Debate presidencial: qué frases de los candidatos tuvieron mayor impacto positivo y cuáles fueron recibidas en forma más negativa

El estudio lo realizó el Observatorio Pulsar de la UBA a través de distintos focus group que registraron en el momento, mediante una aplicación en un dispositivo, cómo percibieron y evaluaron las intervenciones de cada postulante

Guardar
Los candidatos en el segundo
Los candidatos en el segundo debate presidencial en la Facultad de Derecho UBA (Crédito: Adrian Escándar)

“Las reservas del Banco Central están a -10, como en el chinchón”. La apelación de Juan Schiaretti al tradicional juego de cartas fue una de las tres frases del segundo debate presidencial que tuvieron mayor impacto positivo según un estudio realizado anoche en tiempo real por el Observatorio Pulsar de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El objetivo fue evaluar la reacción que generaron las diferentes secciones del debate en tiempo real. El candidato de Hacemos por Nuestro País se la dijo al postulante de Unión por la Patria luego de su exposición sobre el eje temático Trabajo y Producción. “Sergio Massa hablando de producción y empleo. Es un fetiche. Él es el ministro que llevó la inflación del 65% al 140%. El dólar que estaba en $250, está en $900. En el paralelo, tiene tantos tipos de cambio porque en el Banco Central no hay reservas”, fue la frase completa del gobernador cordobés en la tercera réplica que recibió Massa en ese tema.

“Cambiar el Código Penal para que nunca más un violador, un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad. Van a purgar sus penas como deben purgarlas”, dicha por la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue otra de las recibidas más favorablemente. La hizo al exponer sobre el eje Seguridad en primer orden y adelantar que pensaba bajar la edad de imputabilidad de los menores a los 14 años y modificar el Código Penal. “Defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes. Milei quiere liberar las armas y con las armas liberadas, ¿saben dónde caen? En manos de los delincuentes, de los narcotraficantes. A mí no me tiembla el pulso. Yo voy a entrar en Rosario con toda la fuerza y a todos los territorios que están tomados por el narcotráfico, con las fuerzas provinciales, las fuerzas federales y, si hace falta, las Fuerzas Armadas argentinas”, fue la frase de la exministra que antecedió a la valorada positivamente por los participantes del estudio.

La tercera frase destacada favorablemente en la muestra fue la réplica de la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, a Massa: “Me gustaría preguntarle al ministro si puede vivir con $124.000 por mes como viven los jubilados, bono incluido”. La hizo al cuestionar la intervención del ministro de Economía en el eje temático Trabajo y Producción y sostener que “en estos días, la gente está muy desesperada, vive con mucha incertidumbre y el ministro ya firmó con el FMI para después de las elecciones. Más tarifazos, más aumentos de combustible, es decir, menos salarios, menos jubilaciones”. La situación económica fue en este segundo encuentro el principal eje de los cuestionamientos al postulante del oficialismo.

Schiaretti, Bullrich y Bregman, autores
Schiaretti, Bullrich y Bregman, autores de la frases más valoradas en el estudio de Pulsar UBA

Estas tres frases fueron las más valoradas positivamente, en promedio, según los principales resultados preliminares de la investigación realizada por Pulsar UBA a partir de una muestra seleccionada especialmente, representativa por género, franja etaria, sector económico y voto en las PASO de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, que incluyó indecisos y abstencionistas. Los participantes valoraron favorablemente o negativamente las frases y discursos de los candidatos presidenciales en el segundo debate a través de una aplicación desarrollada especialmente por Pulsar mientras miraban en tiempo real el duelo que tenía lugar en la UBA.

Las que tuvieron mayor impacto negativo

Las tres frases de mayor impacto negativo fueron dos de Milei y una de Bullrich. “Yo no niego el cambio climático. Lo que yo digo es que existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas”, fue una de las pronunciadas por el candidato de La Libertad Avanza que, en promedio, recibió más valoraciones negativas. La dijo en respuesta a una pregunta de Bregman, que lo cuestionó por negar el impacto sobre el planeta del cambio climático. Al explayarse, Milei agregó: “Hay un comportamiento cíclico y este es el quinto punto del ciclo donde ¿sabe cuál es la diferencia con los cuatro anteriores? Que antes no estaba el ser humano y ahora sí está el ser humano. Por lo tanto, todas estas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan esas políticas es recaudar fondos. Sí, para financiar a vagos socialistas que escriben papers de cuarta”.

Esta es la segunda vez
Esta es la segunda vez que Pulsar UBA mide el impacto de las intervenciones de los candidatos. La otra fue en 2019

La otra frase del candidato de La Libertad Avanza que fue recibida desfavorablemente por los participantes, en tercer lugar, fue: “Primero, nosotros no vamos a adherir a la agenda 2030; nosotros no adherimos al marxismo cultural; nosotros no adherimos a la decadencia”. La dijo en respuesta a una pregunta de Schiaretti, quien consultó a Milei sobre si iba a mantener la adhesión de Argentina a los Acuerdos de París y a la Agenda 2030. Complementó su respuesta con su postura sobre temas ambientales: “Somos el único espacio que presentó toda una agenda energética. Lo hicimos al presentar nuestro programa, que contiene todas las restricciones dignas que son aplicables en Europa. Por lo tanto, si a usted le preocupa esa parte de la cuestión energética, nosotros estamos más que preparados”.

En segundo lugar, en cuanto a impacto negativo en la muestra de votantes del estudio de Pulsar, quedó la frase de la candidata de Juntos: “Como Ministra de Seguridad ustedes saben que yo los protegí y los llevo en el corazón”. La dijo al inicio de su exposición sobre el eje Seguridad, cuando destacó: “Me enfrenté a cada una de las mafias, narcotraficantes, criminales que les sacan la vida a la gente. Entre nosotros, las cosas están muy claras. Nosotros sabemos a quién defender; ellos liberan presos y hoy les dan a los presos internet y celulares en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, porque sabe que los presos andan sueltos, los liberan como si no pasara nada. Por eso nosotros tenemos las cosas bien claras. Defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo, que defiende a los delincuentes”.

Patricia Bullrich y Javier Milei,
Patricia Bullrich y Javier Milei, en uno de los cruces que tuvieron anoche (Agustin Marcarian, Pool via AP)

La muestra de participantes estuvo compuesta por 110 personas, segmentadas por preferencias políticas y sociodemográficas. Pertenecían a tres franjas etarias y tres niveles socioeconómicos distintos, provenientes del AMBA, divididos en grupos de 10, mitad hombres y mitad mujeres. Treinta fueron votantes en las PASO de Juntos por el Cambio, 30 de La Libertad Avanza, 30 de Unión por la Patria, y 20 son indecisos o se abstuvieron de ir a las urnas en las Primarias. Se reunieron anoche en salones separados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, cerrados y con una transmisión en vivo para ver el debate presidencial y poder reaccionar mediante una aplicación en una tablet o celular a lo que estaban viendo en tiempo real.

La aplicación consiste en un deslizador continuo de arriba hacia abajo. El eje de partida de la aplicación comienza en un punto medio “0″. Si lo que estaba diciendo un candidato le gustaba al elector, podía mover el eje hacia arriba; si le disgustaba, lo podía mover hacia abajo. Así, cada uno de los participantes fue proporcionando información, segundo a segundo, sobre cómo evaluaban el desempeño de los candidatos. La aplicación tiene la función de transmitir la reacción inmediata de cada participante a una base de registro, junto con la información demográfica de cada uno.

Pulsar es un centro de investigación integrado por profesionales de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas de la UBA especializado en el estudio de la opinión pública. Ya había realizado esta medición en el debate presidencial de 2019 y la repetirá en caso de que haya un tercer debate de cara a un probable balotaje. En Argentina no hay estudios sobre este tema, a diferencia de otros países, en general con una tradición de debates políticos (el paradigma es Estados Unidos), donde se realizan estas mediciones.

Últimas Noticias

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”

Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio

El presidente de YPF aseguró

“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert

La exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al comparar su apoyo a manifestaciones en Francia con la criminalización de protestas en el país y solicitó la liberación de los arrestados

“Che Milei”: Cristina Kirchner le

Javier Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer los lazos comerciales

El líder indio llegó anoche a Buenos Aires. Sólo estará un puñado de horas en Argentina, antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS

Javier Milei recibió a Narendra

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: “La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof”

El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: “No se trata de fusilar a nadie”

Andrés Rodríguez habló sobre la

Javier Milei viaja a Chaco para participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico del país

El Presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó la institución en Resistencia. Se esperan unas 15 mil personas. Antes, recibirá en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi

Javier Milei viaja a Chaco