descarta que el juicio político llegue al recinto. Menos aún después de las elecciones, ya que todos las encuestas coinciden en que el oficialismo perderá bancas incluso si gana la Presidencia. No obstante, si así lo hiciera sería responsabilidad del Senado juzgar el desempeño de los jueces de la Corte Suprema en base a la acusación.
Últimas Noticias
La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert
El Presidente presentó su nuevo libro durante un acto con tintes proselitistas. Cantó junto a su banda de rock y destacó el rol de su asesor, Santiago Caputo. En el público también estaban los aliados como el diputado del PRO, Diego Santilli, que encabezaría la boleta en la provincia de Buenos Aires
Videos: todos los temas que cantó Javier Milei en el Movistar Arena
El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre
