El índice de confianza en el Gobierno cayó 18,5% en septiembre: registró su punto más bajo desde 2003

El indicador que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella fue de 1,03 y registró una marcada baja respecto al mes pasado. Es 47,5% inferior al de la última medición del gobierno Macri y 61% menor al promedio del primer semestre de 2020, cuando comenzaba la gestión de Alberto Fernández

Guardar
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa en Saliqueló

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, llegó en septiembre a 1,03 puntos, lo que representa una caída del 18,5% respecto de agosto.

La marca también muestra una caída de 16,1% en relación al mismo mes del año pasado y es 47,5% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019). También es 61% más baja que el promedio de las mediciones del primer semestre de 2020, cuando iniciaba la gestión de Alberto Fernández.

El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública telefónica a nivel nacional (1000 casos) y se mide en una escala de 0 a 5. Está diseñado de forma de captar lo que los ciudadanos piensan respecto de aspectos esenciales de la gestión, a partir de la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno; la percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares; la eficiencia en la administración del gasto público; ha honestidad de los miembros del gobierno; la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país.

Con la última caída, el índice se sitúa en el valor más bajo desde mayo de 2003, el último mes del gobierno de Eduardo Duhalde.

Índice de Confianza en el
Índice de Confianza en el Gobierno

La variación del ICG respecto del mes pasado fue negativa en sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (0,42 puntos, -48,4%), Eficiencia en la administración del gasto público (0,82 puntos, -16,3%), Honestidad de los funcionarios (1,62 puntos, -14,6%), Preocupación por el interés general (1,17 puntos, -13,0%) y Capacidad para resolver los problemas del país (1,13 puntos, -12,9%).

Al analizar los datos según franjas etarias, se registró mayor confianza en el segmento de 30 a 49 años (1,12 puntos, con una disminución de 10%). Luego se ubicaron el segmento de 18 a 29 años (0,98 puntos, con una fuerte caída de 29%) y el grupo integrado por mayores de 50 años (0,96 puntos, con una fuerte caída de 24%), sin diferencias significativas entre ellos.

Índice de Confianza en el
Índice de Confianza en el Gobierno

Por otro lado, el ICG de septiembre volvió a registrar su mayor valor entre quienes viven en el Gran Buenos Aires (1,21 puntos, con una variación negativa de 12%). Luego se ubicaron quienes residen en CABA (1,01 puntos, con una fuerte caída de 17%) y en el Interior (0,95 puntos, con una fuerte caída de 21%).

Al igual que en agosto, el ICG de septiembre registró su mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación primaria (1,13 puntos, con una fuerte caída de 27%). Le siguen quienes tienen nivel terciario y/o universitario (1,09 puntos, con una disminución de 11%) y quienes alcanzaron hasta educación secundaria (0,93 puntos, con una fuerte caída de 25%).

Índice de Confianza en el
Índice de Confianza en el Gobierno

Como es usual, el ICG de septiembre fue mayor entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (1,22 puntos, con una variación intermensual negativa de 16%), que entre quienes dicen haber sido víctimas (0,54 puntos, con una fuerte caída de 31%).

Últimas Noticias

Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora contratacó a los adversarios internos en Fuerza Patria. “¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?“, fustigó. Esta semana, hubo malestar y críticas de intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof

Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver

Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”

El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos

Mauricio Macri lamentó la salida

Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas

El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición

Milei define el futuro de

Kicillof publicó una carta para Milei con críticas al modelo económico y un nuevo pedido de diálogo

El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. “Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija”, advirtió

Kicillof publicó una carta para

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: “Fue una reunión de amigos”

Primeras definiciones de Manuel Adorni