
La oficina latinoamericana del Centro Simón Wiesenthal (CSW), organismo de Derechos Humanos que enfrenta la xenofobia y el antisemitismo en la región, se expresó horas después de la presentación de Myriam Bregman en el segundo debate presidencial. La candidata del Frente de Izquierda dijo al comenzar su participación que “duelen las víctimas civiles” del salvaje ataque de Hamas a Israel, pero acto seguido agregó que “ocurren en un conflicto que tiene como base la política del Estado de Israel, de ocupación y de apartheid contra el pueblo palestino”.
Esa postura fue señalada como uno de los hechos que dejó el segundo debate presidencial. Al respecto, para el CSW, “la candidata presidencial Myriam Bregman ayer dejó claro que su sector responsabiliza a las víctimas de la mayor comunidad judía del mundo que el ataque de Hamas le infringió el fin de semana”.
Luego, el organismo sumó: “Es la manifestación de porqué el antisionismo es antisemitismo. Al final, lo mismo que dice Biondini”, manifestaron en la cuenta oficial de X (ex Twitter).
El segundo debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre tuvo lugar en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Capital Federal. Durante la presentación, cuatro de los cinco candidatos coincidieron en expresar explícitamente repudio a los asesinatos cometidos durante la madrugada del viernes en distintos puntos de Israel, por parte del grupo terrorista Hamas. Bregman eligió expresarse de un modo distinto y su postura no tardó en ser señalada.
En efecto, la embajada de Israel en Argentina destacó a través de sus redes sociales que Patricia Bullrich, Sergio Massa, Javier Milei y Juan Schiaretti “le dicen NO al terrorismo”. Lo omisión de la candidata del Frente de Izquierda en ese mensaje resaltó el rechazo a sus expresiones.
Además, agregaron una imagen con una contundente frase: “Sobre algunos temas no hay debate”, indicaron, aludiendo a la unanimidad en los candidatos - salvo Bregman - en cuestionar sin reparos los crímenes salvajes que se observaron durante el fin de semana en Israel.
Los cuatro adversarios de Bregman se sumaron a la campaña, a su vez, reposteando los mensajes.
A pesar de haber sido señalada, al día siguiente del debate la candidata a presidente y actual diputada nacional de la Izquierda continuó sin modificar su posición

La invasión a Israel por parte del grupo terrorista Hamas dejó al menos 900 personas muertas y más de 2.000 heridos en las primeras tres jornadas desde que se desataron los ataques. Fue definida como la peor guerra que enfrenta el pueblo israelí desde el Holocausto.
Entre las víctimas se hayan hasta el momento cuatro personas nacidas en Argentina, y hay otras cuatro desaparecidas. Por los hechos, el gobierno nacional abrió un registro para la inscripción de ciudadanos que quieran ser repatriados y en las primeras horas se inscribieron 235 personas.
Además de las cruentas cifras, se difundieron por todos el mundo escenas terroríficas de los ataques que iniciaron en la Franja de Gaza. Allí, por caso, se estaba realizando una fiesta electrónica cuando comenzó el fuego. Tras ello, el gobierno israelí acudió al lugar encontró 260 cuerpos.
Mientras ocurría el debate presidencial en Argentina, las noticias desde Israel llegaban en tiempo real. La postura de los candidatos de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País fue unificada, a excepción de los expresado por el Frente de Izquierda. Esto fue así, al punto de que otra dirigente del mismo espacio, Vanina Biasi, concurrió al evento con una bandera de Palestina, retomando la posición política que manifiesta la alianza de Izquierda que competirá en las próximas elecciones.
Últimas Noticias
El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad “por conveniencia”
Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. Nadie descarta dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación

Con negociaciones trabadas y una fuerte desconfianza interna, la UCR se encamina a sellar una alianza de centro
El próximo martes harán los pasos formales para construir un espacio alejado de los extremos y empezar a buscar aliados. Qué rol cumplirá Maximiliano Abad

Hallaron armas y documentación de los laboratorios en las casas y empresas de la familia vinculada al fentanilo mortal
Fue durante 19 allanamientos a los domicilios y empresas del clan García Furfaro. También de los directores técnicos de los laboratorios. Cuál fue el resultado del operativo ordenado por el juez Kreplak que prepara las indagatorias para los presuntos responsables de la fabricación del medicamento adulterado vinculado a más de medio centenar de pacientes fallecidos

Dólares bajo el colchón: LLA no logra avanzar con la ley y espera destrabar el conflicto con los gobernadores
El proyecto sigue sin ser girado a las comisiones. El ejemplo de Hojarasca y la falta de número propio en medio de la tensión con las provincias

Preocupación en LLA por la relación con los aliados en el Congreso: advierten por el impacto antes de las elecciones
La falta de respuestas a los reclamos de las provincias y las tensiones por el armado electoral empezaron a repercutir en Diputados y en el Senado
