Cristina Kirchner en TikTok: cuáles son los 7 primeros videos que subió y cuántos seguidores tiene

La vicepresidenta abrió ayer una cuenta personal en la red social más usada por adolescentes y jóvenes. Después de su video de presentación, publicó más fragmentos de su última aparición en la UMET

Guardar
Cristina Kirchner ya subió varios videos en TikTok sobre su último discurso en la UMET. Sumó siete publicaciones más desde estrenó la cuenta

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, dio un paso más ayer en su incursión en las redes sociales al abrir una cuenta en la popular plataforma de videos cortos TikTok, con el objetivo de posicionarse en una plataforma que es furor entre los jóvenes. El lanzamiento se produjo después de su último discurso el sábado pasado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde encabezó la charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.

Hasta esta mañana, la cuenta de Cristina Kirchner en TikTok contabilizaba unos ocho videos (7 más después de su presentación) y ya superaba los 43 mil seguidores. El número contrasta con los millones de usuarios que están conectados a sus redes personales de X (ex Twitter), Instagram y Youtube donde la dirigente política tiene una sólida presencia.

En su primer TikTok, la vicepresidenta saludó a sus seguidores con un amigable “Hola ¿qué tal? Salimos con TikTok”. Y compartió el enlace a su nueva cuenta en la plataforma. El contenido de sus publicaciones reflejan los comentarios y los análisis políticos que realizó el sábado pasado.

Uno de los posteos realizados reproduce el elogio de Cristina Kirchner al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por su “valentía” de comunicar “la verdad” sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el organismo “obligó a devaluar” después del 13 de agosto.

Anotá”, encabeza otra publicación de CFK en TikTok, donde critica la propuesta de ajuste del gasto público del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Con el conductor y humorista Pedro Rosemblat como asistente, la ex presidenta analiza rechaza las estimaciones de lo que costaría en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) quitar las exenciones impositivas, el gasto social, la eliminación de los programas de Potenciar Trabajo, entre otras. Todos esos rubros llegarían al 13,43% en relación al PBI, en vez del 15% que propone Milei. “En realidad, es imposible ir con la motosierra porque no te dan los números para hacer lo que querés hacer. Es muy inconsistente todo”, evaluó en su detallada explicación. Es el video que tiene más visitas con más de 300 mil visualizaciones.

En algunas secuencias, Cristina Kirchner aparece bailando ante los cantos de los militantes. En las imágenes se la ve abrazando a sus seguidores y firmando banderas. En otro video, se reproduce el fragmento del discurso donde advierte que “no es cierto que la gente se haya derechizado”, al referirse a los resultados electorales del pasado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que coronaron en el primer lugar a La Libertad Avanza. Eligió también, en otra publicación, sus declaraciones en la que formula una reflexión crítica a los sindicatos docentes y el funcionamiento del sistema educativo.

Las primeras publicaciones de Cristina
Las primeras publicaciones de Cristina Kirchner en su cuenta personal de TikTok

Garren los libros”, es otro de los títulos que encabeza uno de los posteos en el que critica a Carlos Melconian, el posible ministro de Economía de Patricia Bullrich, sobre quien recordó que fue uno de los funcionarios que participó en la estatización de la deuda privada durante la dictadura militar de 1976.

No hay que enojarse con nadie, no hay que criticarle a nadie el voto. Hay que debatir”, cierra el último video subido por CFK, mientras suena de fondo la canción “La flor más bella” de Memphis La Blusera.

TikTok, una red social de origen chino, es una de las plataformas predilectas de los jóvenes de todo el mundo para compartir videos cortos y creativos. En esa plataforma se hizo fuerte en los últimos años el diputado nacional y economista Javier Milei, que se encamina a convertirse en el principal adversario político del Gobierno si el oficialismo logra los votos necesarios el próximo 22 de octubre e ingresa en el balotaje.

Con la aparición de la vicepresidenta en ese frente virtual, el peronismo busca sumar un nuevo canal de comunicación y dar la pelea en un terreno donde los libertarios ya están fortalecidos.

Últimas Noticias

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día

La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral

ATE afirmó que el acatamiento

María Eugenia Vidal: “Yo no me hubiera puesto un buzo violeta como Ritondo”

La diputada nacional expuso la postura de su partido frente al Gobierno y remarcó la importancia de presentar una propuesta propia: “El país necesita una alternativa al mileismo que no sea el kirchnerismo y para eso hace falta un PRO fuerte”

María Eugenia Vidal: “Yo no

Los gobernadores del Norte Grande se mostrarán en bloque en Santiago del Estero

Será durante un foro de tecnología y finanzas. Varios de los jefes provinciales ya iniciaron diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, en un busca de una nueva etapa de relaciones con Casa Rosada

Los gobernadores del Norte Grande

Una de las economistas que visitó a Cristina Kirchner reveló detalles de la reunión

Mercedes D’Alessandro expresó que durante el encuentro se debatieron reformas laborales y fiscales junto a la ex presidenta, con el objetivo de trazar alternativas

Una de las economistas que

Javier Milei habló de las próximas reformas: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: “El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”

Javier Milei habló de las