Milagro Sala aterrizó en La Plata este miércoles para ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Italiano de la capital de la provincia de Buenos Aires debido a la trombosis venosa profunda que padece en su pierna izquierda y que la obliga a desplazarse con un bastón. La dirigente, condenada en Jujuy por administración fraudulenta, fue autorizada por el Poder Judicial local luego de una batalla legal de nueve meses, ya que el Departamento Médico de la Justicia provincial recomendaba inicialmente que se trate mediante fármacos.
El viaje se realizó en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La fundadora de la organización barrial Tupac Amaru fue acompañada por su abogada, Alejandra Cejas, y por un equipo médico, que lidera Jorge Rachid.
Su traslado se realizó bajo fianza y la garante de la estadía es su abogada, según lo que dispuso el juez de ejecución penal, Carlos Cattan. Una ambulancia trasladó a Sala desde su casa en San Salvador de Jujuy, donde cumple prisión domiciliaria, hasta el aeropuerto Horacio Guzmán. Tras su arribo a La Plata quedó a cargo del juzgado de ejecución penal platense. No tienes tobillera electrónica ni agentes del servicio penitenciario acompañándola.
El juzgado de La Plata, a su vez, debe realizar un informe semanal respecto del tratamiento y la evolución del cuadro clínico de Milagro Sala, quien presenta hinchazón en su pierna y un edema generalizado en su cuerpo como consecuencia de la patología diagnosticada.

Su abogada explicó a Infobae que Sala se encuentra deteriorada anímicamente, además, debido a que atraviesa el duelo por la muerte de su esposo, Raúl Noro, quien falleció el último 6 de agosto. La operación, en tanto, se realizará apenas esté compensada y el equipo médico lo determine, explicó Cejas. En función de los resultados se determinará hasta cuando se prolongará su estadía en el Hospital Italiano de La Plata.
El pedido para que la dirigente sea trasladada se realizó en diciembre de 2022. Fue luego de que dos especialistas de la Fundación Favaloro consultados por la defensa recomendaran la colocación de stents que desobstruyan los coágulos que presenta en su pierna. Esta solicitud chocó con las recomendaciones de los médicos de la junta del Poder Judicial jujeño, quienes consideraron que la afección era curable mediante “fármacos, vendas de compresión y drenaje linfático”.
Sin embargo, en la última evaluación, realizada el 21 de septiembre, los mismos profesionales dejaron escrito que su pierna izquierda se encontraba comprometida y reconocieron que no se realiza en Jujuy un “tratamiento endovascular para este tipo de trombosis”. Esa afirmación abrió la puerta para que el juez Cattan autorice el traslado.
La fiscalía, en tanto, a pesar de los reparos respecto del comportamiento que mostró Sala en los procesos judiciales que la involucran, esta vez no se opuso a la determinación del juez.
Milagro Sala se encuentra cumpliendo una pena a 13 años de prisión por el delito de administración fraudulenta, luego de que el gobierno de Gerardo Morales denunciara, a través de la Fiscalía de Estado de Jujuy, irregularidades en el manejo en los fondos recibidos para la construcción de viviendas.
El nombre de la dirigente apareció recientemente durante el último debate presidencial, cuando la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio defendió la posición del gobernador Morales, a quien le atribuyó haber “liberado” a la provincia del poder que supo ostentar Sala.
El propio Morales recogió este pasaje del debate y lo compartió en sus redes sociales. “Terminé con el Estado paralelo de Milagro Sala. Rechazo la violencia como forma de vida, los piquetes y todas las expresiones que restringen los derechos de las personas. Los que me dicen represor son los mismos que defienden ese modelo de violencia”, dijo Morales.
Últimas Noticias
Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima
