Dónde voto en Misiones: cómo consultar el padrón para las elecciones 2023

La provincia representa el 2,79% del total del electorado a nivel nacional. ¿De qué forma obtener los datos necesarios para sufragar?

Guardar
Las elecciones generales serán el
Las elecciones generales serán el 22 de octubre

Las elecciones generales se desarrollarán el 22 de octubre. En esta instancia, se elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores, y 43 representantes del Parlasur. Hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país.

En Misiones, hay 988.482 personas habilitadas a votar, que representan el 2,79% del padrón. El voto en las primarias es obligatorio, con excepción de los jóvenes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 70.

Dónde voto en Misiones

Para poder saber dónde votar en Misiones en las elecciones del 22 de octubre, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral aquí:

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Los documentos válidos para votar en las elecciones del 22 de octubre son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones del 22 de octubre en Misiones?

En las elecciones del 22 de octubre podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito. Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.

¿Qué se vota en Misiones el 22 de octubre?

Los electores de Misiones deberán participar de las elecciones nacionales del 22 de octubre para votar:

  • Presidente y vicepresidente
  • 3 senadores nacionales
  • 4 diputados nacionales
  • Representantes del Parlasur

¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 en Misiones?

En las PASO 2023 del 13 de agosto, en Misiones ganó La Libertad Avanza, que sacó el 43% de los votos con Javier Milei. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, con los votos de Sergio Massa (24,3%) y Juan Grabois (2,8%). En tercer lugar se ubicó Juntos por el Cambio, con el 12,7% de Patricia Bullrich y 6,2% el de Horacio Rodríguez Larreta.

Misiones ya concurrió a las urnas el pasado 7 de mayo, cuando debió votar tanto cargos provinciales como municipales. Fue una de las 18 jurisdicciones que definieron realizar sus comicios en fechas diferentes a los nacionales. En esa ocasión, quien se coronó ganador fue Hugo Passalaqcua del Frente Renovador de la Concordia, quien obtuvo el 64,2% de los votos.

¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?

Elecciones 2023 Argentina: el mapa de las provincias

Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.

Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que será gobernadas por fuerzas políticas provinciales.

Últimas Noticias

Francos irá mañana al Congreso a pesar del intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un homenaje de los amarillos amigos del oficialismo a su líder, en medio del fuego cruzado

Francos irá mañana al Congreso

El Senado votó la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires: Kicillof no pudo cambiar los plazos de la ley electoral

El proyecto del Ejecutivo contemplaba modificaciones para ampliar el tiempo disponible para la presentación de listas y boletas. Sin embargo, solo se discutirán los artículos uno y dos de la iniciativa, que suspenden las internas obligatorias para este año

El Senado votó la suspensión

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa por un desafío al gobernador aliado y promesa de más motosierra

La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo

Karina Milei visitó Tucumán: sorpresa

Frigerio ordenó declarar nulos casi 800 “contratos truchos” hechos en la Legislatura de Entre Ríos durante las gestiones peronistas

El gobernador entrerriano le pidió a ambas Cámaras que anulen las contrataciones irregulares realizadas durante una década. La provincia reclama 373 millones de pesos más intereses. “Le pediremos al fiscal de Estado que intente la recuperación de esos recursos”, agregó

Frigerio ordenó declarar nulos casi

El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que la medida podría ser implementada en algunas zonas del territorio bonaerense

El gobierno de Axel Kicillof