
En medio de la campaña electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a presionar a Juntos para que su bloque en el Senado bonaerense habilite el quórum necesario para la votación y aprobación de 11 pliegos de cargos judiciales que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara alta en junio de este año, que se suman a los 31 que aún esperan ser aprobados desde el año pasado y por los que existe mayor reticencia.
La vacancia de cargos judiciales es un tema que escaló y obligó a la Suprema Corte de Justicia bonaerense a pronunciarse al respecto. El presidente del máximo tribunal, Sergio Torres, había detallado en el marco del Congreso de la Magistratura y la función judicial, que se llevó adelante meses atrás en la ciudad de Mar del Plata, que “en la provincia de Buenos Aires hay 529 vacantes y contando…”.
“Cuando tenemos una vacante se resiente el servicio de Justicia, lo reemplazamos con subrogante, lo cubrimos, pero nosotros todos sabemos que eso es insuficiente. Desde aquí se le reclama a las autoridades constitucionales competentes la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires”, planteaba a mitad de año en un panel compartido con distintas autoridades judiciales.
En ese encuentro, el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense también pedía por la creación de 44 nuevos juzgados, tribunales y salas.

La aceleración o freno de las designaciones de cargos judiciales corre -en la instancia decisoria- por parte del Senado, quién tiene la potestad para la prestación de acuerdos. Hoy por hoy, la Cámara alta provincial tiene una paridad absoluta en la distribución de poder: el peronismo ostenta 23 bancas, al igual que Juntos. Es a la oposición hacia donde apunta el mandatario provincial para explicar por qué no se designan jueces en la provincia de Buenos Aires.
Esta semana, Kicillof inauguró obras de ampliación del Departamento Judicial Avellaneda - Lanús; en un acto con los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; de Justicia bonaerense, Julio Alak, y el intendente local, Jorge Ferraresi. Allí hizo la primera referencia sobre las vacancias. “Cuando la oposición se niega a tratar los pliegos que buscan cubrir las vacantes del Poder Judicial, no está privando a nuestro Gobierno de un nombramiento, sino a los y las bonaerenses de un mejor servicio de justicia”, dijo
El jueves, ratificó el pedido hacia Juntos para que se avance en la designación de jueces. “No consigo que se reúna la Legislatura bonaerense, porque no se sienta la oposición para votarme los pliegos de los jueces”, dijo en una rueda de prensa tras encabezar un acto con Alak. “Es preocupante el tema”, agregó para graficar la dificultad que tiene el Ejecutivo para “mover” expedientes en la Legislatura bonaerense.

En junio de este año, el Poder Ejecutivo giró a la Legislatura un listado de acuerdos para ocupar juzgados de paz en diferentes puntos de la provincia. Se trata de 11 postulaciones en las que “no habría mayores inconvenientes”, según confía a Infobae una fuente legislativa al tanto de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición.
El aspecto central pasa por 31 pliegos que desde el año pasado están listos para ser votados ya que tienen dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara alta, pero no logran llegar al recinto.
Sucede que la aprobación de esos expedientes se dieron solo con el voto de los integrantes oficialistas de la comisión, luego de tomar entrevistas a los postulantes. Juntos decidió no participar de tal proceso y como el peronismo tiene 8 de los 15 lugares, el pase de comisión se aprobó.
Sin embargo, para la votación en el recinto la ecuación cambia. Juntos tiene 23 bancas, al igual que el bloque del Frente de Todos -hoy Unión por la Patria- y para la aprobación de pliegos judiciales se requiere del acompañamiento de ambos sectores.
Por estas horas, negociadores legislativos del oficialismo buscan cerrar un principio de acuerdo con la oposición para tratar de sesionar el jueves de la semana que viene. Juntos quiere avanzar con algunas iniciativas propias.
Más allá de la campaña electoral, Kicillof busca que la oposición acompañe el nombramiento de jueces. La dinámica en la Legislatura bonaerense -tanto en el Senado como en Diputados- no ha sido del todo armoniosa para el mandatario provincial Si bien ha conseguido la votación de los diferentes Presupuestos y leyes fiscales año a año, aún quedan varios proyectos que el Ejecutivo giró y todavía no han sido llevados al recinto.
Últimas Noticias
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección
Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”
El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas
La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre
Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae
