Mendoza: JxC juega su última carta electoral, en una disputa polarizada entre la UCR y un ex aliado del PRO

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional

Guardar
Alfredo Cornejo y Omar De
Alfredo Cornejo y Omar De Marchi, candidatos a gobernador de Mendoza

Mendoza cerrará el largo calendario electoral de provincias que desdoblaron su votación local de la nacional. 1.488.736 mendocinos elegirán hoy al próximo gobernador de la quinta provincia más poblada de Argentina. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín.

Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el senador radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador del oficialista Cambia Mendoza, y Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino, que lidera La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional.

También compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.

A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y 61 concejales en total. La geografía política de Mendoza se divide en 18 departamentos que, a los fines electorales, se agrupan en cuatro secciones electorales. Guaymallén (235.498), Las Heras (168.227), Maipú (153.098), San Rafael (153.065) y Godoy Cruz (159409), Luján de Cuyo (115.277) y la capital (100.123) son los distritos más poblados y determinantes de la elección.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi,
Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023

El Gran Mendoza, compuesto por seis departamentos -la capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo- comprende cerca del 70% del padrón provincial. A su vez, Guaymallén representa casi el 20% del electorado mendocino. Representa lo que La Matanza para la provincia de Buenos Aires. Por eso, en la provincia se suele decir que el candidato que se imponga en ese departamento, gana la elección.

La votación comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales estén a las 21.30. El operativo electoral consta de 656 escuelas habilitadas para votar en toda la provincia, con 4363 urnas, 13.000 autoridades de mesa, 13 nodos logísticos, y 1.100 empleados y empleadas de la empresa a cargo de la logística.

De cara a 2023, la provincia implementó cambios en el sistema electoral. En ese sentido, los mendocinos adoptaron la Boleta Única Papel como instrumento de votación. Ese mecanismo, que consiste en una papeleta grande con todos los candidatos, donde el elector marca una cruz a la opción que desea vota, consiste en una papeleta grande que se pliega y se coloca en la urna.

La política nacional posa sus ojos sobre Mendoza

Javier Milei, Patricia Bullrich y
Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa

A nivel nacional, Patricia Bullrich vendrá esta tarde a la provincia y espera que un triunfo de JxC en Mendoza le dé espaldarazo político a su candidatura presidencial. Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, no concedió su apoyo explícito a ningún candidato en esa provincia. No obstante, su espacio tiene puntos de contacto con La Unión Mendocina. Si ese frente se impone el domingo ante el oficialista Cambia Mendoza, Bullrich quedará herida y los libertarios lo vivirán con algarabía.

En tanto, Sergio Massa, presidenciable de Unión por la Patria, sabe que en Mendoza el peronismo en sí está relegado y diseccionado. Una facción del PJ está anexada a La Unión Mendocina, de la mano del Frente Renovador local, que conduce el dirigente Jorge Difonso. Omar Parisi, de Elegí Mendoza, empatiza a nivel nacional con Unión por la Patria y su compañero de fórmula es dirigente de La Cámpora.

Sin embargo, la elección se presenta polarizada entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Más lejos aparecen Parisi, la izquierda y el partido verde. En este escenario, en el comando de campaña de Massa, con domicilio en Bartolomé Mitre al 300 de CABA evalúan que una derrota del radicalismo provincial puede lesionar a Bullrich.

Se espera una elección polarizada y competitiva entre Cornejo y De Marchi, ante la mirada atenta de toda la política nacional.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El lado B de las negociaciones entre LLA y PRO: qué pasa en los distritos en donde gobierna el macrismo

Ambos espacios muestran avances y retrocesos en la posibilidad de una alianza en la Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza apuesta todo a ganar en CABA. En Chubut y Entre Ríos parece existir una mayor fortaleza del macrismo frente a los libertarios

El lado B de las

Federico Otermín: “Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, en la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura”

El intendente de Lomas de Zamora recorrió las obras de reconstrucción de la calle Recondo en Villa Fiorito junto al ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis

Federico Otermín: “Mientras el Gobierno

Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense: “Discutir la edad de imputabilidad es mirar por el ojo de la cerradura”

El funcionario del gobierno de Axel Kicillof explicó en Infobae en Vivo cómo es el proyecto para impedir que dos personas viajen en moto. Además, abordó otros debates en torno a la seguridad de los bonaerenses

Javier Alonso, ministro de Seguridad

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot

Javier Milei fue elegido por

Habló Edgardo Kueider: “No tenía plata negra, el kirchnerismo no me perdona que con mi voto en la Ley Bases impedí la caída del Gobierno”

El exsenador, que permanece con detención domiciliaria luego de que tratara de ingresar a Paraguay con 200 mi dólares no declarados, rechazó las acusaciones que se le hacen de haber recibido una coima para respaldar al oficialismo en el Congreso. “Yo ya estoy condenado”, se quejó

Habló Edgardo Kueider: “No tenía