Debate presidencial: cuáles fueron las palabras más usadas por los candidatos

Los cruces entre los postulantes a presidentes quedaron registrados en la nube de palabras que realizó Infobae

Guardar

El segundo debate presidencial realizado esta noche en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires elevó la temperatura a sólo dos semanas de las elecciones generales. A sabiendas de que se trataba de una de las últimas oportunidades de dirigirse a millones de argentinos, algunos de los candidatos endurecieron sus posturas, lo que permitió presenciar cruces más intensos. Muchas de esas interacciones se reflejan en la nube de palabras procesada por la Unidad de Datos de Infobae. Las propuestas fueron los términos más mencionados del debate, ya que aparecen palabras como “ley” (45 veces), “trabajo” (21), “seguridad” (20) y “desarrollo” (17) entre las que más repitieron los participantes.

Sergio Massa fue el candidato más mencionado por sus contrincantes, que se refirieron al candidato de Unión por la Patria 26 veces. El ministro de Economía fue el más atacado durante este segundo debate, especialmente por Patricia Bullrich. La candidata de Juntos por el Cambio tuvo un rol más agresivo que durante el primer debate presidencial y, por eso, también aparece entre las más mencionadas, con 17 menciones a su apellido. La ex ministra de Seguridad intentó capitalizar el escándalo de corrupción que involucra a Martín Insaurralde: fue la candidata que más veces mencionó (6 veces) al ex funcionario de Axel Kicillof que quedó bajo la lupa tras sus vacaciones en Marbella.

Muchos de los focos de este último debate estaban posados sobre Javier Milei. A pesar de que Economía esta vez no fue uno de los ejes temáticos, la palabra más usada del líder de La Libertad Avanza fue “capital”, con 12 menciones. “Humano” fue el segundo término más utilizado por el libertario con 10 menciones, especialmente usado durante el bloque de Derechos Humanos. Muchos de los términos pronunciados por Milei ocurrieron durante la discusión por temas de Seguridad, donde mencionó las palabras “ley” (9 veces), “delincuentes” (6) y “armas” (3), un término que lo utilizó para defenderse de los ataques de Bullrich. No mencionó a Insaurralde durante el debate.

Las palabras más usadas por Massa reflejan que el candidato de Unión por la Patria mantuvo el rol propositivo que le había dado buenos resultados durante el primer debate presidencial. Fue el postulante que más veces utilizó la palabra “Argentina” (24 veces). Detrás, aparece el término “casa”, que la empleó durante el bloque temático que trataba la problemática de las viviendas. “Vengo” (6 veces), “Trabajo” (6 veces) y “Ley”, palabras que se enfocan en esa misma tónica discursiva, también aparecen entre las más mencionadas por el candidato. Massa sólo nombró una vez a Insaurralde para defenderse de los ataques de Bullrich.

El candidato presidencial de la
El candidato presidencial de la coalición Libertad Avanza, Javier Milei, a la derecha, se dirige a su rival Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, durante un debate el domingo 8 de octubre de 2023, en Buenos Aires. (Agustin Marcarian, Pool via AP)

El cambio de postura de Bullrich, más agresiva que en el primer debate, se percibe en su nube de palabras. La candidata de Juntos por el Cambio mantuvo cruces de alta tensión con sus rivales, especialmente con Massa. De hecho, el apellido del candidato aparece entre las palabras más usadas por la ex ministra, con nueve menciones al postulante oficialista. También “ley”, con nueve repeticiones, aparece entre los términos más utilizados, y “seguridad”, con seis.

Aunque de una manera menos evidente que durante el primer debate, Juan Schiaretti volvió a abusar de las menciones a la provincia de Córdoba. Volvió a ser una de las palabras más utilizadas por el gobernador, con 14 menciones, sumado a otras 10 veces que dijo la palabra “provincias”. Schiaretti fue el candidato que más dijo la palabra “narcotráfico” (9 veces), utilizada durante el bloque temático de Seguridad, y “pymes” (6 veces), aplicada a las discusiones por empleo. Por su estrategia de cruces, “Massa” también aparece como una de las palabras más mencionadas, con seis menciones al candidato de Unión por la Patria.

La nube de palabras de Myriam Bregman refleja el tono de su exposición, más cargada de contenido ideológico. “Trabajadores” (9 menciones), “izquierda” (7), “lucha” y “defiende” (6 menciones) son algunos de los términos más utilizadas por la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Su estrategia de confrontación también aparece reflejada entre los términos más utilizados durante el debate, ya que “Milei”, que fue el eje de sus confrontaciones, fue una de las palabras más utilizadas, con siete menciones.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: los

Biocombustibles: el Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

Biocombustibles: el Gobierno propone una

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

El Gobernador encabezará actividades en los cuatro principales distritos electorales de la provincia y hará el cierre en Paraná. La estrategia pasa por polarizar con el peronismo y nacionalizar la elección

Rogelio Frigerio se pone al

Los dos sectores sindicales en pugna buscan a Hugo Moyano para sumarlo como aliado y ganar la pelea por la nueva CGT

Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de “los Gordos” y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura

Los dos sectores sindicales en

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar

En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco en explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar

Los dos mensajes clave del