El CARI celebró sus 45 años y José Octavio Bordón se despidió como presidente

Del cóctel participaron más de 200 figuras de la diplomacia, etre ellos los embajadores de los Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kristy Hayes. Francisco de Santibañes asumirá como titular del think tank en octubre

Guardar
El embajador de los Estados
El embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, junto al presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón

Más de doscientos integrantes de la diplomacia argentina y sus pares acreditados en el país se reunieron para festejar el 45° Aniversario del Consejo Argentino para las relaciones Internacionales (CARI) en el cóctel anual que el think tank de política exterior organizó en su sede.

La ocasión sirvió para que José Octavio Bordón se despidiera como titular del Consejo y darle la bienvenida al presidente electo del CARI, Francisco de Santibañes.

“Siempre las épocas de transición traen temas nuevos, algunos dolores como el nacimiento, traen dificultades y algunas diferencias, pero también traen nuevos y grandes consensos, pero creemos que esta transición es distinta a todas las que hemos vivido. Es la primera vez, por el mundo globalizado en que vivimos, que hay problemas y temas globales que no pueden ser resueltos ni por un país, ni por una sola región”, aseguró Bordón en su mensaje de despedida.

De izquierda a derecha: El
De izquierda a derecha: El director de la Organización de Estados Iberoamericanos, Luis Scasso; el presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón; el referente de política exterior de Patricia Bullrich, Federico Pinedo; el presidente electo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Francisco de Santibañes.

“Los desafíos al futuro y al presente de la Humanidad, del medio ambiente, de las pandemias, de la inequidad, de los riesgos de guerras devastadoras nucleares o biológicas, o los resolvemos entre todos o no tienen solución, por eso el CARI ha trabajado y seguirá trabajando profundamente por defender el multilateralismo”, destacó el ex representante en Chile y en los Estados Unidos.

Por su parte, De Santibañes, que asumirá el 2 de octubre próximo, adelantó su gestión afirmó: “El CARI que se viene, va a seguir respetando su tradición de pluralidad y diálogo. El desafío es dar a su rica producción académica la apertura a públicos nuevos y ser un puente de unión cada vez más sólido para el debate que se viene, que es cómo integrarnos a un escenario internacional que es desafiante pero que también nos ofrece muchas oportunidades”.

En el encuentro se pudo ver a los ex cancilleres radicales Susana Ruíz Cerutti y Adalberto Rodríguez Giavarini (ex Presidente del CARI), junto a los embajadores de los Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kristy Hayes, entre otros.

Entre los invitados que pagaron una contribución para el sostenimiento del Consejo, se pudieron ver a los radicales Jesús Rodríguez, Marcelo Stubrin, y Beatriz Nofal, al analista, Rosendo Fraga; a los peronistas Eduardo Menem, Eduardo Amadeo y Teresa González Fernández, al titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía; al sindicalista Gerardo Martínez; al ex vicecanciller Pedro Villagra Delgado, al general (R) Julio Hang, al economista Marcelo Elizondo, la ex decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, la ex embajadora de carrera Ana María Ramírez; al experto en Derecho Internacional, Leopoldo Godio y los ex legisladores Cornelia Schmidt y Federico Pinedo, además de otras personalidades destacadas de las relaciones internacionales.

De izquierda a derecha; El
De izquierda a derecha; El radical y ex diputado, Marcelo Stubrin; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el ex diputado Eduardo Amadeo.

Asimismo, dijeron presente funcionarios de las delegaciones de Noruega, Finlandia, España, UE, Georgia, Paraguay, Malasia, Nigeria, Arabia Saudita, Brasil, Costa Rica, Suiza, Portugal, Bélgica, Israel, México, Malasia, Perú, España, Francia, Uruguay, entre otros.

Últimas Noticias

Biocombustibles: el Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

Biocombustibles: el Gobierno propone una

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

El Gobernador encabezará actividades en los cuatro principales distritos electorales de la provincia y hará el cierre en Paraná. La estrategia pasa por polarizar con el peronismo y nacionalizar la elección

Rogelio Frigerio se pone al

Los dos sectores sindicales en pugna buscan a Hugo Moyano para sumarlo como aliado y ganar la pelea por la nueva CGT

Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de “los Gordos” y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura

Los dos sectores sindicales en

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar

En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar

Los dos mensajes clave del

Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad

Promulgaron las leyes de emergencia