
Las elecciones generales se realizarán el próximo 22 de octubre. En esa ocasión, se elegirá en todo el país presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores, y 43 representantes para el Parlasur.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, habrá segunda vuelta o balotaje, el 19 de noviembre. De ser el caso, también se desarrollará un tercer debate presidencial el 12 de noviembre.
El voto en el país es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. En total, hay 35.394.425 de electores y Tucumán representa el 3,73%, con 1.320.478 personas habilitadas para votar.
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón
Para poder saber dónde votar en las elecciones del 22 de octubre en Tucumán, es posible chequear el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para consultar el padrón electoral. Allí se debe ingresar el número de DNI, género y distrito en el que se vota.
A continuación, se obtendrán los datos necesarios para poder sufragar, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden.
También se puede consultar el padrón electoral aquí:
¿Qué se vota en Tucumán el 22 de octubre?
En las elecciones del 22 de octubre en Tucumán, se elegirán los siguientes cargos:
- Presidente y vicepresidente
- 5 diputados nacionales
- Representantes del Parlasur
¿Cuál fue el resultado de las PASO y las elecciones provinciales 2023 en Tucumán?
En las PASO del 13 de agosto en Tucumán, La Libertad Avanza obtuvo el 35,9% de los votos con Javier Milei como candidato a presidente. Unión por la Patria quedó en segundo lugar, con el 32,8% de los votos, a los que llegó entre el 29,3% de Sergio Massa y el 3,5% de Juan Grabois. Juntos por el Cambio quedó tercero, con el 21,7% de los votos (11% de Patricia Bullrich y 10,7% de Horacio Rodríguez Larreta).
Por otro lado, Tucumán desdobló sus comicios locales, y las elecciones provinciales fueron el 11 de junio. Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo ganaron con más del 58% de los votos. En segundo lugar quedó el diputado nacional Roberto Sánchez, que encabezó la boleta de Juntos por el Cambio, la cual alcanzó el 34,93% de los votos, mientras que en tercer puesto, muy alejado (4,06%), se ubicó Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana y candidato apoyado por Javier Milei.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones del 22 de octubre?
Los documentos válidos para votar en las elecciones generales del 22 de octubre son:
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta
Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias antes de las elecciones del 22 de octubre?
Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.
Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que serán gobernadas por fuerzas políticas locales.
Últimas Noticias
Cautela en el PRO en medio de los rumores sobre cambios en el Gabinete tras la reunión de Macri con Milei
“No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el Gabinete, no fuimos nosotros”, señalaron desde el entorno del ex presidente. No hay fecha para una nueva cumbre

Elecciones 2025, en vivo: la oposición dialoguista acelera en la campaña electoral y se diferencia del oficialismo
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Será la primera vez que se utilizará la Boleta Única Electrónica

Hugo Moyano echó a 4 dirigentes del Sindicato de Camioneros en medio de inquietantes versiones
A los dos desplazados a principios de semana se sumaron otros dos. Se habla de irregularidades en el manejo de fondos de un hotel. La influencia de Octavio Argüello y el papel de Pablo Moyano, como telón de fondo

Patricia Bullrich exigió que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado
La ministra de Seguridad opinió sobre las primeras declaraciones del candidato a diputado respecto de la denuncia que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Neuquén
Los comicios del 26 de octubre definirán la composición de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y tres en el Senado Nacional correspondiente a esta provincia. Quiénes se presentan
