Cuáles son las cinco nuevas universidades que creó el Senado

En materia educativa, los legisladores convirtieron en ley el programa Procrear, al tiempo que acompañaron el proyecto que propone hacer lo mismo con el plan Conectar Igualdad

Guardar
Los senadores durante la sesión
Los senadores durante la sesión maratónica del jueves 28 de septiembre (Foto: Charly Diaz Azcue - Comunicación Senado)

En una jornada maratónica, el Senado aprobó la creación de cinco nuevas universidades en distintos puntos del país. Los proyectos de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Pilar y la Universidad Nacional de Río Tercero se votaron con pocos senadores en contra, pero la propuesta que planteaba crear las universidades de Ezeiza y de Madres de Plaza de Mayo sumaron casi 20 votos negativos, cada una.

Luego de aprobar la modificación de la Ley de Alquileres y eliminar la cuarta categoría del régimen de Impuesto a las Ganancias, los senadores trataron los proyectos que impulsaban la creación de estas casas de altos estudios.

Desde el oficialismo cuestionaron los discursos políticos que proponen privatizar la educación pública o modificar el sistema educativo. Por ejemplo, la senadora Eugenia Catalfamo, de San Luis, expresó: “No sé hace cuánto que no había tantos pibes acá en los palcos pidiendo por universidades públicas. Me da esperanzas, con todo lo que hemos escuchado después de las PASO, de querer privatizar la educación pública y gratuita que hoy tenemos”.

El senador por Evolución Martín Lousteau, por su parte, hizo especial énfasis en la creación de la universidad de Río Tercero y destacó además que el proyecto pone “un foco específico en las necesidades de la región”. “Va a mejorar la movilidad, va a mejorar la productividad, va a mejorar el arraigo y va a impulsar un mayor equilibrio en la región”, planteó. A su vez, le pidió a los miembros de su bancada que aún “permanecen indecisos sobre el proyecto” que acompañen la iniciativa.

El senador Martín Lousteau en
El senador Martín Lousteau en el Senado durante el debate por la Ley de Alquileres

Sobre la Universidad de Río Tercero, al inicio de la etapa de los oradores, Luis Juez fue quien pidió a los legisladores que acompañen la iniciativa.

La senadora Juliana Di Tullio fue la última en exponer sus consideraciones. “A mí me gusta cuando el Senado se pone en clave de futuro y crear universidades es en clave de futuro. Les hablamos de futuro a los pobres y a las obras. A su vez, resaltó “lo importante que es tener tres universidades nuevas en el Conurbano para todos los bonaerenses”.

El debate sobre las nuevas casas de altos estudios transcurrió con normalidad pese a algunas interrupciones que se dieron en el recinto. Sin embargo, el momento de más tensión se sintió a la hora de votar, puesto que el líder del bloque oficialista, José Mayans, propuso unificar la votación de las cinco órdenes del día en una sola. En ese momento, quienes pretendían votar en contra de alguna de ellas comenzaron a aclarar cuáles serían sus negativas.

De igual forma, el Senado resolvió votar universidad por universidad para facilitar el recuento. De esta manera, se sometió a consideración la creación de la Universidad del Delta, proyecto que obtuvo 58 votos afirmativos y 2 negativos. Luego, votaron el proyecto que corresponde a la creación de la Universidad de Pilar, iniciativa que recibió 59 votos positivos y 1 negativo.

La votación de la creación
La votación de la creación de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (Foto: Charly Diaz Azcue - Comunicación Senado)

En tercer lugar, se aprobó la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza, con 41 votos a favor y 19 negativos. Después, fue el turno de la Universidad Nacional de Río Tercero, que tuvo el acompañamiento de 59 senadores, contra 1 que votó en contra. Por último, se creó la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. Esta última se aprobó con 40 votos afirmativos y 20 negativos, por parte de la oposición.

Con respecto al sistema educativo, también convirtió en ley el programa Progresar y dio media sanción al proyecto que propone hacer lo mismo con el plan Conectar Igualdad.

Por otro lado, también aprobó otras iniciativas, dentro de las que se encuentra la disminución del costo de las tarifas del servicio eléctrico, proyecto que fue enviado a Diputados con 36 votos afirmativos, 15 negativos y 2 abstenciones.

También dieron el visto bueno a los proyectos que proponen la creación de los programas Remediar y Pubertad Precoz y la fluoración de la sal para consumo humano. Convirtieron en ley el establecimiento de procedimientos para la Atención de Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Perinatal y la creación del Régimen de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales.

Mientras tanto, se aprobó por unanimidad la modificación a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorporando la violencia digital.

Últimas Noticias

Quiénes participaron en la reunión del Consejo de Mayo que el Gobierno realizó en la Casa Rosada

Representantes políticos, empresariales y sindicales debatieron la simplificación del sistema impositivo y la reducción de tributos, con el objetivo de atraer inversiones y dar certidumbre a empresas locales

Quiénes participaron en la reunión

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

La iniciativa fue debatida esta mañana en el órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene la presencia de diferentes sectores políticos, de las empresas y el sindicalismo. Milei busca reducir la cantidad de impuestos

El Gobierno reunió al Consejo

Ricardo López Murphy se quebró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija

El legislador nacional describió el impacto familiar de la pérdida y afirmó que su vocación política responde tanto a la memoria de su hija como a un deber con el país

Ricardo López Murphy se quebró

Florencio Randazzo: “Somos la única fuerza con gente que tiene sentido común y no quiere destruir a nadie”

La coalición que lidera reúne a referentes de distintos orígenes y promueve una agenda federal, con foco en gestión y desarrollo productivo

Florencio Randazzo: “Somos la única

Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”

El mandatario bonaerense consideró que los asesinatos de Lara, Brenda y Morena fueron un “narcofemicidio planificado para que los cuerpos desaparecieran” y el caso quedara impune. Además pidió no hacer campaña con el hecho y abordar la problemática de manera nacional

Kicillof habló del triple femicidio