
Las elecciones generales para definir presidente, vicepresidente, integrantes de la Cámara Baja y la Cámara Alta del Congreso de la Nación y representantes del Parlasur tendrán lugar el próximo 22 de octubre. En esa instancia, se elegirán, además del Poder Ejecutivo, 130 diputados nacionales, 24 senadores y 43 integrantes del Parlasur.
Cabe señalar que el voto en Argentina es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 70. En tanto, en Neuquén hay 526.441 personas habilitadas para participar en los comicios nacionales, y la provincia representa un 1,53% de los electores a nivel nacional.
Dónde voto en Neuquén: cómo consultar el padrón electoral
Para saber dónde votar en las elecciones generales, los ciudadanos de Neuquén pueden consultar el padrón electoral habilitado en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Allí deben ingresar el número de DNI, el género y el distrito, y a continuación podrán obtener los datos necesarios para emitir el voto el próximo 22 de octubre.
Entre la información que es brindada en el sitio por el organismo, se encuentra la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden. Estos datos son necesarios para poder emitir el voto, y también ayudan a acelerar el proceso electoral.
También se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2023 aquí.
¿Qué se elige en Neuquén en las elecciones generales?
El próximo 22 de octubre los electores de Neuquén deberán votar presidente, vicepresidente, dos diputados nacionales y representantes para el Parlasur.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
Los documentos válidos para votar en las PASO en Neuquén son:
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta
Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.
¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 y las elecciones provinciales en Neuquén?
En las PASO del 13 de agosto a nivel nacional, en Neuquén el candidato a presidente más votado fue Javier Milei, de La Libertad Avanza, que alcanzó el 39% de los votos. Patricia Bullrich obtuvo el 14,8% y, junto a los votos de Horacio Rodríguez Larreta, llevó a que Juntos por el Cambio obtenga el 22,8% de los votos. En tercer lugar se ubicó Unión por la Patria, con el 19,7% de los votos, a los que llegó con el 14,3% de Sergio Massa y 4,3% de Juan Grabois.
En tanto, al igual que la mayoría de las provincias, Neuquén fue una de las que definió desdoblar sus elecciones provinciales de los comicios nacionales, y votó autoridades el 16 de abril.

Rolando Figueroa, el candidato de la boleta Comunidad, se impuso al candidato del Movimiento Popular Neuquino Marcos Koppmann con el 35,64% de los votos el pasado 16 de abril. El actual vicegobernador, en tanto, alcanzó el 33,14%. La provincia renovó cargos de 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.
¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?
Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.
Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que será gobernadas por fuerzas políticas provinciales.
Últimas Noticias
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni
Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo

Javier Milei y Mauricio Macri cenan en Olivos en medio de las versiones de cambios en el Gabinete
En su nueva faceta dialoguista, el Presidente convocó al titular del PRO a una reunión con la mente puesta en las reformas

Entre Ríos consiguió $48 mil millones de Nación para atender deudas previsionales
El gobernador Rogelio Frigerio firmó con la Anses un convenio por el cual el organismo le transferirá esa cifra en cuotas. El reclamo de la provincia era por $154 mil millones y el saldo se compensará más adelante. Esto suspende la demanda ante la Corte Suprema

María Eugenia Vidal expuso su búsqueda laboral: “Encontrar trabajo después de los 50 no es fácil”
La diputada nacional, quien ya había adelantado su necesidad de encontrar otra actividad a partir del 10 de diciembre, apunta a crear su “propia empresa de servicios”

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios
El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador

