
Mendoza cerrará el largo calendario electoral de provincias que desdoblaron su votación local de la nacional. 1.488.736 mendocinos elegirán hoy al próximo gobernador de la quinta provincia más poblada de Argentina. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín.
Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el senador radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador del oficialista Cambia Mendoza, y Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino, que lidera La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional.
También compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.
A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y 61 concejales en total. La geografía política de Mendoza se divide en 18 departamentos que, a los fines electorales, se agrupan en cuatro secciones electorales. Guaymallén (235.498), Las Heras (168.227), Maipú (153.098), San Rafael (153.065) y Godoy Cruz (159409), Luján de Cuyo (115.277) y la capital (100.123) son los distritos más poblados y determinantes de la elección.

El Gran Mendoza, compuesto por seis departamentos -la capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo- comprende cerca del 70% del padrón provincial. A su vez, Guaymallén representa casi el 20% del electorado mendocino. Representa lo que La Matanza para la provincia de Buenos Aires. Por eso, en la provincia se suele decir que el candidato que se imponga en ese departamento, gana la elección.
La votación comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales estén a las 21.30. El operativo electoral consta de 656 escuelas habilitadas para votar en toda la provincia, con 4363 urnas, 13.000 autoridades de mesa, 13 nodos logísticos, y 1.100 empleados y empleadas de la empresa a cargo de la logística.
De cara a 2023, la provincia implementó cambios en el sistema electoral. En ese sentido, los mendocinos adoptaron la Boleta Única Papel como instrumento de votación. Ese mecanismo, que consiste en una papeleta grande con todos los candidatos, donde el elector marca una cruz a la opción que desea vota, consiste en una papeleta grande que se pliega y se coloca en la urna.
La política nacional posa sus ojos sobre Mendoza

A nivel nacional, Patricia Bullrich vendrá esta tarde a la provincia y espera que un triunfo de JxC en Mendoza le dé espaldarazo político a su candidatura presidencial. Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, no concedió su apoyo explícito a ningún candidato en esa provincia. No obstante, su espacio tiene puntos de contacto con La Unión Mendocina. Si ese frente se impone el domingo ante el oficialista Cambia Mendoza, Bullrich quedará herida y los libertarios lo vivirán con algarabía.
En tanto, Sergio Massa, presidenciable de Unión por la Patria, sabe que en Mendoza el peronismo en sí está relegado y diseccionado. Una facción del PJ está anexada a La Unión Mendocina, de la mano del Frente Renovador local, que conduce el dirigente Jorge Difonso. Omar Parisi, de Elegí Mendoza, empatiza a nivel nacional con Unión por la Patria y su compañero de fórmula es dirigente de La Cámpora.
Sin embargo, la elección se presenta polarizada entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Más lejos aparecen Parisi, la izquierda y el partido verde. En este escenario, en el comando de campaña de Massa, con domicilio en Bartolomé Mitre al 300 de CABA evalúan que una derrota del radicalismo provincial puede lesionar a Bullrich.
Se espera una elección polarizada y competitiva entre Cornejo y De Marchi, ante la mirada atenta de toda la política nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”
La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central
El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones
El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista



