La salida de Martín Insaurralde redefine la estrategia de campaña de Axel Kicillof

El ex Jefe de Gabinete era también el jefe de campaña de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. Lomas de Zamora es el cuarto distrito de mayor peso electoral y en el oficialismo no hay una certeza del impacto que puede causar el caso

Guardar

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, le pidió al ahora ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, que también renuncie a su candidatura a primer concejal de Lomas de Zamora en la lista oficialista tras el escándalo desatado por la difusión de las imágenes de su viaje a Marbella en un exclusivo yate. En el peronismo aún no hay una dimensión real de cuánto impacto puede tener, en términos electorales, el episodio y busca rápidamente cortar de raíz el problema para evitar más daños colaterales.

Tras salir del debate presidencial en la noche de este domingo, el ministro de Economía fue abordado por la prensa y ante la consulta del caso de Insaurralde le dijo al móvil de La Nación+ : “Cometió un grave error, renunció -a la Jefatura de Gabinete bonaerense- y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas”. Así, el candidato presidencial fue el segundo dirigente del oficialismo en expresarse sobre lo acontecido. El primero había sido en su cuenta de X el gobernador Axel Kicillof que planteó que el ex funcionario provincial deberá dar “las explicaciones en los ámbitos correspondientes”. El caso de Insaurralde toca una fibra muy sensible en el peronismo y a menos de 20 de días de las elecciones generales.

Es inminente también la renuncia del ex jefe de Gabinete también a la candidatura a primer concejal en la lista de Unión por la Patria. El pedido/respuesta de Massa al salir del debate fue determinante. Cuando el caso estalló en la tarde del último sábado, Massa se comunicó con el gobernador Axel Kicillof y -como reconstruyó Infobae- le pidió que ordenará la situación. Ese ordenamiento se traducía en pedirle la renuncia al frente de la jefatura ministerial. Algo que el intendente de Lomas formalizó pasadas las 20:30 del sábado.

“No se trata de hacer ‘marketing de la honestidad’, en plena campaña electoral. Para nosotros el gobierno es una herramienta para transformar la vida de los demás. No podemos distraernos ni perder tiempo. La celeridad con la que se resolvieron las cosas pone de manifiesto con claridad cuál es mi posición y mi decisión”, planteó el gobernador bonaerense sobre un tema que difícilmente pueda esquivar discursivamente hacia las elecciones del próximo 22 de octubre.

El apartamiento de Insaurralde obliga a reordenar las últimas semanas de la campaña de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. El ex coordinador ministerial bonaerense era también el jefe de campaña de UP en la provincia de Buenos Aires. La campaña ahora tomó un nuevo cariz.

Se evidenció en el debate presidencial. Ni bien arrancó el debate, la candidata de la Izquierda Miryam Bregman fue lo primero que puso sobre la mesa a la hora de la presentación. También se refirió a la figura de Insaurralde, Patricia Bullrich. En sus disertaciones, Massa prefirió no contestar sobre el caso. Indefectiblemente de acá al 22 de octubre la oposición sacará el caso a relucir ante cada intervención de las principales figuras oficialistas.

Patricia Bullrich puso el caso
Patricia Bullrich puso el caso de Insaurralde en el debate presidencial ( Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)

El caso también le impactó directamente a Kicillof. Por el momento, no tiene en agenda una reunión de Gabinete. Ya imposibilitado para hacer inauguraciones y actos de gestión por orden de la ley electoral, Kicillof y su equipo más cercano buscan cómo continuar con una campaña que mutó al calor de los hechos. Según pudo saber Infobae, el lunes, día en los que habitualmente había reuniones de gabinete, no habrá encuentro ministerial.

Otro aspecto que genera incertidumbre es qué pasará o cómo será el desempeño de UP en el municipio de Lomas de Zamora. No es un distrito más, se trata de la ciudad que ostenta el cuarto lugar en el peso electoral de la provincia de Buenos Aires, detrás de La Matanza, La Plata y General Pueyrredón (Mar del Plata). Sin Insaurralde en la boleta es incierto qué pasará, si será beneficioso o perjudicial.

El modelo de boleta de las PASO tenía la foto del candidato a intendente Federico Otermín en el último tramo de la tira de UP, acompañado por la imagen de Insaurralde que era el primer candidato a concejal. Un diseño algo inusual resultaba que el primer candidato a concejal acompañe al postulante a la intendencia casi en la misma escala.

El candidato a intendente de
El candidato a intendente de Lomas, Federico Otermín

El modelo tenía una explicación simple: Insaurralde había sido intendente del municipio de la Tercera sección electoral desde 2009 hasta 2021 -con algunas licencias en el medio, pero siempre controlando el distrito- y desde ahí fue construyendo su capital político e instalando su gestión. De hecho parte del discurso del candidato Otermín tiene que ver con poner en valor la gestión de Insaurralde.

En las PASO, Otermín -con Insaurralde en la boleta- se impuso holgadamente en su distrito frente al resto de las fuerzas políticas. La boleta local de UP obtuvo el 42,48% de los votos y prácticamente no se registró un corte de boleta con el segmento a la gobernación donde Kicillof alcanzó el 41,78% de los votos. Esa dinámica de boleta completa es la que se pondrá a prueba en las próximas elecciones con Insaurralde fuera del esquema y la que enciende señales de alerta.

La sumatoria de la interna Juntos ubicó a ese espacio en el segundo lugar en ambas categorías (27,83% a nivel local y 27,7% en provincia) y La Libertad Avanza en el tercer escalón con el 23,11% en la gobernación -con la candidata Carolina Píparo- y 22,36% para la elección local.

Últimas Noticias

Los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidarse como una alternativa electoral y se mostrarán con Martín Lousteau

Los seis mandatarios provinciales viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para acompañar al candidato a diputado y a la postulante para el Senado, Graciela Ocaña. Las expectativas de un nuevo mensaje de cara al 26 de octubre

Los gobernadores de Provincias Unidas

Tras el revés por las boletas, LLA apuesta a fortalecer la marca y el PRO reclama mayor participación

La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña

Tras el revés por las

La Cámara Electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones

La Cámara Electoral rechazó definitivamente

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo criticó la polarización y pidió romperla votando a Provincias Unidas

El diputado nacional, que encabeza la lista del espacio conformado por gobernadores, señaló los problemas que trae el antagonismo entre libertarios y kirchneristas. Todos los detalles de la recta final hacia el 26 de octubre

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo

La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

En la sede cegetista de Azopardo 802, tres postulantes peronistas criticaron la reforma laboral y otras políticas del Gobierno. El líder de los bancarios fue el único en apoyar a Cristina Kirchner

La CGT se metió en