En las últimas elecciones primarias se dio un fenómeno que no se daba desde hacía varias décadas: ni el peronismo ni el radicalismo resultaron primeros, sino que quien ganó fue un espacio nuevo, liderado por el economista Javier Milei, lo que hizo que tanto el kirchnerismo como Juntos por el Cambio redujeran su caudal de votos, en comparación con las PASO del 2019.
Esto se puede observar claramente en una infografía elaborada por el equipo de Infobae, en la que se muestra la caída que sufrieron ambas fuerzas en el último tiempo, tanto a nivel nacional, como en cada una de las provincias, en la categoría para Presidente.
Los escenarios en ambos casos fueron muy diferentes. En primer lugar, mientras que en agosto pasado tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria presentaron dos boletas cada una, en 2019 las dos coaliciones fueron con un único candidato.
En aquel momento, el entonces Frente de Todos postuló la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que se terminó imponiendo a la que encabezaron Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, mientras que más atrás quedaron Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey; Nicolás del Caño y Romina Del Plá; Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton, y José Luis Espert y Luis Rosales, al igual que otros dirigentes que no superaron el piso para presentarse luego a las generales.

En el 2023, apareció La Libertad Avanza, liderada por Milei, que superó tanto a Juntos por el Cambio, que tuvo una interna entre Patricia Bullrich y Luis Petri y Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, como a Unión por la Patria, en la que compitieron Sergio Massa y Agustín Rossi y Juan Grabois y Paula Abal Medina.
En este escenario de tercios, a nivel país, la coalición opositora perdió un 3,32 por ciento de sus votantes en comparación con las PASO del 2019, mientras que el kirchnerismo empeoró 20,65% su rendimiento electoral, lo que generó que terminara en tercer lugar.
Si se analiza por provincia, en Misiones fue donde más cayó, ya que en este distrito el oficialismo sufrió una reducción del 28,96%, lo que equivale a un total de 192.886 votos menos de los que había obtenido Alberto Fernández cuando enfrentó a Macri.
En la lista le siguen Río Negro (-27,41%), San Luis (-26,82%), Tucumán (-26,70%), Chubut (-26,66%) y Tierra del Fuego (-26,18%), en tanto que donde menos apoyo perdió fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,46%), Entre Ríos (-16,10%) y Catamarca (-17,14%).
Por su parte, si bien en la suma de toda la Argentina tuvo peores cifras que en 2019, en seis provincias logró incluso mejorar la performance, principalmente en el territorio porteño, bastión del PRO, donde aumentó un 3,60%, lo que equivale a unos 49.905 votos más que hace cuatro años.
El resto de los lugares en los que amplió su electorado fueron San Juan (+1,50%), Corrientes (+1,18%), Chaco (+1,02%), Tierra del Fuego (+0,71%) y Chubut (+0,07%).
Asimismo, donde peor le fue a la coalición opositora en esta oportunidad fue en Córdoba, donde tuvo una caída del 23,02%, unos 482.862 votos, muy por encima de La Rioja (-11,42%), San Luis (-10,59%), Mendoza (-9,10%) y Misiones (-7,30%).
Además, si no se tiene en cuenta a La Libertad Avanza y se toma únicamente la pelea entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, la única provincia en la que se impuso el kirchnerismo fue, justamente, en Córdoba, donde en el 2019 Macri tuvo una buena elección, pero en agosto último ni Bullrich ni Rodríguez Larreta pudieron hacer pie.
Últimas Noticias
Elecciones CABA 2025: el debate oficial de los candidatos se hará el 29 de abril
Es obligatorio por ley y deberán participar los primeros postulantes de los 17 partidos y alianzas políticas que compiten por 30 bancas en la Legislatura porteña. Tendrá lugar en el Canal de la Ciudad

Javier Milei viajará mañana al Vaticano por el funeral del Papa y a su regreso retomará la campaña porteña
El Presidente partirá junto a una reducida comitiva y volverá a encontrarse con los principales líderes mundiales, aunque no habrá reuniones bilaterales. A la vuelta, encabezará la postergada recorrida porteña junto a Manuel Adorni

La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos
A través de una Acordada Extraordinaria que se publicó este martes, el Poder Judicial decretó cómo se deberán seleccionar los representantes que participaran de las elecciones legislativas de este año

El Senado realizará el jueves una sesión en homenaje al Papa y pospuso Ficha Limpia para el 7 de mayo
Se acordó esta tarde en una reunión de Labor Parlamentaria realizada entre los jefes de bloque y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel

Con llamados a la unidad y anécdotas de quienes lo conocieron, la Cámara de Diputados homenajeó a Francisco
Todos los bloques acordaron posponer las interpelaciones a funcionarios por el caso $Libra hasta la semana que viene para despedir a Jorge Bergoglio
