
Los debates presidenciales en este 2023 traerán novedades con el objetivo de que sean más dinámico. Este domingo 1 de octubre, en el primer encuentro que reunirá a los cinco candidatos a reemplazar a Alberto Fernández, se estrenará el botón de “derecho a réplica” por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Así, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) tendrán cinco oportunidades para utilizar este recurso siempre y cuando se sientan directamente aludido en la exposición de otro competidor.
¿Cómo funcionará el “derecho a réplica” en el debate presidencial 2023?
Según el reglamento establecido por la CNE junto a los equipos asesores de los postulantes, el candidato debe activar un botón con luz, que solo puede ser observado por el candidato solicitante, que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos. Así, respetando el orden de las solicitudes, el control le dará aviso a los moderadores para que le otorgue el tiempo al solicitante de tomar la palabra.
Técnicamente, el sistema consta de un botón que tiene el candidato en el atril. “Lo presiona y se activa una luz que solo ve quien lo solicitó para tener la seguridad de haberlo hecho. Con un sistema interno se monitorean los pedidos en una pantalla en el control y con otra para los equipos de campaña que pueden seguirlo”, indicaron desde la CNE.

Cabe mencionar que solo una vez concluida la exposición del tema se podrá abrir el espacio de derecho a réplica, y se dará la palabra según el orden en que se efectúen los pedidos.
En el Reglamento elaborado por el Consejo Asesor estaba contemplado un máximo de tres derechos a réplica, pero se terminó ampliando por pedido de los representantes de los partidos políticos.
Qué dice el reglamento del debate presidencial
“Si durante la exposición de un candidato se sienten aludidos por la exposición o por el mero derecho a réplica, por medio de un mecanismo automatizado, pueden solicitar el derecho a réplica y contarán con hasta 45 segundos cada uno al finalizar la exposición, para su realización”, marca el reglamento oficial la entidad electoral.
Y completa: “Mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra, es cuando se puede solicitar el derecho a réplica por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos. De esta manera, respetando el orden de solicitudes, el control le da aviso a los moderadores para que le dé tiempo al solicitante”.
El primero de los debates se realizará en Centro de Convenciones Fórum de la provincia de Santiago del Estero, cedido al efecto a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el segundo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad de Buenos Aires. En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en Derecho de la UBA, y se realizará un nuevo sorteo entre los candidatos que compitan.

Preguntas cruzadas, la otra novedad del debate 2023
La estructura del debate presidencial marca una presentación al comienzo, en la que cada candidato dispondrá de un minuto para introducirse ante la audiencia. Luego, se desarrollarán bloques temáticos en los que cada participante tendrá dos minutos para exponer sus ideas sobre un tema específico. Y a continuación se llevarán a cabo las preguntas y respuestas cruzadas, otras de las novedades para esta edición. Allí, los candidatos podrán dirigirse preguntas entre ellos, con un tiempo limitado de 15 segundos para formular la pregunta y otros 45 segundos para responder.
Cada candidato tendrá la oportunidad de hacer una pregunta a cada uno de los otros participantes, con tiempos estrictos para asegurar un equilibrio y fluidez en el debate.
Cómo será la estructura de los debates
La dinámica de cada debate prevé una introducción y presentación de cada uno de los candidatos de hasta un minuto, sin interpelación directa entre ellos. Luego, en el primer bloque, se debatirá sobre dos ejes temáticos en los que cada candidato podrá exponer dos minutos sin interrupciones. Según el sorteo, en Santiago del Estero esos dos primeros ejes serán Economía y Educación. En la Facultad de Derecho de la UBA, los ejes serán Seguridad, Trabajo y Producción.

En este bloque estará permitido el derecho a réplica por un tiempo máximo de 45 segundos. A continuación habrá un corte televisivo de 12 minutos, y en el segundo bloque se debatirá sobre un tercer eje temático que será el que fue elegido por la ciudadanía, Derechos Humanos y convivencia democrática, a través de una votación en el sitio web de la Cámara Electoral.
Por otra parte, la dupla de periodistas moderadores en la apertura y primer bloque estará integrada por Rodolfo Barili, de Telefe, y Evangelina Ramallo, de Canal 9 de Paraná; mientras que en el segundo bloques y el cierre, la moderación estará a cargo de Esteban Mirol, de El Nueve, y Lucila Trujillo, de la TV Pública.
¿Cómo ver el debate presidencial del 1 de octubre en vivo?
De acuerdo a información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate comenzará a las 21h y debe ser transmitido en directo por todos los medios de radio y televisión del Estado.
Si los canales de televisión y radios privados quieren transmitir el debate, también pueden hacerlo. Infobae hará una cobertura exclusiva en vivo del debate, y vas a poder seguir en tiempo real desde el portal todos los detalles del minuto a minuto.
Cómo fue el ensayo general del debate presidencial
El sábado al mediodía se realizó el ensayo general del primer debate presidencial en el Centro de Convenciones Provincial Forum. Estuvieron presentes funcionarios de la Cámara Nacional Electoral, los cuatro periodistas que oficiarán de moderadores, y el equipo de producción audiovisual a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).
En tanto, el viernes al mediodía hubo una primera prueba de iluminación, sonido y cámaras con los técnicos de CAPIT, personal del Centro de Convenciones y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Últimas Noticias
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria
La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana


